Parece imposible tener hoy WhatsApp y no usar, al menos, un grupo. Una herramienta que surgió para unificar usuarios por temáticas o seleccionar según sus miembros de acuerdo con los temas a charlar o discutir. Desde una familia tipo hasta un equipo de fútbol,se usan en la política, entre amigos o padres de niños de un colegio. ¿Cómo funcionan esos miembros, según sus roles?.
En “Me Levanté Cruzado”, el programa que conduce Martín Strilinsky, la psicóloga Analía Emmerich explicó: “Se han convertido en una herramienta de comunicación muy usada que tiene grandes defensores, que ven en ella una forma rápida y eficaz de comunicarse y de compartir con varias personas a la vez. Pero también tiene muchos detractores que ven una fuente de agobio o una fuente de conflicto”.
TE PUEDE INTERESAR
Sin embargo, pensando estrictamente en los perfiles que van van adoptando los miembros, la especialista dijo: “Podríamos pensar como decía Pichon Riviere que hay perfiles: uno no tiene el mismo perfil en todos los grupos. Podés ser líder en un grupo y a lo mejor estar muy de costado y ni siquiera leer en otro. Está el que contesta todo y el otro extremo del que te olvidás que está porque nunca participa”.
Por otra parte, están aquellos que se caracterizan por sus maneras. “Está el locutor frustrado que disfruta y manda audios de cinco minutos e imposta la voz. Está el que no sale del grupo por lo que van a a decir detrás de él cuando salga”, remarcó, y agregó: “El subgrupo de cada grupo, el ranchito aparte. Ese grupo VIP está como en la intimidad, no es contra nadie, es crear cierta intimidad sobre un grupo de 30 personas”.
Además, la psicóloga puso el foco en el rol del administrador: “tiene mucho que ver con el coordinador, es el único que puede incluir nuevos miembros, sacar miembros. El grupo pierde dimensión de quién está, cuantos están… debe haber un moderador que cumpla esa función”.
Por último, reflexionó sobre los temas que abordamos según el grupo en el que participamos. “Padres del colegio, colonia de los chicos, ¿qué hacemos discutiendo cuestiones de creencias y esas cosas?”.
Escuchá “Me Levanté Cruzado” de Lunes a Viernes de 7 a 9 hs en FM CIELO 103.5 o en www.cielofm.com
TE PUEDE INTERESAR

