Durรญsimo artรญculo de “Le Monde“, uno de los principales diarios de Francia, aparece en la tapa de la ediciรณn de este viernes 21 de abril.
El tema en cuestiรณn es la Argentina y su elevada inflaciรณn de los รบltimos aรฑos, pero especรญficamente hace eje en lo caro de la ropa en negocios de “alta gama” en el centro porteรฑo.
TE PUEDE INTERESAR
Con historias personificadas en ejemplos con nombre (a veces sin dar sus apellidos), “Le Monde” se enfocรณ esta vez en particular sobre la comparaciรณn de precios entre una campera de plumas y lo que cuesta una renta mensual de un “estudio” el modo en que en muchas partes del mundo de denomina a lo que aquรญ llamamos monoambiente.
INDUMENTARIA A PRECIO EXORBITANTE
El paralelismo, quizรกs un poco amaรฑado, busca equiparar el valor de esa prenda de vestir de 372 euros, con el costo de un alquiler mensual en Buenos Aires, que en el caso de un monoambiente ronda aproximadamente el mismo valor.
Claro estรก que esa cifra de la campera de plumas ‘Le Monde’ la calcula al valor del dรณlar oficial, con lo que en el “blue” (es decir con ‘dรณlares crocantes’), serรญa aproximadamente la mitad, y si aplicaran la misma variante para el caso de la renta, con 190 euros ‘blue’ no conseguirรญan nada para alquilar en CABA.
“Inflaciรณn en Argentina: los precios de locura de la ropa, o cuando una campera de plumas es tan cara como el alquiler de un estudio“, dice el periรณdico de Francia, ilustrando, paradรณjicamente, con una mujer en venta de ropa callejera. Luego agrega:
“El precio de la ropa y el calzado subiรณ un 119% interanual en marzo. La poblaciรณn desarrolla un arsenal de estrategias para vestirse“.
Ya en el cuerpo del artรญculo cuenta la historia de un empresario al que llama simplemente “Edgardo”, que es cliente de Galerรญas Pacรญfico y refunfuรฑa por el elevado costo que allรญ tiene esa prenda de vestir.
Por supuesto que la nota extrapola lo mรกs posible los nรบmeros para generar impacto, brindando el precio mรกs caro que podrรญa pagarse por una campera en uno de los centros comerciales mรกs exclusivos del paรญs, aunque no por esa exaltaciรณn del valor dejan de ser ciertos los รญndices estadรญsticos que dan a conocer a sus lectores galos.
COMPARA ‘GALERรAS PACรFICO’ CON UN MUSEO
Desde el primer pรกrrafo del artรญculo aflora una tendencia de relato atrapante por el modo casi poรฉtico de narraciรณn: “Si no fuera por la mรบsica pop y los susurros de la fuente, el centro comercial Galerรญas Pacรญfico de Buenos Aires , un sublime edificio neorrenacentista de finales del siglo XIX , parecerรญa un museo. Ese dรญa, los visitantes, con las manos a la espalda y el cuello torcido, escudriรฑan los escaparates, van de una tienda a otra y no tocan nada“, asรญ describe ‘Le Monde‘, la imagen econรณmicamente desolada de ese Shopping emblema de ‘status’ de otras รฉpocas.
Despuรฉs ya desarrolla la mencionada historia del acaudalado cliente: “Entre estas siluetas tรญmidas, Edgardo (las personas cuyo apellido no aparecen son porque quisieron permanecer en el anonimato), de 73 aรฑos, llegรณ a examinar por segunda vez, en pocos dรญas, una campera de plumas naranja. El empresario forma parte del target del elegante centro comercial, reclamando en su sitio una clientela โde alto nivel socioeconรณmico y culturalโ . Pero una sencilla chaqueta acolchada a 85.700 pesos (372 euros al cambio oficial, a principios de abril, casi la mitad en el mercado paralelo), da que pensar. ” Es muy caro ! Esta inflaciรณn es un cรกncer. Nunca verรฉ el final de esto en mi vidaโ, se deja llevar el septuagenario.
Mรกs adelante realiza la comparaciรณn de costos de una campera y un alquiler y arr9ja cifras del Indec sobre los registros de alza de precios:
“La inflaciรณn, la enfermedad crรณnica de Argentina, marca rรฉcord desde 1991, con 104,3% en un aรฑo, en marzo. El sector de la confecciรณn y el calzado lo estรก haciendo aรบn peor: 119% de aumento en un aรฑo. Fue la mรกs afectada por la suba de precios, indicรณ el instituto nacional de estadรญsticas Indec, en febrero (en marzo fue superada poco a poco por la industria hotelera y gastronรณmica).
Asรญ, algunos precios parecen totalmente desproporcionados, como el del abrigo de plumas naranja que le interesa a Edgardo. La marca argentina no es especialmente lujosa, pero la chaqueta cuesta tanto como el alquiler mensual de un modesto estudio en Buenos Aires, y su precio supera el salario mรญnimo (80.000 pesos). Suficiente para alimentar la ira social y la desconfianza hacia ciertas marcas y distribuidores”, aclara Le Monde.
ESTAMOS EN SU ‘RADAR’
El interรฉs de los medios en ese paรญs europeo por la situaciรณn en nuestro paรญs, parece haberse incrementado รบltimamente.
El mismo diario ya habรญa reportado en marzo la alta inflaciรณn argentina con otro artรญculo de tapa. Por lo tanto, en un mes, este ya es el segundo…en Francia.
TE PUEDE INTERESAR