La Subsecretaría de Recursos Hídricos, a través de la mesa Interinstitucional de Cianobacterias, emitió el “Alerta Amarillo“ por la presencia de cianobacterias en la costa de Ensenada y Berisso para este miércoles 9 de febrero. En comparación al comienzo de esta semana, hoy son más los paradores afectados.
¿Qué es un alerta amarillo y en qué lugares está funcionando?
El nivel de “Alerta Amarillo” significa un riesgo bajo. En este sentido, en el agua de la zona afectada se pueden ver pequeñas manchas verdes dispersas. Los puntos afectados que hoy presentan este alerta son: La Pérgola, Mirador, el Canal de Acceso al Puerto, Delta, el Club Regatas, el Balneario Municipal de Berisso y la Balandra. En ese sentido, el Parador 2 y Palo Blanco, aun se mantienen sin riesgo, y no se ven afectadas las actividades habituales.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, en la página web del Gobierno provincial de Buenos Aires respecto a las cianobacterias está disponible el cianosemáforo con actualización diaria donde la población puede acceder para saber el estado de las mismas. Encontralo haciendo click acá.
Este mapa tiene como objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud. A su vez incluye un punto que determina el estado de la provisión de agua de red por parte de la empresa ABSA en relación a la situación de cianobacterias.
Recomendaciones ante un alerta amarillo de cianobacterias
Ante un Alerta Amarillo por cianobacterias, la Subsecretaría de Recursos Hídricos recomienda:
- En caso de bañarse o tomar contacto, enjuagarse luego.
- No se debe tomar agua directa del río.
- Tener especial cuidado en niños y mascotas.
¿Qué son las cianobacterias?
Las cianobacterias son organismos que viven en el agua, generalmente presentan un color azul verdoso, y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua. Las toxinas que liberan, pueden provocar una amplia variedad de infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos. Los síntomas más comunes son:
- Diarrea.
- Erupciones cutáneas.
- Dolor de oído.
- Tos.
- Irritación ocular.
La exposición a las cianobacterias puede darse tanto por la ingesta de agua contaminada, como por la inhalación de los aerosoles que desprenden estas aguas. Además, también existe la posibilidad de infección si la persona que ingresa al agua presenta algún corte o herida abierto.
Los niños, niñas, mujeres embarazadas y personas que presenten algún problema de salud previo, son los grupos de riesgo con mayor probabilidad de contagio. En estos casos, se aconseja consultar al médico antes de nadar en aguas naturales, como también en caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto.
TE PUEDE INTERESAR