back to top
MIRADAS INTERESANTES

Desarrollo urbano pendiente en Ezpeleta: Reflexiones desde el corredor Constitución-La Plata

Terrenos vacíos, inmuebles abandonados y poca oferta comercial. Ezpeleta y otras zonas necesitan una densificacion del entorno para tener desarrollo sostenible

En el más reciente envío del Newsletter llamado #UnaCalleMeSepara publicado por el medio digital Cenital, el periodista Federico Poore expuso una problemática que atraviesa a varias localidades del conurbano bonaerense, haciendo foco como referencia en la estación Ezpeleta, perteneciente al tren Roca.

La publicación que se anuncia como una manera de tratar temas de “Vivienda, movilidad y espacio público: datos, ideas e información para pensar nuestra vida en las ciudades“, y se envía al mail de sus suscriptores, le dedico la última publicación del año a la urbanización de zonas aledañas a las estaciones de trenes de este corredor Constitución-La Plata, haciendo eje particularmente en Ezpeleta.

Acompañado por Sebastián Welisiejko, exsecretario de Integración Socio-Urbana de la Nación, Poore analizó las oportunidades y desafíos de la densificación urbana en las inmediaciones de estaciones de tren.

El recorrido comenzó en la estación Constitución, epicentro del transporte en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Según narra el propio autor, a las 17:02 abordaron el tren hacia La Plata, atravesando en poco tiempo Sarandí, Wilde, Quilmes y finalmente Ezpeleta.

Allí, el contraste es inmediato: una plazoleta tranquila, comercios dispersos y terrenos baldíos. Según Welisiejko, “la zona parece haberse congelado en el tiempo, con una baja densidad habitacional que contrasta con la infraestructura de transporte ya instalada”.

Un círculo vicioso de estancamiento

La baja densidad en Ezpeleta no es un caso aislado, sino un patrón que se repite en las estaciones que atraviesan las formaciones del ramal Constitución-La Plata.

En la mayoría de ellas pedominan viviendas unifamiliares, lotes vacíos y un comercio de baja escala, con una oferta nocturna prácticamente inexistente. “Vive poca gente, no hay actividades productivas significativas y la tierra tiene un valor reducido, lo que desincentiva la inversión”, explicó Welisiejko.

Esto genera un círculo vicioso: menos población implica menor interés municipal en la zona, perpetuando el estancamiento.

Sin embargo, según aportan, esta realidad podría revertirse con estrategias de densificación planificadas. Según el especialista, el Desarrollo Orientado a Transporte (DOT) es clave: “Estimular la construcción de viviendas y comercios cerca de corredores ferroviarios permitiría aprovechar mejor la infraestructura existente y acercar a más personas a oportunidades laborales y educativas”.

Infraestructura desaprovechada

Ezpeleta no es el único caso.

En Hudson, partido de Berazategui, se observa un fenómeno similar. Según Pablo Ramírez, ingeniero civil y vecino de la zona, y otro de los entrevistados por Poore, los códigos de edificación limitan artificialmente la densidad a un máximo de 150 personas por manzana, incluso en terrenos cercanos a la estación de tren. “En lugar de viviendas accesibles, las áreas están ocupadas por country clubs cuyos habitantes no usan el transporte público y se desplazan mayormente en autos particulares”, afirmó Ramírez.

Esto anula el impacto positivo de la inversión en infraestructura ferroviaria.

Soluciones posibles al desarrollo

Para revertir esta tendencia, es necesario un cambio en las reglas de zonificación, aseguró Welisiejko. Permitir construcciones de mediana altura (dos o tres pisos) y facilitar líneas de crédito podría incentivar a pequeños desarrolladores. “Es una manera de transformar inmuebles subutilizados en activos que generen valor para la comunidad”, comentó.

A esto se suma la necesidad de una intervención estatal más activa: *Mejorar las veredas, *implementar bajadas para discapacitados y, *mantener adecuadamente el espacio público, son pasos esenciales para hacer de estas áreas polos atractivos para vivir y trabajar.

El rol de la planificación política

El caso de Ezpeleta, relatado por Poore y sus entrevistados, muestra con claridad una falencia que a la vez podría transformarse en una oportunidad para el desarrollo en el conurbano bonaerense.

Con herramientas de financiamiento adecuadas, decisiones políticas valientes y la actualización de normativas desactualizadas, las zonas aledañas a estaciones de tren podrían convertirse en modelos de urbanización sostenible y conectada.

El desafío está planteado. Ahora, corresponde a las autoridades locales y provinciales tomar la iniciativa para transformar áreas como Ezpeleta en ejemplos de progreso y prosperidad colectiva.

(Fuente: Newsletter #UnaCalleMeSepara de Cenital, escrito por Federico Poore, con aportes de Sebastián Welisiejko y Pablo Ramírez.)

Últimas Noticias

Dialoguistas aseguran que no van a entrar en “extorsiones por cargos” para aprobar el Presupuesto

El presidente del bloque Nuevos Aires, Gustavo Cuervo, aseguró que su espacio busca acompañar los proyectos enviados por el gobernador Axel Kicillof, aunque reclamó “abrir el diálogo y hacer las concesiones necesarias” para garantizar su aprobación, pero nunca extorsionando por cargos.

Axel Kicillof rechazó negociar deudas a cambio de apoyar “leyes espantosas” y cree que por eso no lo convocó Javier Milei

El mandatario bonaerense cuestionó el criterio de Nación para reducir el diálogo institucional a mandatarios con perfil dialoguista.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

La Provincia quiere construir una “red de rehabilitación” en hospitales públicos y dio un primer paso en Florencio Varela

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la inauguracion de un centro de atención destinado a personas con discapacidad.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Barrio Norte: Lupe, la víctima de motochorros, rompió el silencio y habló de los momentos de terror

Una joven y su novio vivieron una pesadilla en Barrio Norte. Los atacaron motochorros en 38 entre 2 y 3. Mirá el video del caso. Audio desgarrador

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

La bandera de Gimnasia que endiosó a Guillermo: los Mellizos no pasaron desapercibidos por el Bosque

En un partido especial para el técnico de Vélez, los hinchas le prepararon una bandera especial a Guillermo Barros Schelotto.

Muslera avisa que pelearán hasta el final: “Nunca den por muerto Estudiantes”

El arquero del Pincha mantiene la esperanza de que el equipo pueda meterse en instancias decisivas y también se refirió a los árbitros. Mirá qué dijo.

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Nicolás Barros Schelotto y la emoción por su debut en el Bosque

El volante tuvo su primer partido en el Juan Carmelo Zerillo y nada menos que ante su padre y su tío. Repasá sus palabras tras el triunfo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055