El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, analizó la situación social actual en el país, y aseguró que hubo una disminución en la emergencia alimentaria a raíz de la reactivación económica de los últimos meses.
“Ha pasado en los últimos dos meses que va bajando un poquito la cantidad de gente en los comedores básicamente porque hay más changas en la construcción y en lo textil. Claramente en la medida en que hay más changas hay mas movimiento economico y hay un poco menos de gente en los comedores”, afirmó Arroyo en Café Feudale por LA CIELO FM 103.5.
TE PUEDE INTERESAR
El ministro Daniel Arroyo dialogó con Feudale Café por LA CIELO FM 103.5
Aunque resaltó la mejora en la actividad económica, el Ministro manifestó su preocupación por la inflación y el impacto en la pobreza. “Hoy hay más actividad económica, el tema es cuánto rinde la plata, porque el problema es el precio de los alimentos y ahí tenemos un problema serio”, indicó.
En ese sentido, Arroyo apuntó a dos ejes: por un lado, los intermediarios en la cadena productiva, que incrementan notablemente los precios de los productos desde lo que se le paga al consumidor a lo que se venden en góndola. Por el otro, la falta de referencias fijas y la variación en los distintos mercados.
“El tema de la falta de referencias es parte del problema, por eso extender Precios Cuidados como referencia tiene que ayudarnos en esa dirección”, sostuvo el Ministro, y añadió que “más allá de lo que hace la Secretaría de Comercio, lo que nosotros apuntamos es que el productor le venda directamente al consumidor”.
Luego de reconocer que la recuperación económica dependerá de lo que ocurra con la pandemia de coronavirus, que afecta con la segunda ola a varios países de la región, Arroyo aseguró que este año será ditinto y que desde el Gobierno apuntan a “restricciones focalizadas”, en lugar de una cuarentena total.
“Si en una escuela o un aula una maestra o un chico tienen coronavirus, se cierra el aula y no la escuela. Si en una fábrica hay contagios, se cierra la fábrica, no el rubro productivo. A esa línea vamos. El año pasado había que preparar el sistema de salud, que no estaba en condiciones de sostener una pandemia de estas características”, explicó.
Arroyo cuestionó a Pichetto por sus dichos sobre la AUH
El Ministro también se refirió a las polémicas declaraciones de Miguel Ángel Pichetto respecto a las Asignaciones Universales por Hijo. Según el dirigente opositor, habría que limitar las asistencias económicas a dos hijos por familia, para no alentar a “embarazarse por un plan”.
Arroyo criticó duramente las afirmaciones del dirigente. “La idea de que la gente quiere cobrar un plan y entonces tiene muchos hijos es una idea que está fuera de realidad, lo que ha dicho Pichetto no tiene que ver con la realidad”, manifestó en LA CIELO FM 103.5.
Y explicó que “en el primer año de la asignación universal por hijo, el promedio de hijos de las madres era 1,8. O sea, menos de dos chicos por familia. Hoy, 11 años después, es 1,8. Se ha mantenido igual. No ha crecido la tasa de natalidad. No es que las madres tienen hijos para cobrar un plan. Se ha mantenido después de 11 años”.
Pese a la desacertada frase del opositor, El Ministro de Desarrollo reconoció que “es bueno traspasar planes sociales a trabajo ”, y contó que su objetivo para este año es crear 300.000 puestos formales de trabajo.
“Ya hay 89.000 de esas 300.000 personas, que queremos llegar a fin de año, que han superado durante más de tres meses el salario mínimo. Eso marca el objetivo claro, que es ir traspasando planes sociales a trabajo y que la gente viva de su propio ingreso”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR