Con el objetivo de generar una “Cultura Vial” en la sociedad, se están realizando distintas capacitaciones sobre educación vial en las escuelas. En este sentido, Corredores Viales a través de la Gerencia de Seguridad Vial, visitó este viernes distintos establecimientos escolares del municipio de Baradero y las próximas semanas lo harán en Carmen de Areco, Alberti, Colón, General Lagos y Funes.
Al respecto, Mauro Poletti gerente de Seguridad Vial, explicó: “Empezar desde temprana edad aprendiendo normas de tránsito de forma entretenida y entendiendo la importancia de la prevención es una herramienta que les va a servir mucho en el futuro, tanto a ellas y a ellos como a toda la sociedad”. En esta línea agregó: “El trabajo que venimos haciendo, a través de las capacitaciones y de este tipo de actividades, es generar una concientización vial para toda la sociedad, y un pilar de ese objetivo es empezar con los más chicos”.
TE PUEDE INTERESAR
Dentro de estas capacitaciones se incluye el trabajo de prácticas positivas que eviten accidentes. En este sentido desde la empresa destacan que este trabajo dejó algunos resultados positivos, ya que al comparar los valores pre-pandemia correspondientes a los accidentes registrados en 2022, cuando la cantidad de decesos a causa de siniestros viales se redujo un 22%, según datos de la Agencia de Seguridad Vial. Fueron exactamente 3.898 víctimas fatales en 2022, en comparación con las 4.898 de 2019 o las 4.162 de 2021.
¿En qué consiste las capacitaciones en Educación Vial?
Corredores Viales organiza las jornadas de capacitación en relación a la información recopilada por el Observatorio Vial Interno, el cual es el encargado de definir qué contenidos se van a enseñar. De esta manera, las jornadas se dividen en dos partes, en las cuales se ponen a prueba todos los sentidos de los alumnos.
A través de Juegos Interactivos, los niños aprender a interactuar con las señales de tránsito, la importancia del uso del cinturón, las ventajas de ser peatones prudentes, entre otras prevenciones relevantes.
Por otro lado, la segunda parte consiste en los cuidados del manejo. Los ejercicios de la Pista Vial consisten en tomar el volante en una pista gigante y sentir la experiencia, desde temprano, de la responsabilidad que implica conducir un vehículo.
Cabe destacar que, durante estas jornadas, los vehículos pueden ser monopatines eléctricos, autos a baterías y kartings, donde el uso del semáforo, la protección obligatoria (cinturón, casco, etc), las señales de tránsito y la senda peatonal, convierte la experiencia en un desafío de aprendizaje logrando una relación directa con todo lo que implica la seguridad vial. Se intenta que se comprenda que quienes transitan deben sujetarse a las normas de tránsito y que la prevención es una de las bases fundamentales para disminuir los siniestros viales.
TE PUEDE INTERESAR