En principio fueron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) el pasado 13 de agosto. Luego, con los cinco candidatos –Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Juan Schiaretti y Myriam Bregman-, el 22 de octubre se disputaron las elecciones generales 2023. No obstante y con un resultado aún inconcluso, se realizará el balotaje el próximo 19 de noviembre. En esta nota te contamos el paso a paso que hay que tener en cuenta.
Con el 98,51% de las mesas escrutadas, se conoció que en las elecciones generales Sergio Massa consiguió un total de 36,68% de los votos, mientras que Javier Milei alcanzó el 29,98%. En este contexto, ambos candidatos disputarán una nueva etapa electoral para conocer quien será el próximo presidente a partir del 10 de diciembre de 2023.
TE PUEDE INTERESAR
Vale recordar que esta instancia sucederá en medio de del fin de semana largo de noviembre, por el 20 de noviembre, cuando se celebra el Día de la Soberanía Nacional, fecha estipulada como feriado nacional por el Gobierno argentino.
Qué es el balotaje y el paso a paso para votar
Cuenta regresiva para que se lleve a cabo la tan esperada segunda vuelta. En esta instancia, el candidato que obtenga la mayoría de votos, sin necesidad de una diferencia porcentual determinada, será el ganador de las elecciones.
Recordemos que para ganar en “primera vuelta”, es necesario obtener el 45% de los votos afirmativos o por lo menos el 40% de los votos y una diferencia porcentual mayor a 10 puntos con respecto al principal opositor.
Para mayor información sobre cuándo se llevará a cabo esta instancia electoral, podés ingresar al siguiente enlace. A su vez, para conocer dónde votar en el balotaje, podés verlo en esta nota de Infocielo.
Balotaje 2023: paso a paso
Tras el debate presidencial obligatorio que se llevó a cabo el pasado 12 de noviembre, la Cámara Electoral Nacional determinó la siguiente calendarización:
- Según el artículo 64, a partir de las 8 horas del próximo 17 de noviembre, culmina la campaña electoral.
- A la misma hora y el mismo día, según el artículo 71, también comenzará la veda electoral.
- Durante la instancia electoral, de 8 a 21 horas, se prohibirá la publicación de “resultados de encuestas, proyecciones o sondeos de opinión, pronósticos electorales o referirse a sus datos“.
- Finalmente, el 21 de noviembre será el fin del plazo para realizar “reclamos y protestas sobre vicios en la constitución y funcionamiento de las mesas y sobre la elección”. A su vez, también será el inicio del escrutinio definitivo.
TE PUEDE INTERESAR