Como se había anunciado, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) comenzó este jueves un paro de 48 horas que afecta a los colectivos de corta y media distancia del interior del país. Los del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) funcionan con normalidad. La protesta se da luego del fracaso de las negociaciones paritarias con las empresas del sector.
Por medio de un comunicado, el sindicato de choferes que conduce Roberto Fernández informó que sólo se mantendrá el servicio en las jurisdicciones que reconozcan el aumento salarial a los trabajadores “en las mismas condiciones que las resueltas para el personal de conducción del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA)”.
TE PUEDE INTERESAR
Asimismo, aclaró que asistirán a la audiencia convocada por el Ministerio de Trabajo de la Nación para este jueves a las 3 de la tarde. Ahí volverán a pedir una recomposición salarial. Las empresas concesionarias del servicio vienen diciendo que no están en condiciones de otorgar ninguna suba sino se actualizan los fondos que reciben del Estado.
La UTA ya había realizado un paro de actividades la semana pasada que a último momento se levantó en el AMBA. Sin embargo, en el interior del país los usuarios de distintas ciudades como Mendoza, Santa Fe, Rosario, Tucumán, San Luis o Ushuaia tuvieron serios problemas para trasladarse.
Hasta donde pudo corroborar INFOCIELO, hoy (al igual que el paro anterior) el servicio funcionará con normalidad en los distritos más importantes del interior bonaerense como Mar del Plata, Bahía Blanca y Tandil.
Lo que está pidiendo el sindicato es un incremento que lleve al salario básico de abril a 262 mil pesos más una suma fija por única vez de $32 mil. A su vez, para el mes de mayo piden elevar el sueldo a $282 mil y a $320 mil en junio. Este esquema de recomposición implicaría un salario básico de $348.800 en julio, de $380,192 en agosto y de $414 mil en septiembre.
TE PUEDE INTERESAR