En medio del paro de colectivos que afectó al interior por el acuerdo al que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) llegó con el Ministerio de Transporte de la Nación para garantizar el servicio en el conurbano, la Provincia de Buenos Aires llegó a un entendimiento con el gremio y se levanta el paro en las jurisdicciones bonaerenses.
Así lo informó la UTA a través de un comunicado en el que señalaron que fue “en atención al acuerdo alcanzado con el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Jorge D’onofrio”.
TE PUEDE INTERESAR
Es que el funcionario se comprometió “a realizar los aportes necesarios para alcanzar el incremento salarial en las empresas del interior de la provincia de Buenos Aires, en los mismos términos y en las mismas condiciones que las resueltas para el AMBA”.
Así, se djeó sin efecto la medida de acción gremial en todo el territorio bonaerense y ya desde las 9 horas volvieron a activarse los servicios, mientras que otros lo harán desde las 10 horas.
“La Provincia está haciendo un esfuerzo enorme para los costos erogables y no erogables de las empresas de transporte”, dijo esta mañana en radio Brisas el funcionario bonaerense.
En esa línea, planteó que “Nación pone el 30% de los subsidios, el otro 70% la Provincia” y que “el primer paso es reorientar el subsidio, apuntando al usuario y no a la empresa. De ese modo podremos subsidiar a cada persona del mismo modo que con el boleto universitario”.
“Ese es el camino para transparentar, porque entramos en discusión del destino de los subsidios y el por qué de cada tarifa, a mí por ejemplo nunca me explicaron por qué se llega a esa tarifa”, sostuvo.
El paro que no fue y tuvo en vilo al AMBA
Luego de una tarde de debate entre el gremio, las empresas y el Gobierno nacional, en el marco de una extensa audiencia, se levantó el paro de colectivos que había anunciado la UTA.
Cerca de la medianoche, el Ministerio de Transporte de la Nación confirmó que emitió una resolución para reconocer el reclamo salarial e instar a las empresas a pagarlo con fondos aportados por el Estado. A su vez, la cartera que lidera Diego Giuliano dictó la conciliación obligatoria por 5 días para el interior del país.
La audiencia para evitar el paro se desarrolló esta tarde en el ministerio de Trabajo nacional, a cargo de Kelly Olmos, y tras un cuarto intermedio acontecido a las 19.30 horas, las distintas seccionales de la Unión Tranviarios Automotor empezaron a confirmar el paro que cerca de las nueve de la noche se consolidó en todo el país.
En una primera instancia, el paro de colectivos se había confirmado para el interior, en tanto que desde Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA) informaron que la discusión continuaba para el caso del AMBA. Finalmente, se hizo oficial el paro nacional del sindicato que conduce Roberto Fernández.
TE PUEDE INTERESAR