A partir de las 8.00, los bonaerenses comenzaron a votar en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, con un sistema totalmente nuevo: por primera vez, todo el país utiliza la Boleta Única de Papel (BUP), implementada tras la reforma electoral de 2024.
En la provincia de Buenos Aires, 13.353.974 personas están habilitadas para sufragar y elegir diputados nacionales en una jornada que se extenderá hasta las 18.00.

Qué documentos sirven para votar
La Cámara Nacional Electoral (CNE) aclaró que solo se aceptan documentos físicos, no versiones digitales ni fotocopias. Los válidos son:
- DNI tarjeta (en cualquiera de sus versiones)
- DNI libreta celeste (aunque diga “no válido para votar”)
- DNI libreta verde
- Libreta cívica
- Libreta de enrolamiento
Se debe presentar el último ejemplar emitido. Si el votante tramitó un nuevo DNI, el anterior queda automáticamente invalidado.
Cómo consultar el padrón electoral
Es fundamental verificar el lugar de votación antes de ir a votar, podés hacerlo en la nota de este portal o ingresando directamente a www.padron.gob.ar o usá la app Mi Argentina para conocer escuela, mesa y número de orden.
Si al llegar descubrís que tu mesa fue trasladada, consultá al delegado electoral o personal de seguridad antes de retirarte.
Ya no hay cuarto oscuro: cómo se vota en cabina o biombo
En estas elecciones bonaerenses se reemplaza el tradicional cuarto oscuro por una cabina o biombo, que es una estructura de cartón enviada por la Junta Electoral. Se coloca sobre una mesa y debe ubicarse frente al presidente de mesa, quien puede verificar que la persona está votando correctamente, sin interferencias.

A diferencia de otros comicios, las mesas estarán dentro del aula, y no en los pasillos, más que nada respondiendo a una cuestión de espacios. Cada votante ingresa, recibe la boleta única, pasa detrás del biombo, marca su opción con birome, dobla la boleta y la deposita en la urna.
Cómo se usa la Boleta Única de Papel: paso a paso
- Entregá tu DNI a la autoridad de mesa.
- Recibí la boleta única firmada por el presidente/a de mesa y una lapicera indeleble.
- Ingresá al box y marcá una sola opción por categoría.
- Doblá la boleta por las líneas indicadas.
- Entregala al presidente de mesa y depositala en la urna.
- Firmá el padrón y retirate con tu comprobante.

Qué hacer si te equivocás al votar
Si cometés un error al marcar tu elección, no anules tu voto. Avisá al presidente de mesa, doblá la boleta y pedí una nueva. La autoridad la reemplazará por otra firmada para que repitas el proceso correctamente.
Este procedimiento asegura que ningún ciudadano pierda su voto por error involuntario.
Qué se considera un voto nulo o en blanco
- Nulo: si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, se escribe sobre la boleta o se utiliza una no oficial.
- En blanco: si no se marca ninguna opción.
- Recurrido: cuando un fiscal cuestiona su validez.
- De identidad impugnada: si se duda de la identidad del votante.
Vale aclarar que en los dos últimos casos, los votos quedan separados en sobres especiales que van dentro de la urna para que sea la Cámara Nacional Electoral la que defina. En cualquier caso, en nuestro país existe lo que se denomina prevalencia de la voluntad del elector, por lo que la línea es considerar los votos como positivos.
Asistencia para personas con discapacidad visual
Por primera vez, la Junta Electoral bonaerense habilitó el uso de plantillas en braille y audioguías para garantizar el voto autónomo y secreto de personas con discapacidad visual.

Las plantillas, diseñadas por la organización Tiflonexos, se colocan sobre la boleta e indican con relieve el lugar de cada agrupación. Además, incluyen un código QR que activa una audioguía con la descripción de partidos y candidatos.
Están disponibles en escuelas de la octava sección (La Plata) y municipios de la tercera sección electoral como Ensenada, Berisso, Magdalena, Punta Indio, Lobos, Cañuelas y Brandsen.
Cómo denunciar irregularidades
La Fiscalía Nacional Electoral, encabezada por el fiscal federal Ramiro González, habilitó canales online y presenciales para reportar faltas o delitos electorales. Durante el fin de semana electoral, hay guardia especial de 8.00 a 20.00.
- Sitio oficial: denunciaselectorales.mpf.gov.ar
- Teléfonos: (011) 4314-2908 / 4314-2943 / 4893-6622
- Correo: fiscrf1-nac@mpf.gov.ar
Entre las infracciones más comunes figuran:
- Venta de alcohol dentro de las 12 horas previas a la elección.
- Abandono de funciones por parte de autoridades de mesa.
- Obstaculizar o coartar el voto.
- Revelar el sufragio al emitirlo.
Horarios y recomendaciones finales
Las mesas estarán abiertas de 8.00 a 18.00. El voto es obligatorio para los ciudadanos de entre 18 y 70 años y un derecho que puede ejercer desde los 16 años.
Autoridades electorales recomiendan:
- Verificar el padrón antes de salir.
- Saber número de mesa y de orden para acelerar el proceso.
- Llevar el DNI actualizado.
- Evitar ir sobre el cierre.
- Consultar dudas en www.electoral.gob.ar
La jornada se desarrollará en todo el país donde cada provincia elegirá los Diputados que los representen en el Congreso de la Nación, en tanto en CABA y 8 provincias se eligen además Senadores, entre ellas la de Santiago del Estero que, además vota para renovar sus autoridades en el Ejecutivo provincial.

