El gobernador Axel Kicillof votó este domingo por la mañana en la Escuela Superior de Sanidad “Floreal Ferrera”, ubicada en calle 4 N° 962, esquina 51, en el corazón de La Plata.
Aunque su llegada estaba anunciada para las 10.30, el mandatario bonaerense demoró unos minutos más: le llevó casi 20 minutos recorrer la última cuadra por avenida 51 porque cada paso se convirtió en una escena de saludos, abrazos y selfies con los vecinos.
Acompañado por su esposa, Soledad Quereilhac, y con la presencia cercana del jefe de Asesores Carlos Bianco, el gobernador llegó con su termo y mate a esperar su turno para sufragar. Esperó media hora en la fila, compartiendo mates y charlas con los ciudadanos que aguardaban para votar. Finalmente, emitió su sufragio en la mesa 9, la única del establecimiento que se demoró en abrir por la ausencia inicial del presidente de mesa.

“Se está votando con normalidad en toda la provincia”
Tras emitir su voto, Kicillof destacó la normalidad del proceso electoral en la provincia bajo el nuevo sistema de votación.
“Se está votando con normalidad en toda la provincia de Buenos Aires con este nuevo sistema”, aseguró, y explicó que la demora en las mesas se debía a que los votantes necesitaban orientación. “A cada uno le tienen que explicar el modo de votar, lo cual me parece muy bien, porque lo importante es que cada bonaerense vote según su voluntad”.
Para el mandatario, la jornada tuvo un valor simbólico especial:
“Es un día importantísimo. Estamos votando qué va a pasar en la Argentina, acá, en nuestra tierra. Y eso es una buena noticia: que seguimos votando acá lo que pasa acá”.
Críticas al nuevo sistema: “Era más barato y funcionaba bien”
Consultado sobre el debate en torno al sistema electoral y la discusión por el desdoblamiento de las elecciones, Kicillof fue claro: defendió el sistema tradicional con boleta partidaria y cuestionó los cambios recientes.
Recordó que en septiembre, cuando se usó el método clásico, “se votó con absoluta normalidad, sin una sola denuncia ni problema”, y agregó: “El sistema de la boleta partidaria es más barato y garantiza transparencia”.
“No entiendo la necesidad de modificar algo que andaba bien. Esto es más caro y, al ser nuevo, genera ansiedad y dudas en la gente”.
El gobernador insistió en que el debate por el sistema no tiene que distraer la atención del objetivo principal de la jornada, que es garantizar que la ciudadanía pueda expresarse libremente:
“Hoy no estamos para discutir eso. Hoy hay que concentrarse en votar. Es una elección crítica, con una situación económica compleja, problemas de deuda y muchas cosas en discusión. Todo eso se empieza a resolver en las urnas”.
Participación y clima electoral: “Hay que votar, hay que decidir”
Kicillof contó que en su escuela había “mucha cola”, algo inusual en comparación con otras elecciones, y valoró la alta participación como una señal positiva.
“Hay lugares donde la afluencia era menor, pero acá, en la escuela donde voto siempre, no recuerdo haber visto tanta gente. Hay que ir a votar, hay que decidir, hay que expresarse. Es un hecho colectivo y democrático, pero cada uno tiene que hacerlo con el corazón”, afirmó.
Y agregó con énfasis:
“El pueblo gobierna a través de sus representantes. Los que creemos en eso decimos en voz alta: paz y democracia, a través de las elecciones”.
“El peronismo llega a esta elección con un proceso sólido”
Consultado sobre el futuro de Fuerza Patria y el escenario del peronismo tras las elecciones, Kicillof fue cauto pero marcó posición:
“Llegamos con Fuerza Patria a todos los sectores, como hicieron otras fuerzas, y tuvimos un muy buen resultado en septiembre. Estoy conforme con el proceso que venimos llevando adelante, representando a un sector importante que nos pedía eso”.
Sin hacer definiciones electorales, evitó hablar de candidaturas o movimientos internos, pero ratificó su compromiso con la unidad y la representación política de los sectores populares.
“Siempre dispuesto a dialogar con Milei”
En el tramo final de sus declaraciones, el gobernador fue consultado sobre su relación con el presidente Javier Milei y sobre la posibilidad de insistir en abrir un canal de diálogo luego de los comicios.
“Es un spoiler, ¿no? pero sin adelantar lo que voy a hacer, digo lo que hago”.
“Todos los días desde que asumí estoy dispuesto a dialogar con la autoridad nacional. Lo he solicitado varias veces, así que si quieren, antes de decir que voy a hacerlo, lo digo ahora, por supuesto, ¿cómo no van a querer hablar con el gobernador de la provincia con 17 millones de habitantes?”
“Lo he solicitado varias veces. No se trata de relaciones personales ni de afinidades, sino de coordinar políticas: en seguridad, salud, educación, alimentos, trabajo y economía. Por supuesto que hay que coordinar, y por supuesto, a disposición: tienen mi teléfono, úsenlo”, cerró el mandatario provincial.
Sobre la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional, expresó preocupación:
“Me llegó una versión sobre lo que se está presentando de la reforma laboral, espero que no sea eso lo que van a empujar, porque va en la misma dirección de políticas que ya fracasaron. Tenemos 200.000 nuevos desempleados. Después de probar supuestas soluciones, todo salió al revés”.
Un domingo soleado y un mensaje claro
Kicillof cerró su contacto con la prensa con un mensaje directo a los bonaerenses:
“Está lindo el día. Hay que salir a votar, hay que decidir, hay que expresarse. Es la forma en que el pueblo gobierna”.
El gobernador volvió a su casa después de saludar a varios vecinos más, todavía con el mate en la mano. En La Plata, su voto volvió a combinar la liturgia política y el gesto cotidiano que lo acompaña desde sus primeras campañas.

