El intendente de Salto, Ricardo Alessandro, envió un comunicado al presidente Javier Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich para solicitar la reactivación urgente de las obras públicas, en particular las obras hidráulicas paralizadas que afectan a la cuenca del río Arrecifes. El reclamo llega en medio de una nueva crecida que mantiene a barrios enteros bajo el agua y a más de mil personas evacuadas.
“Con mucho respeto, pero con mucha preocupación, le pido al presidente de la Nación que reactive la obra pública, la obra hidráulica, la obra en las rutas”, expresó el jefe comunal, quien grabó un mensaje dirigido al Gobierno Nacional tras la segunda inundación que golpea a su distrito en lo que va del año. “Estamos viviendo con tristeza y con zozobra la situación de esta inundación que por segunda vez cae sobre nuestro pueblo”, agregó.
En la carta fechada el 24 de octubre, Alessandro recordó su trayectoria y el trabajo conjunto con distintos gobiernos: “En mis seis mandatos como intendente hemos gestionado y ejecutado obras con todos los signos políticos. Esta vez estamos viviendo algo inédito: la paralización total de la obra pública y nuestros vecinos son quienes están sufriendo las consecuencias”. El dirigente, además, se pronunció en nombre de los 42 mil habitantes de Salto y de los casi 600 mil vecinos de los 12 municipios que integran el Comité de Cuenca del Río Arrecifes, del cual es presidente.
El intendente también apuntó contra la falta de cumplimiento del Suplemento Único para la Reconstrucción (SUR), un subsidio de 800 mil pesos por familia anunciado por el Ministerio de Seguridad para los damnificados por las inundaciones de mayo. “Han pasado meses desde el anuncio y la inscripción, y ese dinero no le ha llegado a nuestros vecinos”, denunció. Según explicó, el reclamo ya había sido planteado en persona a la ministra Patricia Bullrich durante una reunión con jefes comunales de la región, pero “esa solicitud fue negada”.
Alessandro exigió al Gobierno Nacional que “revea esta situación” y “atienda tanto la necesidad de la obra hidráulica como el pago inmediato del subsidio adeudado a los damnificados”. Además, pidió que se reactiven las obras en toda la provincia y en los municipios, “para que nuestro desarrollo urbano continúe con armonía y para que los pueblos sigan desarrollándose”.
La situación en Salto es crítica: el río alcanzó un pico histórico de 9,47 metros, superando la gran inundación de 2015. Las rutas 31 y 32, que conectan la ciudad con Rojas y Pergamino, permanecen anegadas, y los pronósticos meteorológicos no son alentadores. “El agua viene de Colón a Rojas, de Rojas a Salto y de Salto a Arrecifes”, describió el jefe comunal.
“Los pueblos del interior también necesitamos soluciones. Elevamos este pedido con mucho respeto, esperando una pronta respuesta favorable para nuestros vecinos”, concluyó Alessandro, quien convocó a los habitantes de Salto a compartir el mensaje para “hacer sentir la voz de nuestro pueblo lo más alto posible”.

