La intensa tormenta que azotó durante la madrugada al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) dejó como saldo cientos de calles anegadas, barrios inundados y más de 20 mil usuarios sin suministro eléctrico. En algunas zonas, las precipitaciones superaron los 115 milímetros en menos de cuatro horas, provocando complicaciones severas tanto en la circulación como en el drenaje urbano.
Las lluvias comenzaron durante la noche del viernes y se intensificaron hacia la madrugada, afectando especialmente a San Martín, Lanús, Sáenz Peña, Santos Lugares y Saavedra, considerados los distritos más castigados por el temporal. En algunos sectores se midieron hasta 112 milímetros acumulados, mientras que en otros puntos del conurbano la cifra rondó los 76 mm, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
En paralelo, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) informó que cerca de 22 mil usuarios permanecían sin luz durante la mañana: 15 mil de Edesur y 7 mil de Edenor, principalmente en los partidos de la zona oeste y norte del Gran Buenos Aires.
Barrios inundados y operativos de emergencia
Las imágenes difundidas en redes sociales durante las primeras horas del día mostraron calles convertidas en ríos y autos semihundidos en distintas localidades del AMBA. En avenida General Paz, a la altura de San Martín, el agua cubrió completamente la calzada, mientras que en la autopista Panamericana se registraron importantes anegamientos y demoras.
Además, durante la mañana se confirmó el fallecimiento de un hombre de aproximadamente 60 años, hallado sin vida dentro de su auto en la zona de la avenida General Paz. Según las primeras informaciones, se presume que habría sufrido una descompensación mientras circulaba por una calle inundada.
Desde la Defensa Civil bonaerense, su titular Fabián García advirtió en diálogo con Radio Mitre, que estos episodios “seguirán repitiéndose si no se avanza en mejoras estructurales urbanas para evitar futuros anegamientos”, y confirmó que los equipos de emergencia continúan desplegados en las zonas más afectadas.
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires. donde también se registraron acumulados superiores a los 150 milímetros en barrios como Villa Devoto y Villa Urquiza, el Gobierno porteño informó que se mantienen operativos coordinados con Defensa Civil, Tránsito, Policía, Bomberos y la Guardia de Auxilio.
El arroyo Medrano, que atraviesa parte de la zona norte del conurbano y desemboca en el Río de la Plata, creció un 142% desde su marca mínima, superando los cinco metros de altura. Como consecuencia, se cerraron preventivamente los pasos bajo nivel Mosconi, Cerati y Spinetta, que comenzaron a reabrirse progresivamente a medida que bajaba el nivel del agua.
Alerta meteorológica y pronóstico
El Servicio Meteorológico Nacional mantiene vigente una alerta naranja por lluvias fuertes y una alerta amarilla por vientos para el Área Metropolitana, con ráfagas que podrían alcanzar los 75 kilómetros por hora. El organismo informó que las tormentas más intensas se registraron entre la madrugada y la mañana, y que se espera una mejora gradual hacia la tarde, con disminución de las precipitaciones y un cielo parcialmente nublado hacia la noche.
La temperatura máxima para este sábado ronda los 21 grados, mientras que la mínima se ubicó cerca de los 16. Para el domingo se prevé un descenso de la intensidad del viento y una jornada sin lluvias, aunque con alta humedad y nubosidad variable.
Recomendaciones oficiales
Las autoridades reiteraron las recomendaciones de no circular por calles anegadas, no acercarse a postes o cables caídos y mantenerse dentro de lugares cerrados hasta que las condiciones mejoren. También aconsejaron desconectar los artefactos eléctricos en caso de ingreso de agua en los domicilios y evitar transitar por pasos bajo nivel hasta que los equipos de emergencia confirmen su reapertura.
Mientras tanto, los municipios más afectados continúan trabajando para restablecer los servicios básicos y asistir a los vecinos damnificados, en una jornada que dejó al AMBA nuevamente bajo el agua.

