El propietario del diario La Nueva Provincia, de Bahía Blanca, Gustavo Elías, se despegó de la histórica línea editorial del medio, que reivindicó la última dictadura cívico militar, incluso ya en democracia.
Titular del medio desde el 2017, firmó una editorial en la que aclaró que “hoy no somos aquel diario que apoyó la dictadura militar”, que fue fundado y dirigido hasta ese momento por la familia Julio y Massot.
TE PUEDE INTERESAR
“Aquellos que apoyaron y fueron funcionales desde estas páginas, cometieron un enorme error histórico y un fallo moral de una gravedad mayúscula”, dijo el empresario, quien consideró a la democracia “como el mejor de los sistemas”.
Elías manifestó su “respeto y solidaridad” a quienes “los avatares” del recorrido como Nación “les han provocado un enorme sufrimiento, un dolor que es una carga que no pueden quitarse del alma”.
“Afirmo con plena convicción que hoy no somos en modo alguno aquel mismo diario que felicitaba la tortura y la muerte de militantes sociales y políticos. Hoy en La Nueva no existe el menor espacio para la oscura intención de fomentar el arrebato de las libertades democráticas. Tenemos, en cambio, la clara voluntad de promover la unión de la ciudad, la región y su gente. Apoyar su empuje y progreso sobre la base de la transparencia y la verdad”, aclaró.
Por último, recordó que durante los últimos años del régimen “rondaba los veinte años y, como cualquier joven, mi horizonte estaba orientado por la libertad y el rechazo del autoritarismo”.
Vale subrayar que el último propietario del diario, Vicente Massot, fue criticado y acusado por efectuar “un llamado a la población a comprometerse, formar parte, colaborar y asumir las responsabilidades de aquella ‘tarea histórica’, una legitimación del accionar represivo y un ocultamiento de la ilegalidad”; y de “propagar la idea de falsos enfrentamientos al encubrir alevosos asesinatos, y todo ello aprovechando su posición de ser el grupo de prensa o medios de comunicación monopólico en Bahía Blanca”.
También se le atribuye “el haber participado en la modalidad de coautoría por reparto de roles en el homicidio de los obreros gráficos Heinrich y Loyola, instigándolo, determinándolo, prestando aportes indispensables para su concreción material y encubriendo a sus autores inmediatos”.
TE PUEDE INTERESAR