A través de un informe por el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA) se informó que la producción de leche registró un descenso del 14,5 por ciento. La importante caída se atribuye a la baja en el consumo y la recesión que continúa afectando a los productores.
Según el documento compartido por el Observatorio, el derrumbe de la producción de leche demuestra los problemas latentes en el consumo y evidencia un gran contraste con el mundo: Argentina va a contramano de los principales países productores lácteos, donde en el promedio mundial, la producción creció un 68 por ciento en los primeros cuatro meses del año.
OCLA especificó que la caída de la producción está directamente vinculada a la caída del consumo. Las condiciones climáticas no afectó la caída, ya que las condiciones climáticas se normalizaron luego de la sequía de los últimos años.
Cabe destacar que las ventas de lácteos al mercado interno durante el primer cuatrimestre acumularon una baja del 17,2 por ciento en volumen, y del 13,7 en litros de leche equivalentes.
A contramano: qué está pasando en el mundo con la producción de leche
El único país que tuvo un registro negativo al igual que Argentina, fue Nueva Zelanda con un retroceso del 0,7 por ciento. En este sentido, en promedio mundial, la producción de leche creció un 0,68 por ciento durante el primer cuatrimestre.
Así lo explica el informe de OCLA: “Se toma un grupo seleccionado de los principales países que representan alrededor del 55% de la producción mundial de leche de vaca, en el cual se puede observar un incremento de la producción del 0,68%, para el 1° cuatrimestre del año 2024 respecto a igual período del año 2023”.
Los países que mostraron una importante suba fueron Turquía con 8,5, Bielorusia con 8,2 y Australia con 4,8 por ciento. En América Latina, México mostró una mejora del 1,9, Chile del 1,8 y Uruguay con 0,6 por ciento.