La provincia de Buenos Aires acaba de marcar un nuevo rรฉcord de casos de dengue y comienzan a encenderse las alarmas en la poblaciรณn ante posibles contagios. En este contexto, Raquel Sarobe, infectรณloga y Directora Asociada del Hospital San Juan de Dios, explicรณ algunas claves para identificar al mosquito transmisor del dengue.
De acuerdo al รบltimo Boletรญn Epidemiolรณgico de Salud de la provincia, desde septiembre 2023 hasta la fecha, se notificaron 65.601 casos sospechosos, de los cuales 47.128 fueron positivos (46.513 confirmados y 615 probables), 1.489 casos fueron descartados y 16.984 aรบn continรบan en estudio.
“Es una ola para surfear. Esperemos que el clima empiece a cambiar. Es importante remarcar que el abordaje del dengue es solidario, hay un componente donde el Estado debe estar presente. La salud es un derecho y el Estado debe estar presente. Pero tambiรฉn es una situaciรณn comunitaria”, remarcรณ Raquel Sarobe, en diรกlogo Gente Despierta por FM La Cielo 103.5.
Al igual que en la pandemia por el coronavirus, la especialista remarcรณ que debe haber un trabajo en conjunto con el sistema de salud, el Estado y la solidaridad de la comunidad al momento de llevar a cabo acciones cotidianas que prevengan la enfermedad.
En lรญnea con esto รบltimo, Sarobe explicรณ que el aedes aegypti, transmisor del dengue, es un mosquito peridomiciliario, es decir, convive con las personas en su propia vivienda. “Generalmente, agarramos el repelente cuando salimos, cuando vamos a trabajar o cuando vamos al parque a correr. En realidad, no estรก en ese lugar, no estรก en el arroyo, ni en el parque donde corremos. Estรก acechando cerca de nuestra casa. Es importante usar repelente en casa. Tambiรฉn es importante el acompaรฑamiento de la comunidad en el descacharreo y revisar todos los recipientes. No solo volcarlos, sino tambiรฉn cepillarlos y lavarlos, porque los huevos pueden estar mucho tiempo”.
Otra de las claves es el rango de distancia en el que se mueve el mosquito y, en este sentido, la mรฉdica asegurรณ que “el mosquito no vuela tanto”. Ademรกs, respecto al horario de mayor probabilidad de picadura, Sarobe sostuvo que “suele picar, generalmente, a la madrugada, hacia mitad de maรฑana y hacia la tardecita. Es bastante exquisito el mosquito, incluso con su aspecto de patitas atigradas”.
Vacuna contra el dengue:
En las รบltimas semanas se ha hablado mucho sobre la vacuna contra el dengue y la negativa del Gobierno Nacional de llevar adelante una campaรฑa de vacunaciรณn gratuita que contribuya en la disminuciรณn de casos. Respecto a ello, la infectรณloga manifestรณ que “la vacuna no estรก recomendada como herramienta para cortar la transmisibilidad en un brote. No es lo mismo que ocurriรณ con covid, sarampiรณn y hepatitis A. No fue diseรฑada con el fin de bloquear”.
“Las herramientas por si solas no funcionan, acรก es un acto comunitario. Si uno tiene que pensar una estrategia de vacunaciรณn lo que se prevรฉ es que sea en lugares donde haya mayor cantidad de casos y segmentaria, es decir, ver quรฉ grupo etario es el que mรกs lo estรก padeciendo”, agregรณ.
“Una de las cosas que tambiรฉn recomiendan los cientรญficos es la aplicaciรณn a personas que ya hayan tenido dengue. Recordemos que una vez que uno tiene dengue queda una inmunidad por un tiempo, eso no quita que no usemos el repelente. Pero de cuatro a seis meses tiene una inmunidad cruzada, por lo cual estarรญa cubierto por los distintos cerotipos. Tampoco quiere decir que si yo tuve dengue la prรณxima vez si o si me voy a morir. Hay una sensaciรณn de angustia constante. Seamos criteriosos en lo que decimos porque eso genera mรกs angustia”, concluyรณ.