El tema de Los abuelos de la nada se estrenó en 1983 y casi cuatro décadas después sigue vigente. El Salmón tenía una musa que lo inspiró para crearlo y acá está su versión de ese “enamoramiento adolescente”.
Te puede interesar
Escrita por Andrés Calamaro, Los abuelos de la nada estrenaron “Mil horas” en 1983, y la canción formó parte del álbum Vasos y Besos. A casi cuatro décadas, sigue siendo uno de los clásicos más reconocidos del rock nacional y ahora se conoce más acerca de su historia.
Pero, ¿a quién esperó aquel joven Andrés “dos horas, mil horas como un perro”? Ese encuentro que no fue tiene nombre y apellido: Cecilia Szperling. La periodista y escritora habló en el programa Todo no se puede, que se emite por La Cielo 103.5 de lunes a viernes de 9 a 13hs.
Ambos fueron a la Escuela del Sol, ubicada en Crámer al 400, en el barrio de Colegiales, muy cerca de la casa de ella. Cecilia entró en segundo año, cuando él cursaba cuarto y se presentaba como “el chico Punk”.
Quedó más que claro, en la entrevista que realizaron esta mañana Albino Aguirre y Jorge Peroni a la protagonista de la canción, que se trató de una relación de “amigos” en la que el joven Calamaro se enamoró de Cecilia en silencio.
Lo cierto es que aquella historia de dos adolescentes que compartían caminatas y casettes ya forma parte de la historia del rock nacional y de generaciones que siguen escuchando “Mil horas”.