Tras mantener un conflicto con la empresa Loma Negra, que hizo peligrar el abastecimiento de cemento en todo el país, el gremio minero AOMA se reunió las últimas horas junto al presidente de la nación Alberto Fernández y consiguió una foto con fuerte contenido político.
Con gestiones del diputado provincial olavarriense del Frente de Todos, Cesár Valicenti, el secretario general de AOMA nacional, Héctor Laplace y el titular del gremio minero en Olavarría, Alejandro Santillán, lograron ser recibidos en Casa Rosada el último miércoles por el presidente de la nación.
TE PUEDE INTERESAR
Las dudas y algunas acusaciones del sindicato sobre una presunta parcialidad a favor de la cementera de las autoridades del ministerio de Trabajo de la nación durante la negociación, se disiparon con esa foto que ya tenía como antecedente un encuentro entre los dirigentes gremiales y el presidente de la bancada del Frente de Todos en Diputados, Máximo Kirchner.
En diálogo con Infocielo, el titular de Aoma Olavarría, Alejandro Santillán contó que “el conflicto con Loma Negra y la contratista Minerar fue uno de los ejes principales de la reunión” y calificó como “muy importante podernos sentar con el máximo referente de los argentinos y poder tener una charla”.
Destacó que tanto Alberto Fernández como sus funcionarios “estaban muy empapados de la situación. Fue una charla más que agradable, constantemente nos preguntó por los laburantes queriendo saber cuál era su situación” dijo.
Santillán agregó que “el eje principal fueron los trabajadores de Minerar. Se tocó el tema de la nueva planta de Loma Negra. Esperemos que Loma Negra, la política y el sindicato nos podamos sentar en algún momento y empezar a debatir y encarar este proyecto de L´Amalí II con una empresa con trabajadores que arranquen trabajando como corresponden. Y que en la planta L´Amalí I se empiecen a corregir un montón de falencias y fallas que tienen porque los patos de la boda son los trabajadores que están cobrando hasta un 40% de los salarios que deberían cobrar” advirtió.
En otro tramo de la entrevista, el dirigente gremial fue muy crítico de Loma Negra a la que definió como “la empresa líder de la tercerización de trabajadores”.
Recordó que el nuevo encuadre para los operaciones que pasaron al rubro Cemento “se pudo lograr por el acompañamiento de los trabajadores que recibieron bastantes hostigamientos y maltratos acusándolos de ser los responsables de un desabastecimiento”.
El titular de Aoma Olavarría también reconoció que hubo asperezas con funcionarios del ministerio de Trabajo: “El análisis que hacemos y que se lo volcamos al presidente es que algunos funcionarios se quedaron más con la situación que se estaba viviendo, porque se podían parar algunas obras como la del aeropuerto y por ahí desde el ministerio de Trabajo se priorizó eso. Tenemos esa sensación agridulce con el ministerio. Vamos a tener que sentarnos a limar esas asperezas no solamente para que el beneficio sea de las empresas sino que se respeten los derechos de los trabajadores. Poder hablar directamente con el presidente sobre la situación que viven hoy los compañeros tercerizados fue muy importante” remarcó.
Consultado sobre el rol que el gobierno nación atribuyó a la construcción como “el motor que va a encender la economía”, Alejandro Santillán afirmó: “acompáñanos y aportamos para que así sea pero no a costa de los trabajadores. Con esta reactivación que hay, por ahí duele mucho escuchar a funcionarios de Loma Negra que plantean que ‘una golondrina no hace primavera’ cuando venían batiendo récords de despacho de bolsas. Porque el sector político está poniendo el eje en la reactivación y esta gente plantea esas dudas para no confiar en esas políticas pero son los que primeros se benefician” dijo.
En este sentido, siguió con los cuestionamientos a la cementera: “esto marca que no solo están contra los trabajadores sino que de alguna manera no deben estar tan conformes porque tendrán algún otro trato con el gobierno que se fue y este gobierno quiere poner al país de pie, algo que necesitamos trabajar entre todos y a cada persona se le tiene que dar lo que le corresponde” sostuvo.
Finalmente valoró el rol de los dirigentes locales del Frente de Todos y fue muy duro con la postura del intendente Ezequiel Galli, quien en declaraciones periodísticas había reprochado el regreso de las “prácticas extorsivas: “César Valicenti con todos sus contactos y Federico Aguilera trataron de destrabar o abrir esas puertas. Fue bueno porque desde el Frente de Todos y la Casa del Trabajador nos han acompañado y la sensación es que no estuvimos solos. Las declaraciones del Intendente cuando las escuché, me di cuenta que íbamos por el buen camino y no estábamos haciendo nada malo. Conociendo al Intendente no esperaba otra cosa de él. No esperaba que se preocupe por los laburantes. Antes de asumir como intendente era empleado de Loma Negra y todavía ese rol no lo ha podido cortar. Las declaraciones siempre son a favor de la empresa y pareciera que los olavarrienses la estamos pasando muy bien teniendo tantos trabajadores precarizados” concluyó Alejandro Santillán.
TE PUEDE INTERESAR