Los hornos de Loma Negra volvieron a encenderse este miércoles tras diez días de paralización de la actividad debido a un conflicto sindical con el gremio minero AOMA. La novedad, traerá alivio al gobierno nacional y al sector de la construcción que, en plena etapa de recuperación, veía peligrar el abastecimiento de cemento por parte de la principal productora del país, ubicada en Olavarría.
Tras dos fallidas audiencias en el ministerio de Trabajo de Nación y declaraciones de alto voltaje entre directivos de Loma Negra y referentes gremiales, las partes lograron un acuerdo a última hora del martes: estaba en discusión el encuadre laboral de casi un centenar de operarios de la empresa Minerar, única proveedora de piedra para la cementera en Olavarría.
TE PUEDE INTERESAR
Luego de casi diez horas de discusión, se decidió que los trabajadores de Minerar dejarán de estar incluidos en el convenio de cal y piedra y pasarán a encuadrarse en cemento, en iguales condiciones a las de los operarios que cumplen funciones dentro de la fábrica Loma Negra.
“Hemos llegado a algunos puntos en común que han sido muy importantes. Hay algunos temas a resolver pero me parece que lo central está resuelto” explicó el titular de AOMA, Héctor Laplace en una entrevista con el programa “Entre Amigos” que se emite por LU 32 de Olavarría.
El líder del gremio minero indicó en la entrevista que “desde hoy la gente está trabajando normalmente. Se va a aplicar el convenio de cemento a partir del primero de febrero. Me preguntarán ¿por qué justamente en el 2021?: es porque en febrero arranca la paritaria de cemento” sostuvo.
Laplace agregó que “se estableció una compensación para equiparar ambos convenios. Consiste en una suma de 24 mil pesos que se van a pagar 8000 pesos por el transcurso del mes de noviembre, 8000 pesos por el mes de diciembre y otros 8000 pesos en enero 2021 que van a quedar ya conformando el básico”.
Desde la empresa Loma Negra, en tanto, dieron a conocer algunos puntos del acuerdo en el que advierten de un ítem central para el avance de la negociación: “las partes acordaron junto con el Ministerio de Trabajo que la explotación de la cantera de Loma Negra por parte de Minerar o cualquier otra empresa no viola norma legal o acuerdo sindical alguno y no se puede interpretar como precarización laboral”.
Además y en contradicción al planteo sindical que hablaba de mejores salarios para los trabajadores del rubro cemento, mencionan que “una vez producido el reencuadramiento, los salarios de Minerar, que son superiores a los de ambos convenios, se mantendrán inalterados”.
Finalmente, informaron que este miércoles “desde las 06:00 AM Minerar retomó sus actividades y los hornos de Loma Negra están en calentamiento”.
TE PUEDE INTERESAR