A una semana de apagar sus hornos en Olavarría y tras el fracaso de un par de audiencias de conciliación en el ministerio de Trabajo entre la empresa Minerar – su proveedora de piedra- y la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), Loma Negra acusó de “extorsión” al gremio minero y consideró que el reclamo sindical “pone en riesgo el abastecimiento de cemento” en todo el país.
Hace apenas unas semanas, en el marco de la celebración del Día de la Construcción que se realizó en las instalaciones de Loma Negra, el presidente Alberto Fernández y el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, depositaron sus esperanzas en el rubro como “el motor que va a encender la economía“. El impensado conflicto gremial y la amenaza de un inminente desabastecimiento de materiales, desataron una nueva complicación en el horizonte de una golpeada economía que busca recuperarse del cimbronazo ocasionado por la pandemia.
TE PUEDE INTERESAR
En este marco, el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman, dialogó mano a mano con Infocielo y acusó al gremio AOMA de desatar un reclamo “irracional”.
“Estamos muy preocupados por el reclamo sin sentido. Nosotros no decidimos apagar los hornos. Nos vimos forzados por el sindicato porque no teníamos más piedra para abastecerlos” sostuvo.
El director general de Loma Negra, cuestionó el pedido de cambio en el encuadramiento de casi un centenar de operarios que demanda el sindicato: “La situación está complicada. Esto viene de hace un mes y pico con distintas conciliaciones. El sindicato ni siquiera acató la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo. Ayer en la reunión, no tenían ningún argumento para sostener lo que estaban discutiendo. Hablan de un supuesto mal encuadramiento gremial del personal de Minerar. Cabe recordar que Minerar tiene veinte años y está encuadrada en el mismo convenio de cal y piedra. En los últimos siete, hubo dos actas acuerdo con el sindicato que ratifican el encuadramiento. Y la conducción actual de AOMA ratificó hace dos años ese encuadre que corresponde en cal y piedra. Hasta se presentó el acta en el Ministerio” sostuvo.
En este sentido, consideró que “si uno mira los últimos diez años, la paritaria de cal y piedra fue 18% superior a la paritaria de cemento. De hecho un salario promedio en Minerar, por convenio, son 110 mil pesos aproximadamente. No entendemos lo irracional del reclamo, sobre todo en un momento donde intentamos salir de una pandemia inédita con un país que tiene más de 40% de pobreza. Aprovechar el repunte que tuvo el despacho de cemento los últimos tres meses para entablar este conflicto y esta extorsión hacia Loma Negra no lo entendemos” lanzó Faifman.
Además le respondió al titular de AOMA nacional, Héctor Laplace, quien había definido a Minerar como una de las “hijas menores” de Loma Negra: “El Sindicato es libre de decir lo que quiera pero hablan sin fundamento. Loma Negra es una empresa que cotiza en la bolsa de Buenos Aires y en la de Nueva York con lo cual todos sus balances son públicos. No tenemos ninguna vinculación con Minerar. No hay nada en común. Cero. Es un proveedor como cualquier otro. Minerar es del grupo Paolini .No tenemos ningún contacto ni de directores iguales ni de accionistas. Es un proveedor como mañana podría ser otro. Hablan que Loma Negra es la dueña encubierta pero son todas las mismas mentiras como tantas otras que dicen como el tema del salario” expresó.
Respecto a un posible corte de los despachos de cemento, señaló: “Seguimos despachando hasta ahora porque teníamos stock de piedra. Este conflicto no es de los últimos días, sino que el sindicato viene con esta maniobra desde hace un mes, trabajando a rueda muerta. Es decir que los equipos los manejaban a un kilómetro por hora para desabastecer de piedra a Loma Negra. Llegamos a una situación de tener que parar los dos hornos. Seguimos despachando cemento pero esto es por un par de días más y después tendremos que cortar el despacho con todo lo que eso implica. Es un perjuicio para Loma Negra, para Minerar, para los trabajadores, para el municipio de Olavarría, la provincia y el país. En un momento donde la construcción venía siendo el motorcito de reactivación de la economía de la pospandemia entrar en esa situación por mezquindades individuales es algo muy duro. Nunca me imaginé vivir esto en este momento” advirtió.
El CEO de Loma Negra tampoco mostró optimismo respecto a la negociación con el sindicato: “Si la posición de Aoma continúa irracional va a ser para largo y accionaremos legalmente contra Minerar mismo y Minerar tendrá que accionar legalmente por todos los derechos que tiene. Minerar viene invirtiendo en equipamiento en Olavarría. Yo me imagino que Minerar, que tiene casi cien empleados, si pusiera un aviso en Olavarría para buscar operarios con un sueldo promedio de 110 mil pesos creo que la demanda de trabajo que tendría sería impresionante” dijo.
Faifman calificó como una “mentira” la información brindada por AOMA en la que se señalaba que un trabajador encuadrado en el convenio de “Cal y Piedra” recibía salarios de hasta 20 mil pesos por debajo de aquel empleado registrado en “cemento” y denunció una maniobra sindical para ingresar personal a la fábrica L´amalí
“Es otra de las mentiras que el sindicato está diciendo. Está demostrado con números que los sueldos de Minerar son superiores a los de cemento. Acá hay una maniobra individual del sindicato que nada tiene que ver con los trabajadores que es primero discutir el encuadre en cemento de Minerar para discutir que ese servicio no tiene que ser más tercerizado y de esa manera poner personal del sindicato dentro de L’amalí que no lo pueden poner porque la gente de L’amalí no los quiere. El sindicato lo único que hace es generar conflicto por beneficio propio. Cómo no lo pudieron hacer en veinte años ahora intentan hacerlo a través de Minerar para encuadrar en cemento, destercerizar y entrar a Loma Negra” advirtió.
En ese sentido, opinó que “no es casual que quieran hacerlo ahora que estamos terminando la línea 2 de L’amalí con una inversión de 350 millones de dólares que es la principal inversión en la provincia y una de las mayores del país. Esto trae un mensaje horrible hacia la inversión. Es cambiar las reglas del juego y la seguridad jurídica de una situación que hace veinte años que está. Hablamos tanto de que la provincia y el país necesitan inversiones que generen empleo y este el mensaje que el sindicato que está dando a esas inversiones” cuestionó.
Finalmente, el director de la empresa cementera líder en el país, analizó el rol del ministerio de Trabajo en la negociación: “La posición del ministerio la he visto bien. Lamentablemente creo que deberían tomar acciones más fuertes contra un sindicato que no solo incumple la conciliación sino que es un reclamo totalmente infundado que pone en riesgo el abastecimiento de cemento, de la construcción y de la reactivación económica. Le pedimos al Gobierno que arbitre los medios para que las cosas funcionen. Loma Negra nunca tuvo problema en sentarse a hablar pero las cosas que no corresponden y la extorsión no van” concluyó Sergio Faifman.
TE PUEDE INTERESAR