Después de 6 meses sin reuniones y 4 sin actualizar el Salario Mínimo, Vital y Móvil, una medida cautelar obligó al gobierno nacional a convocar al Consejo del Salario. La mesa tripartita que reúne a funcionarios, cámaras empresarias y sindicatos se reanuda hoy mientras las CTA marchan a la Secretaría de Trabajo.
De acuerdo a la convocatoria oficial, la reunión es a las 12.30 de manera virtual. Las centrales obreras habían pedido que se haga de manera presencial, como fue hasta la pandemia del Covid-19, pero las autoridades no acusaron recibo. En cambio, la Central de Trabajadores Autónoma (CTA-A) decidió movilizar a la sede de la Secretaría de Trabajo desde las 11 de la mañana para reclamar “por un salario mínimo, vital y móvil por encima de la línea de la pobreza“.
Actualmente, desde agosto, este haber de referencia está en 322 mil pesos, mientras que la canasta básica total de octubre para un adulto llegó a los $392 mil en octubre, según el INDEC. Esto significa que las autoridades libertarias deberían autorizar un aumento del 21%, aproximadamente, para que el mínimo quede en el umbral de la pobreza.

El Centro de Investigación y Formación de la CTA (CIFRA-CTA) publicó un informe sobre la evolución del indicador del que se desprende una pérdida del poder de compra del 35%. Para ilustrarlo, explicaron que el salario mínimo de fines de 2015 era equivalente a unos 760 mil pesos de hoy en día, es decir, más del doble que el monto del salario mínimo actual.
A pesar de esto, el Gobierno Nacional viene autorizando actualizaciones por debajo del 2%. La última se decretó en abril y fue del 8,47% a aplicar en cinco cuotas mensuales hasta agosto (1.94%, 1.85%, 1.68%, 1.40% y 1.3%). Ahora, protesta mediante, la CTA-A intentará empezar a revertir la situación.

