El designado ministro de Defensa, Carlos Alberto Presti, transita días de doble condición institucional mientras se prepara para asumir formalmente después del 12 de diciembre. Aunque el Gobierno ya confirmó su desembarco en la cartera, el teniente general permanecerá con jerarquía militar bajo la figura de “disponibilidad”, una modalidad prevista en la Ley 19.101 que le permitirá regresar a la actividad plena una vez finalizada su gestión. Desde la Casa Rosada remarcan que Milei pretende que llegue al cargo sin abandonar su estatus castrense y, según fuentes oficiales, incluso se evalúa que jure con el uniforme militar como señal política de la nueva etapa en Defensa.
Ese esquema, que no era utilizado desde el retorno democrático, abrió una serie de movimientos internos en las Fuerzas Armadas. Presti, que recibió este martes su sable y diploma de Teniente General, rango que ejerce desde marzo tras un decreto firmado por Milei y Petri, ya trabaja en la definición de quién ocupará su actual puesto como jefe del Ejército. Cerca suyo aseguran que analiza varias alternativas y que el armado del futuro gabinete de Defensa también está en elaboración. En diálogo con el medio Página/12, su entorno sostuvo que el teniente general “estará en servicio activo, pero sin puesto ni rol, y alguien asumirá en su lugar hasta que él decida volver o retirarse”, en referencia al mecanismo de disponibilidad.
La transición en la cúpula militar también mueve otras piezas: en distintos despachos mencionan al almirante Carlos María Allievi como posible jefe del Estado Mayor Conjunto, aunque esa conducción suele recaer en oficiales del Ejército o de la Fuerza Aérea. El antecedente más reciente del propio ascenso de Presti, que implicó el retiro automático de 22 generales hace dos años, alimenta la expectativa de nuevos cambios una vez que se ordene la cadena de mandos.
Mientras tanto, el calendario político condiciona su asunción. El Gobierno planea que el acto de presentación de los aviones F-16, la compra emblemática de la gestión de Luis Petri, se realice el 12 de diciembre, con Milei ya de regreso de su viaje a Estados Unidos. Esa ceremonia será encabezada por el ministro saliente, por lo que la jura de Presti se concretará inmediatamente después. En el Ejecutivo consideran que corresponde que Petri cierre su gestión frente a ese anuncio porque, según remarcan, se trata de “una gestión de él”.
En la Casa Rosada señalan también que la designación de Presti fue impulsada por el asesor presidencial Santiago Caputo, con quien el jefe del Ejército se reunió tras la ceremonia en el Salón Blanco. Fuentes oficiales describen el esquema como parte del “Triángulo de Hierro”, el núcleo político que rodea a Milei, desde donde se definió que el próximo ministro asumirá como personal militar en disponibilidad.
La polémica tras la designación de Presti
La decisión, inédita desde 1983, generó cuestionamientos de organismos de derechos humanos por tratarse de un militar en funciones y por la historia familiar del designado funcionario. Según consignó Página/12, distintas organizaciones objetaron el nombramiento de Presti por ser hijo del represor Roque Presti. Sin embargo, en el entorno del designado ministro aseguran al diario que “no hay ningún tipo de incompatibilidad” y mencionan ejemplos de países como Canadá, Estados Unidos, Colombia o Venezuela, donde ministros militares han conducido áreas de Defensa. También remarcan que “nadie mejor que él” para ocupar el cargo por sus 41 años de carrera y su conocimiento interno de las Fuerzas Armadas.
En paralelo, en los pasillos oficiales circuló en las últimas horas la versión de un eventual cambio de denominación del Ministerio de Defensa para volver a llamarse “Ministerio de Guerra”. Aunque la idea se discutió en sectores del oficialismo, ninguna autoridad de Balcarce 50 la confirmó hasta ahora.
Los próximos días estarán marcados por dos definiciones centrales: la elección del sucesor de Presti en el Ejército y el equipo que lo acompañará en la conducción del Ministerio. Tal como él mismo expresó ante los medios, las propuestas ya están siendo preparadas y serán presentadas a Milei para su aprobación antes de ser oficializadas.

