Luego de que la Corte Suprema de Justicia fallara en detrimento de las provincias y a favor de la Ciudad de Buenos Aires en la pelea por los fondos de coparticipación, desde el Frente de Todos bonaerense salieron con los tapones de punta a cuestionar la medida que calificaron como una intervención más de la Justicia en las decisiones de otros poderes del Estado.
“Es una preocupación porque va a afectar a la Provincia. La Provincia perdió 8 puntos de coparticipación en el gobierno de Armendáriz, recuperó 2 puntos con Cafiero y luego quedó desguarnecida. Para modificar la ley tienen que estar de acuerdo todas las provincias, algo difícil”, analizó la presidenta del bloque oficialista en el Senado, Teresa García, en diálogo con FM Cielo.
TE PUEDE INTERESAR
Para la legisladora y exministra de Gobierno de Axel Kicillof, “más allá del fallo puntual de la Corte, hay una intervención del Poder Judicial en cuanto a la decisión del gobierno y al espíritu federalista de nuestra Constitución; hay un avasallamiento al federalismo nacional”.
“Este porcentaje que se le vuelve a dar a la capital, al afectar a las provincias, el impacto en las provincias más chicas es mucho mayor. No es que se llama a desconocer a la Justicia, pero la Corte no puede seguir interviniendo en decisiones de los otros poderes”, marcó García.
En ese plano, recordó que la Corte intervino en decisiones que afectan a toda la sociedad y marcó como ejemplo los negocios referidos al cable del grupo Clarín, algo por lo que el gobernador bonaerense lanzó un plan de acceso a interner por mil pesos. “Estamos llegando a una situación en donde si no se reacciona, una parte del Poder Judicial nos está demostrando día a día cómo funcionan”.
“No solo el gobierno de la Provincia produce servicios para los bonaerenses, sino para hermanos de las otras provincias que residen, entonces la Nación no puede mirar para el otro lado. La pandemia demostró que la Provincia tuvo que hacerse cargo del núcleo urbano más grande del país para que no sea una tragedia. Hubo 19 gobernadores que se manifestaron en contra, 14 que se presentaron como amicus curia y la Corte no recibió a ninguno”, cerró la legisladora.
TE PUEDE INTERESAR