Mauricio Macri no pudo ocultar su felicidad tras otro guiño de la Corte Suprema en favor de la Ciudad de Buenos Aires, principal bastión del PRO, sobre los fondos de coparticipación. En medio de los cuestionamientos a la Justicia por su presunta “parcialidad” y las denuncias lawfare acrecentadas por lo ocurrido en el Consejo de la Magistratura, la determinación del Tribunal significa un duro golpe para las provincias y el gobierno de Alberto Fernández, quienes habían consensuado un esquema más justo de redistribución.
Aunque se trata de una medida cautelar- resta la definición de fondo- la devolución del 2,95% de los fondos coparticipables, la determinación de la Corte fue vivida por los dirigentes del PRO como un triunfo político de cara al 2023.
TE PUEDE INTERESAR
Envalentonado por la resolución del máximo tribunal, el fundador del PRO salió a festejar la decisión judicial a través de sus redes sociales: “Celebro el fallo de la Corte que le devuelve a la Ciudad lo que le corresponde. Se está terminando la prepotencia de quienes quieren llevarse por delante las leyes y las instituciones para ahogar a sus opositores” afirmó.
El posteo finalizó con una frase con una fuerte carga electoralista: “El fin del populismo está cada vez más cerca” expresó, al igual que en otras oportunidades en las se refirió al escenario electoral del 2023.
Rodríguez Larreta calificó el fallo como “una gran noticia para todos los argentinos”
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, tampoco pudo ocultar su beneplácito por el fallo de la Corte Suprema y, en lugar de hablar de la recuperación de los fondos para los habitantes de la Ciudad, consideró que se trata de “una gran noticia para todos los argentinos”.
“Es una victoria de la Constitución y el federalismo por sobre los atropellos, el abuso de poder y la grieta. Tengo esperanzas, otra Argentina es posible” sintetizó, pese a que 14 provincias solicitaron ser admitidas como “amicus curiae” en la causa entre CABA y Nación.
La causa judicial sobre la que se expidió la Corte Suprema, había sido iniciada por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta cuando el presidente Alberto Fernández decidió redireccionar el dinero Mauricio Macri concedió a la Ciudad al elevar los fondos coparticipables que recibía el Gobierno porteño del 1,4 al 3,5%.
En septiembre de 2020, Nación bajó al 2,32 por ciento el porcentaje de coparticipación de CABA y Rodríguez Larreta fue a la Corte Suprema a reclamar la inconstitucionalidad de la determinación.
Es que Mauricio Macri había incrementado los fondos a partir del traspaso de la Policía a la órbita porteña. Sin embargo, el Frente de Todos consideró que los fondos girados eran muy superiores a los necesarios para la tarea.
TE PUEDE INTERESAR