Tras una victoria electoral que la consolidó como principal armadora política del espacio, Karina Milei volvió a ganar centralidad dentro del Gobierno al encabezar en soledad, y sin la presencia del Presidente Javier Milei, el encuentro con los legisladores nacionales electos de La Libertad Avanza en Casa Rosada. La aparición de la secretaria general llega luego de semanas en las que su figura había sido puesta bajo la lupa por las denuncias vinculadas a supuestas coimas en la ANDIS, y marca un reimpulso de su rol político tras los comicios.
La reunión, realizada en el Salón Héroes de Malvinas, tuvo como objetivo delinear los lineamientos de trabajo legislativo de cara al 10 de diciembre, cuando el oficialismo buscará avanzar con reformas clave como la laboral y la tributaria. Karina Milei y el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, encabezaron el acto y transmitieron un mensaje de unidad y determinación: “Vamos a fondo con las reformas que hacen falta para que el país crezca como nunca antes”, remarcaron durante el encuentro.
Si bien no se definió en detalle la agenda de sesiones extraordinarias, que incluirá el Presupuesto 2026 y las reformas de “segunda generación”, la secretaria general se enfocó en el funcionamiento interno de las Cámaras y del bloque oficialista. Allí destacó que los nuevos representantes llegan “para defender con convicción las ideas de la libertad que hará a la Argentina próspera para siempre”. El cónclave fue exclusivamente con los “puros” de La Libertad Avanza, dejando afuera a los aliados del PRO y sectores radicales que ingresaron por listas compartidas en distintos distritos.
Como gesto simbólico, los legisladores recibieron una bolsa violeta con el logo del partido, que contenía la Constitución Nacional y el reglamento interno de Diputados. También participaron Eduardo Menem, quien expuso sobre cuestiones parlamentarias, y Gabriel Bornoroni, confirmado en su rol como jefe de bloque. Según señalaron desde Balcarce 50, muchos futuros legisladores tendrán por primera vez experiencia en el Congreso, y la capacitación apunta a evitar desorden como el que se vivió durante el primer debate de la Ley Bases.
El encuentro se dio en paralelo a la reorganización política del oficialismo tras la salida de Guillermo Francos y el corrimiento de Santiago Caputo de la primera línea de poder, y con el ministro del Interior, Diego Santilli, ratificando que las reformas centrales serán tratadas entre diciembre y febrero. En esa línea, Federico Sturzenegger anticipó que la reforma laboral incluirá cambios en la negociación colectiva, vacaciones y banco de horas, mientras que también avanzarán una reforma tributaria y la actualización de los Códigos Civil y Penal.
En términos parlamentarios, La Libertad Avanza sumará 94 diputados propios, gracias al triunfo en 15 provincias, y podría articular un interbloque con el PRO, mientras que en el Senado crecerá de seis a veinte bancas desde el 10 de diciembre, con Patricia Bullrich como futura jefa del bloque. El oficialismo celebró además haber obtenido dictamen de mayoría para el Presupuesto 2026, que será debatido por el nuevo Congreso en sesiones extraordinarias.

