La inflación más alta de los últimos 2 años fue la registrada en el mes de agosto pasado cuando el índice subió cerca 3,9%. Estudios privados habían estimado un incremento del 4%. Cerca. En aquel momento se advertía que mes de septiembre vendría con una suba de precios aún mayor.
En esta oportunidad las mediciones privadas arrojaron un número mucho más alto: entre 5,5% y 7,7%. El centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), calculó que la inflación de septiembre estuvo en el 7,7% y que el año cerrará con un incremento acumulado del 45%.
TE PUEDE INTERESAR
Por otro lado, la consultora de Orlando Ferreres y la Fundación Libertad y Progreso (LyP) coincidieron en un incremento del 7% para la inflación de septiembre.
C&T Asesores también realizó el estudio, aunque su resultado fue menor. Calculó la proyección más baja para septiembre, un 4 por ciento, y un 43 por ciento para todo el 2018.
La consultora Eco Go, por su parte, estimó que la inflación de septiembre fue de 5,5% y que cerrará el año en 45%. Para Ecolatina el corriente cerrará con un 6% de inflación y del 45% para todo el año.
Según el Relevamiento de Expectativa de Mercados (REM) que el Banco Central realiza mensualmente entre consultoras, la inflación de septiembre alcanzó al 5,9% y esperan que acumule 44% en 2018.
Para tal análisis todas las consultoras tuvieron en cuenta el traslado de la devaluación a precios que viene sosteniéndose desde el mes de agosto y, además, las subas de tarifas, transporte, combustible, gas.
TE PUEDE INTERESAR