El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, pidió la renuncia a todos sus ministros, secretarios y titulares de empresas estatales tras el triunfo por apenas 700 votos en las elecciones y su decisión resonó en todo el peronismo. En provincia de Buenos Aires, lo hizo especialmente ya que algunos dirigentes aguardan si Axel Kicillof hará o no movimientos.
La determinación del mandatario riojano fue revelada por el jefe de Gabinete del Gobierno, Juan Luna Corzo, quien consideró que el objetivo es alcanzar “la disponibilidad necesaria para reformular la composición del gabinete provincial de cara a la próxima etapa de su gestión”.
El movimiento de uno de los gobernadores que plantea una recambio federal dentro del PJ Nacional- incluso estuvo a punto de competir contra Cristina Kirchner– volvió a poner en agenda que postura adoptará Axel Kicillof, no tanto por el resultado de octubre sino por la relación cada vez más tirante con sectores del kirchnerismo duro y La Cámpora.
Por el momento, el mandatario bonaerense no decidió ningún reemplazo y hay expectativa sobre lo que ocurra con el debate del Presupuesto y el paquete de leyes impositivas. La no sanción de las normas, como ocurrió el año pasado y hace poco con la ley corta- endeudamiento- donde parte del bloque de Fuerza Patria no facilitó los entendimientos podrían llevar a una situación difícil de sostener.
Por ahora, en provincia de Buenos Aires La Cámpora sigue en el gabinete
La tensa relación entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner aceleró el enojo entre dirigentes de ambos sectores. Fue la expresidenta quien responsabilizó al gobernador bonaerense por la derrota electoral de octubre a raíz del desdoblamiento electoral al que calificó como “un error político”.
La misiva fue compartida por algunos de los ministros camporistas del gabinete bonaerense como el ministro Juan Martín Mena (Justicia), Florencia Saintout titular del Instituto Cultural y Homero Giles, presidente del IOMA.
Otros dirigentes del kirchnerismo que mantienen una muy buena sintonía de gestión con Axel Kicillof como Nicolás Kreplak (Salud) o Daniela Vilar (Ambiente) optaron por mantenerse lejos de la polémica.
Lo cierto es que el grupo de más de 40 intendentes del Movimiento Derecho Al Futuro salió a defender el desdoblamiento – dijeron que garantizó el triunfo en sus concejos deliberantes y la Legislatura- y se quejaron de los mensajes de Cristina y Máximo Kirchner a quienes señalaron como los armadores de la lista nacional.

