La expresidenta de la Nación, Cristina Kircnher, publicó una carta abierta en sus redes sociales dirigida a “compañeros y compañeras militantes”. Se trata de un extenso texto en el que analiza el resultado de las elecciones legislativas del domingo pasado en las que, sorpresivamente, La Libertad Avanza fue la fuerza más votada. Apuntó directamente contra el desdoblamiento que impulsó Axel Kicillof.
En primera instancia, Cristina marcó que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus distrito. “La excepción de lo ocurrido en la Provincia de Buenos Aires obedece a un error político al equivocar la estrategia electoral, decidiendo el desdoblamiento“, disparó. Según la expresidenta, “hacer las elecciones bonaerenses en septiembre iba a producir un ‘efecto balotaje’ que permitiría reagrupar todo el voto antiperonista para las legislativas de octubre”.
En este punto, Cristina tuvo que sumar lo que ella considera fue el segundo factor de la derrota: el antiperonismo. Para hacerlo recordó votaciones pasadas como la del 2003 en la que Menem y López Murphy juntaron el 40% de los votos “pese al desastre del 2001 y el fracaso de la convertibilidad“. “O para los más viejos, en la elección presidencial de 1989, el 38% del candidato radical Angeloz en medio del vendaval de la hiperinflación más violenta y profunda de la que se tenga memoria”, relató.

Para Cristina hubo un tercer factor que terminó inclinando el voto mayoritario hacia el oficialismo de Javier Milei: el miedo. “Algunos creyeron que si el gobierno perdía la elección de medio término, se caía. Unos en forma absolutamente interesada y otros por estupidez, agitaban desde medios y discursos esa posibilidad. Todo ello en el marco de una escalada de suba del dólar, riesgo país y el problema de siempre: la falta de dólares”, aseguró la expresidenta.
Antes de admitir que el Gobierno Nacional ganó las elecciones, la presidenta del PJ le bajó la espuma a la remontada libertaria. “En términos estrictamente electorales la suma de los votos peronistas a nivel nacional fueron del 35% frente al 40% de LLA“, marcó. A esto le sumó “el creciente ausentismo e indiferencia ciudadana” que se evidenció con una participación menor al 68% del padrón. También apuntó que “desde la reapertura de la democracia en 1983, todos los presidentes, salvo De la Rúa y Alberto Fernández, ganaron la primera elección parlamentaria”
Cristina Kirchner y el futuro del peronsimo
Por fuera del análisis electoral, la dirigente le dedicó unos párrafos a analizar el futuro de su espacio político. Tras criticar a la Corte Suprema por dictarle la prisión domiciliaria y sobreseer a Mauricio Macri, Cristina marcó que “se viene una fuerte ofensiva para tratar de romper el peronismo y el campo nacional y popular en su conjunto”. “Van a poner en juego todo lo que haga falta”, remarcó.

Ante esto, volvió a ponderar “el valor de la unidad como instrumento político de construcción nacional, popular y democrática“. Sin embargo, señaló que a esa unidad hay que sumarle “militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”.
Finalmente, citando el documento que publicó en febrero de 2024 titulado ‘Argentina en su tercera crisis de deuda‘, Cristina pidió “revisar estrategias y repensar conceptos en lo estatal, lo educativo, lo tributario, sistema monetario, en materia de salud, economía, seguridad y trabajo”. “El país que dejamos en el 2015 no existe más y exige de todos nosotros como militantes no tenerle miedo al debate y a la discusión de nuestras ideas”, sentenció.



 
                                    