Las elecciones de Gimnasia por el momento tienen varios actores en escena pensando en ser candidatos a presidente. Uno de ellos es Sebastián Gubia, a través del espacio ‘Queremos a Gimnasia’, quien dijo presente en los estudios de La Cielo para hablar con Cielosports Radio.
Allí puso el foco sobre la figura de Pedro Troglio, y afirmó que si gana las elecciones será un pilar clave: “Hablo permanentemente con él, porque Gimnasia necesita ese cacique que unifique. Yo quisiera contar con él en la figura que él elija. Si yo fuera presidente el lunes lo iría a buscar. Es uno de esos eslabones que necesitás para unir a Gimnasia”.
“Yo fui con mi hijo a verlo y me presenté como uno de los boludos a los que él se refería cuando dijo que ‘Twitter es un criadero de boludos’, porque yo fui mi crítico, hasta la Final de la Copa Argentina, que me interpeló mucho”, admitió entre la risa y la autocrítica.
Sobre ese encuentro y sus diálogos constantes dijo: “Le pedí perdón y le dije que es uno de los caciques que necesitamos. Si vos me preguntás a mí, Pedro presidente. Necesitás alguien que empiece esa unificación. Yo lo iría a buscar mañana mismo”.
Qué dijo sobre la reforma del Estatuto
“Acá está faltando un sistema de minorías y mayorías. Hay clubes como River que lo tienen. En la última elección el oficialismo ganó por 200 votos, y el espacio que perdió se fue a la casa sin tener ninguna participación”, dijo luego, ya hablando sobre las elecciones.
En ese sentido puso el foco la posibilidad de realizar un cambio de estatuto, algo para lo cual se buscó de manera infructuosa generar la posibilidad de una Asamblea: “La reforma del estatuto prevé este tipo de cuestiones, que apunta a la pluralidad y a la representación”.
“Soy de los que piensa que no tenés que renovar el estatuto para recibir inversiones, plantea alternativas el estatuto actual. Para mí lo que está agotado es el sistema, no el modelo. Hoy tenés herramientas, el fideicomiso es una”, dijo sobre esa reforma, destacando no solo las cosas positivas que puede tener sino aquellas con las que no concuerda.
Por último, de todos modos, reconoció: “No me cierro al debate igual, cuando pidieron la Asamblea yo presenté una nota para plantear un sistema de plenarios para debatirlo. Yo lo que estoy en contra es de cuando se quieren imponer las cosas”.


