back to top
17.6 C
La Plata
viernes 7 de noviembre de 2025

Tiroteo con una Uzi en José C. Paz: el contraste que reaviva el debate por la liberación de armas de guerra

Mientras el Gobierno nacional avanza con medidas que habilitan por primera vez el uso de armas de guerra por parte de civiles, un tiroteo con una ametralladora Uzi en José C. Paz instala un debate. Desde la Red Argentina para el Desarme advierten que se “abre un escenario de enorme riesgo en una sociedad ya atravesada por la desigualdad y la ausencia estatal”.

El anuncio pasó casi inadvertido, pero sus implicancias son profundas. A través de una la la Resolución 37/2025, el Gobierno nacional autorizó la venta y tenencia de armas de guerra, lo que marca un giro en la política de control de armamento en la Argentina, que desde hace dos décadas sostenía una línea restrictiva y de desarme civil.

En paralelo, un tiroteo ocurrido en José C. Paz volvió a poner el tema en el centro de la agenda: una banda de narcotraficantes se enfrentó con la policía. Si bien la ametralladora incautada en el operativo no guarda relación directa con la reciente disposición, el episodio revela un escenario preocupante: en los barrios más castigados por la pobreza y la ausencia estatal, el poder de fuego de las bandas crece mientras las políticas públicas de control retroceden.

El operativo antidroga se realizó en el barrio El Ceibo y fue encabezado por la División Unidad Operativa Federal Tres de Febrero. Allí, tras meses de seguimiento, agentes federales detuvieron a cinco personas y secuestraron una subametralladora Uzi con dos cargadores, además de dosis de cocaína y marihuana listas para su comercialización.

Al respecto, Martín Angerosa, cofundador de la Red Argentina para el Desarme, en diálogo con Radio Provincia (AM 750) recordó lo ocurrido en el país vecino: “Y tenemos la experiencia de Brasil con el caso Bolsonaro, que hizo una política de liberalización del merado de armas y se multiplicaron los femicidios con este tipo de armas. Y hubo tiroteos en escuelas, en plazas”.

Cronología de un plan de liberalización anunciado

La Resolución 37/2025 del Renar, publicada en el Boletín Oficial el 4 de noviembre, reglamenta el Decreto 397/2025 firmado en junio por Javier Milei, Patricia Bullrich y Guillermo Francos, y autoriza a legítimos usuarios civiles a poseer y comprar fusiles semiautomáticos, subfusiles, carabinas y subametralladoras de asalto derivadas de armas militares.

El texto reemplaza la restricción vigente desde 1995 y establece un régimen especial con requisitos técnicos y administrativos:

  • Cinco años de antigüedad como legítimo usuario;
  • Ausencia de antecedentes o sanciones penales;
  • Sector de guarda homologado y declaración jurada de seguridad;
  • Certificaciones deportivas emitidas por entidades de tiro o competencias internacionales;
  • Pago de una tasa equivalente a la de la “Tenencia Express” y la Tarjeta de Consumo de Municiones.

Según el organismo, la medida busca “ordenar y transparentar la tenencia responsable de materiales de uso condicional”. Pero para los especialistas en desarme, representa un paso más en una política sistemática de liberalización del mercado de armas, con antecedentes recientes.

Durante este año, el Gobierno ya había:

  • Bajado de 21 a 18 años la edad mínima para ser legítimo usuario.
  • Implementado la “tenencia express” digital, que agiliza los trámites para obtener un arma.
  • Disuelto la Agencia Nacional de Materiales Controlados (AnMaC) y restituido el Renar, eliminando buena parte de las funciones de control estatal sobre la tenencia civil.

Advertencias sobre una política de alto riesgo

En ese marco, desde la Red Argentina para el Desarme, Angerosa explicó que la nueva resolución “es un eslabón más” de una secuencia que busca normalizar la portación civil: “El plan es liberar la portación de armas y lo están haciendo de a poco”.

Asimismo, cuestionó los requerimientos que establece la norma para el acceso a la compra del armamaneto: “Ahora colocan algunos requisitos para comprobar el uso deportivo, pero estamos hablando de armas que pueden disparar ráfagas de balas. No es para hacer tiro al blanco.

Angerosa recordó que la restricción impuesta en los años noventa “fue un avance importante en materia de control” y alertó sobre los riesgos en un contexto de violencia creciente:

“Las armas que antes las organizaciones criminales tenían que ir a buscar a los cuarteles, ahora las van a buscar a la casa de civiles.”

Martín Angerosa- Red Argentina para el Desarme.

Y cerró con una advertencia sobre su potencial destructivo: “Una persona con una de estas y dos o tres cargadores puede matar a cien personas. Es un riesgo enorme para esta sociedad.”

Desde la Red Argentina para el Desarme impulsa actualmente una campaña para que el Congreso revise los decretos que revirtieron la creación de la AnMaC y restablecieron el Renar, señalando que la medida “debilita las capacidades institucionales de control”.

En ese contexto, el tiroteo en José C. Paz no es consecuencia directa de la nueva política, pero sí un reflejo del tipo de escenario en el que esta puede resultar más riesgosa y donde cada paso hacia la desregulación del mercado civil amplía la frontera de la vulnerabilidad.

Últimas Noticias

La Plata se llena de música, libros y cerveza: la agenda cultural imperdible del fin de semana

Libros, cerveza, música y teatro se mezclan en un fin de semana imperdible en La Plata. La ciudad despliega una agenda repleta de propuestas gratuitas y espectáculos para todos los gustos.

“Michael”, la apuesta casi imposible de contar la historia Rey del Pop

El trailer de "Michael" ya está disponible e impresiona. Será seguramente una historia para no dejar de ir al cine

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Cómo opera el Jurado de Enjuiciamiento: los escenarios posibles en el jury de la jueza Julieta Makintach

Qué se viene en el jury y las posibles sanciones para la jueza Julieta Makintach por su mala praxis en el juicio por la muerte de Maradona

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

“Better Call Leguizamón”: el abogado del Conurbano experto en ganarle juicios a Google

Mientras muchos decían “contra Google no se puede”, él dijo “mirá cómo sí”. Martín Leguizamón hizo del derecho al olvido una profesión

Daddy Yankee regresó al reguetón de la mano de Bizarrap

La noche del 5 de noviembre de 2025, las redes ardieron como si el reguetón hubiera vuelto a nacer.

Campera cervecera: mirá el diseño loco y funcional para beber al aire libre

Una campera con depósitos internos y una canilla dispensadora redefine cómo transportar cerveza. Cómo funciona y por qué aún no se fabrica en Argentina

Marcelo Tinelli se descargó tras sufrir amenazas y operaciones mediáticas: “Mi familia está asustada, quiero declarar y sacarme este miedo”

El conductor y empresario Marcelo Tinelli denunció que toda su familia está amenazada y reveló el origen de los problemas.

Judiciales y Policiales

Un policía retirado mató a un motochorro durante un intento de robo en El Palomar

Dos delincuentes interceptaron a un policía retirado cuando llegaba a su domicilio en auto. Uno de los motochorros rompió una ventanilla y recibió un balazo

City Bell: violento robo en una vivienda en la que maniataron a un hombre y escaparon con su camioneta y dinero

La víctima, un vecino de 62 años, fue sorprendido por dos ladrones encapuchados cuando regresaba a su casa en plena mañana en 13C entre 472 y 473

Batalla campal en una secundaria de José C. Paz mientras Ishii dice brillar en la UNESCO

Una discusión entre dos alumnas terminó en golpes entre madres en la Secundaria Nº 14 de José C. Paz. La pelea quedó filmada por los propios estudiantes. Ironía por el "logro internacional" del intendente Ishii

Cómo opera el Jurado de Enjuiciamiento: los escenarios posibles en el jury de la jueza Julieta Makintach

Qué se viene en el jury y las posibles sanciones para la jueza Julieta Makintach por su mala praxis en el juicio por la muerte de Maradona

La Plata: así detuvieron a dos mecheras tras robar tres camperas en un local deportivo

Dos mujeres de 22 y 34 años fueron sorprendidas tras sustraer varias prendas bajo la modalidad “mechera” en un comercio de calle 12 entre 56 y 57

Sociedad

Sorpresivo paro de colectivos en el sur del AMBA: ocho líneas sin servicio por tiempo indeterminado

Desde la medianoche de este viernes, los choferes paralizaron sus servicios por falta de pago y reclamos salariales. Miles de pasajeros de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela quedaron sin transporte.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 7 de noviembre: lluvias intermitentes y descenso de la temperatura

El mal tiempo se extenderá durante la jornada en gran parte del territorio bonaerense, con nubosidad persistente, viento del sudeste y lluvias de variada intensidad. Las temperaturas seguirán por debajo del promedio para noviembre.

¿Cuántos argentinos creen ser de clase media y cuántos realmente lo son?

Un estudio de Pensar Lab reveló que 29 millones de argentinos se sienten de clase media, pero solo 20 millones cumplen con los ingresos necesarios.

David Veltri: el chef que rescata la cocina italiana de familia y llega a La Plata

El reconocido cocinero y difusor de la cocina tradicional del sur de Italia, David Veltri, llega a La Plata para compartir recetas, historias y un modo de entender la vida

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy, jueves 6 de noviembre: nubosidad variable y posibles lluvias aisladas

Clima en la Provincia de Buenos Aires hoy: jueves 6 de noviembre con nubosidad variable y posibles lluvias aisladas.

CieloSports

Ivo Mammini volvió a la Argentina e inició su recuperación en Gimnasia

Tras una nueva operación ligamentaria Mammini regresó al país tras dos meses en Barcelona, donde fue tratado por un especialista.

Estudiantes hizo fútbol, Domínguez puso a González Pírez y, ¿saca a Cetré?

El Barba dispuso un ensayo formal en el Country y hay pistas sobre la formación que jugará frente a Tigre. ¿Puede salir la figura de los últimos dos partidos?

Sebastián Gubia: “Pedro Troglio es el eslabón que se necesita para unir a Gimnasia”

Gimnasia se prepara para las elecciones que se llevarán a cabo a fin de mes y este viernes Sebastián Gubia, uno de los que asoma como candidato a presidente, pasó por La Cielo.

Cetré, la carta goleadora de Estudiantes para la recta final de la temporada

Clave frente a Boca con su gol y también la fecha anterior en el testazo a Gimnasia, el extremo vive un gran presente.

Con quién compite Gimnasia para acceder a los Octavos de Final del Clausura

El Lobo trabaja pensando en Vélez y en tres puntos vitales. Repasá sus rivales directos y qué le queda a cada uno de ellos...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055