La sesión especial que tuvo lugar en la Cámara de Diputados en la que se dio luz verde a la reforma de la Ley de Alquileres y que generó el rechazo de inquilinos y organizaciones que los nuclean, dejó expuestos a aquellos legisladores que se ausentaron del recinto y dieron lugar al avance del proyecto.
Fueron trece diputados del Frente de Todos -ahora Unión por la Patria- que no se presentaron a sesionar, cuatro de ellos bonaerenses. El articulado que se aprobó es el dictamen de minoría, que lleva las firmas de Juntos por el Cambio e Identidad Bonaerense, y fue aprobado por 125 votos afirmativos, 112 negativos y 3 abstenciones.
TE PUEDE INTERESAR
Es decir, que si los trece ausentes se presentaban, podría haber evitado el avance de la norma, que ahora sigue su curso hacia el Senado.
Quiénes son los cuatro bonaerenses que faltaron a sesionar por la Ley de Alquileres
Uno de los ausentes fue el poderoso sindicalista Sergio Palazzo, hombre a cargo del gremio La Bancaria, que representa a las y los trabajadores de los bancos. El dirigente es reconocido por ser uno de los pesos pesados dentro del gremialismo en la Argentina y por sellar jugosas paritarias.
Otra de las diputadas ausentes en la sesión fue la dirigente de La Cámpora, Florencia Lampreabe, cercana a Máximo Kirchner y referente de la organziación en el municipio de Hurlingham.
Una de las ausencias que llamó la atención fue la del diputado Leonardo Grosso, referente del Movimiento Evita que, en las discusiones más candentes del Congreso, sobre todo aquellas de alcance social como la normativa sobre envases o la de humedales, ha tenido protagonismo. El legislador nacional se presentó como candidato a intendente de San Martín, pero perdió las PASO ante el actual jefe comunal, Fernando Moreira.
El cuarto ausente fue el exministro de Salud nacional y bonaerense, Daniel Gollan, quien ingresó a la Cámara baja en 2021, cuando fue como segundo en la lista detrás de Victoria Tolosa Paz. Hasta antes de la votación, Gollan estuvo muy activo en redes sociales y hasta compartió el comunicado del Frente de Todos sobre el proyecto.
Desde el oficialismo, la propuesta que no avanzó incluía “ampliar la oferta de vivienda en alquiler” a partir de incentivos tributarios para propietarios, regulación de alquileres temporarios en dólares y defensa de los derechos de los inquilinos.
TE PUEDE INTERESAR