Desde que Javier Milei asumió la presidencia, el “sinceramiento” de tarifas eléctricas implicó subas que en algunos casos superaron el 270%. Sin embargo, pese a estos incrementos, el Gobierno nacional reconoce que el sistema energético podría colapsar ante una ola de calor y un incremento en la demanda durante los meses de verano.
La secretaria de Energía, María del Carmen Tettamanti, advirtió que “no hay suficiente potencia instalada como para pasar los picos de la demanda eléctrica en forma tranquila, siempre estamos sufriendo”. Sus declaraciones se dieron este miércoles en el VII Fórum Nacional de Energía, organizado por Líderes Empresarios (LIDE), donde remarcó que se mantienen conversaciones con empresas privadas para implementar un plan de prevención que minimice los cortes de luz.
“En el corto plazo, necesitamos medidas que son solamente paliativas para gestionar esa poca oferta y la demanda, en el marco de la resolución 294/2024. Hoy se retomaron las reuniones en el ámbito de ese Plan de Contingencia y Previsión para meses críticos”, explicó Tettamanti, haciendo hincapié en la urgencia de actuar antes de que lleguen las altas temperaturas.
En ese sentido, el Ejecutivo revisará los incentivos económicos que reciben las generadoras para que mantengan operativas sus unidades más antiguas y tengan sus centrales listas ante una eventual emergencia. Asimismo, se evaluará el precio a pagar para que los grandes usuarios industriales acepten interrumpir su producción en las horas más cálidas del día, con el objetivo de aliviar la red eléctrica.