back to top
26.5 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025
ANÁLISIS BONAERENSE

Politiquita

En la Legislatura terminó el período de ordinarias y el balance está escrito en números rojos. En la Provincia se hace politiquita.

En la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UNLP hay una cátedra que se llama Derecho Público, que es muy importante, y otra que se llama Derecho Público Provincial y Municipal, a la que coloquialmente se conoce como “publiquito”. Explica, como metáfora, como hipérbole, los fracasos de la política bonaerense. A los hombres y mujeres que llegan a la Legislatura, que son casi todos abogados y muchos de ellos abogados de la UNLP, les enseñan desde jóvenes que el derecho bonaerense es “publiquito”.

Por eso, tal vez, más tarde terminan haciendo “politiquita” en la “legislaturita”, en la “cortecita” o en la “casita de Gobierno”.

“Publiquito” funciona para entender la situación política de la provincia de Buenos Aires, una colonia: la colonia más importante que tiene la República Argentina. Pensar la constitución, el derecho provincial, como hermano menor del derecho nacional, es más bonaerense que votar un gobernador porteño.

Legislatura en el tintero

El año legislativo terminó el 30 de noviembre, o al menos el período de sesiones ordinarias. Quedó una cantidad impresionante de proyectos de ley y de decisiones importantes en el tintero. Muchas y muy importantes.

En 34 semanas, en 274 días, los 92 diputados y los 46 senadores no se pudieron poner de acuerdo en una cantidad de temas, muchos de los cuales son de carácter urgente. Por internitas, por obediencia debida, para quedar bien con Javier Milei, por inoperancia, por falta de diálogo, por falta de decisión política de todos los actores que influyen ahí.

No es ley la creación de una empresa que produzca medicamentos. No es ley la empresa estatal de emergencias. En un contexto en el que la salud es un vector de ajuste del Gobierno nacional, donde los medicamentos se encarecen a la velocidad de la luz y ni las prepagas ni las obras sociales logran cubrirlos del todo, en la Legislatura no se pudieron poner de acuerdo para poner en marcha lo que podría ser una solución -o un paliativo- al permitirle al Estado provincial intervenir en un mercado tan (in) sensible.

Presupuesto, Impuestos, elecciones

No es ley el Presupuesto para 2025. Una herramienta clave para gestionar el Estado pero también para controlarlo. No hay Ley Impositiva, que es indispensable para recaudar y hacer funcionar a ese Estado. Si les preguntás a los opositores, se debe a que Kicillof no quiere ajustar y a que sigue aumentando la presión fiscal.

Si le preguntás a los oficialistas, es porque ningún funcionario de Gobierno se ocupa de articular y dar las respuestas que pide la oposición. Si le preguntás al Gobierno, es porque los opositores sobreactúan su austeridad. ¿Se destraba el debate -como siempre- repartiendo cargos y fondos para los intendentes? Se verá.

El enlace entre la Legislatura y Kicillof es Agustina Vila, secretaria general de la Gobernación. Funcionaria de extrema confianza del Gobernador, ex ministra de Educación, desaparecida en acción. La buscan propios y extraños. Como se dijo, hay muchos, pero muchos temas por definir. Los senadores y diputados también necesitan previsibilidad, por otros motivos: quieren planificar sus vacaciones.

Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación y enlace con la Legislatura

Agustina Vila, Secretaria General de la Gobernación y enlace con la Legislatura

Un tema que tiene la cuenta regresiva activada es cómo vamos a votar los bonaerenses el año que viene. Se sabe que a nivel nacional va a haber boleta única y que muy probablemente no haya más PASO. Acá, por ahora, sigue todo igual. Pero que siga todo igual significa que va a ser todo caro y engorroso.

Carlos Bianco se reunió con Martín Menem y con Karina Milei para tener alguna certeza y trazar una hoja de ruta. Qué salió de ese cónclave es un misterio. En la Legislatura todos opinan que las PASO son un problema pero nadie tiene una solución: se suspenden, se eliminan o se modifican. Hay opiniones para todos los gustos.

Justicia gruyere

Hay más de 200 pliegos judiciales frenados. El ministro de Justicia, que asumió con muchas ínfulas diciendo que iba a tapar los agujeros del Poder Judicial, que parece un queso gruyere porque tiene cargos sin cubrir por todos lados, prometió terminar 2024 con 192 nombramientos. Al final llevó muchos más candidatos: cerca de 2011. Metió por la ventana algunos nombres que no estaban acordados con la oposición.

¿Fue Juan Martín Mena o alguien más metió la cola? ¿Julio Alak, tal vez? También hay -cuando no- bronca por los pliegos de La Matanza. Verónica Magario tendría algún nombre pisado. En el bloque hay desconcierto. ¿Se sesiona el 12? ¿El 19? ¿El 26? ¿Se patea todo para febrero?

Humo sobre el BAPRO

Otra cuenta regresiva, que ya está vencidísima, es la de la ley de Jubilaciones del Bapro. En marzo de 2023, o sea hace dos períodos legislativos, la Suprema Corte bonaerense otorgó una cautelar contra la ley que modificó el gobierno de María Eugenia Vidal en medio de piedrazos y balas de goma, en diciembre de 2017, con la inestimable ayuda de -cuando no- los legisladores que trabajan con los “dialoguistas” que hoy son “camporistas” y le miden el aceite a Axel Kicillof.

Hay dos opciones para que esto se resuelva definitivamente: una, que la Suprema Corte dicte sentencia definitiva, declare inconstitucional la ley y que se le venga una catarata de juicios a la Provincia. La otra es que se encuentre una solución política y se sancione una ley nueva. El Gobierno va por su segundo fracaso en busca de la solución política, porque nadie quiere ceder.

Cada vez que se logra un mínimo consenso, aparecen actores externos, asociados a medios, para meter ruido. O humo. Cristian Ritondo puso el grito en el cielo cuando las cuentas le empezaron a dar mal en el Senado. “Cuando asumimos, la caja del sistema jubilatorio del BAPRO tenía un déficit del 50,8% y logramos que se redujera al 23,7%. ¿Cómo lo hicimos? Ordenando nuestras prioridades”, tuiteó hace unas semanas en X.

Ritondo -que importa porque preside el PRO bonaerense- escribió un largo posteo en el que escribió ocho veces la palabra privilegios para cuestionar el proyecto que hoy se debate en la Legislatura. No mencionó ni una vez la decisión judicial que cuestionó la constitucionalidad de la ley que hoy se busca remendar.

Suprema rosca

Y ya que hablamos de la Corte, también podríamos mencionar que lo que parecía tomar forma de acuerdo entre las tribus peronistas y una parte de la oposición -la UCR- para completar cuatro vacantes en el Máximo Tribunal bonaerense, hoy no parece tan fácil. Los radicales están peleados entre sí y las negociaciones tambalean.

Recordatorio amistoso: los supremos deberían ser siete pero son apenas tres. El tribunal está remendado y en cinco años de gobierno, Axel Kicillof no quiso o no pudo completarlo y aprovechar así la chance histórica de darle otra impronta.

Los que se afirman y se encolumnan son los libertarios, que ya consolidaron un bloque numeroso en Diputados y reclaman una vicepresidencia. Envalentonados, podrían negociar una vacante en la Corte para sí. Si eso ocurre, el kicillofismo, La Cámpora, Sergio Massa y La Libertad Avanza acapararían una silla cada uno. Cocodrilo que se duerme es cartera.

Últimas Noticias

Dialoguistas aseguran que no van a entrar en “extorsiones por cargos” para aprobar el Presupuesto

El presidente del bloque Nuevos Aires, Gustavo Cuervo, aseguró que su espacio busca acompañar los proyectos enviados por el gobernador Axel Kicillof, aunque reclamó “abrir el diálogo y hacer las concesiones necesarias” para garantizar su aprobación, pero nunca extorsionando por cargos.

Axel Kicillof rechazó negociar deudas a cambio de apoyar “leyes espantosas” y cree que por eso no lo convocó Javier Milei

El mandatario bonaerense cuestionó el criterio de Nación para reducir el diálogo institucional a mandatarios con perfil dialoguista.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

La Provincia quiere construir una “red de rehabilitación” en hospitales públicos y dio un primer paso en Florencio Varela

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la inauguracion de un centro de atención destinado a personas con discapacidad.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

Se postergó la declaración de Dalma y Gianinna Maradona en el juicio político contra Makintach

Dalma y Gianinna Maradona debían presentarse este martes, para brindar testimonio ante el jury de enjuiciamiento. Pero la audiencia se postergó para el miércoles 12 de noviembre

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Barrio Norte: Lupe, la víctima de motochorros, rompió el silencio y habló de los momentos de terror

Una joven y su novio vivieron una pesadilla en Barrio Norte. Los atacaron motochorros en 38 entre 2 y 3. Mirá el video del caso. Audio desgarrador

Sociedad

Nación desreguló las cuotas y matrícula en colegios privados: ¿Qué pasará en la  provincia de Buenos Aires?

La Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE) de la provincia de Buenos Aires explicó el impacto que tendrá en territorio bonaerense el decreto...

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

CieloSports

La bandera de Gimnasia que endiosó a Guillermo: los Mellizos no pasaron desapercibidos por el Bosque

En un partido especial para el técnico de Vélez, los hinchas le prepararon una bandera especial a Guillermo Barros Schelotto.

Muslera avisa que pelearán hasta el final: “Nunca den por muerto Estudiantes”

El arquero del Pincha mantiene la esperanza de que el equipo pueda meterse en instancias decisivas y también se refirió a los árbitros. Mirá qué dijo.

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Nicolás Barros Schelotto y la emoción por su debut en el Bosque

El volante tuvo su primer partido en el Juan Carmelo Zerillo y nada menos que ante su padre y su tío. Repasá sus palabras tras el triunfo...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055