La designación de Diego Santilli como ministro del Interior de la Nación abrió un nuevo debate sobre quién debe ocupar la banca vacante y comienza a crispar nuevamente la interna entre los sectores que responden a Karina Milei y las Fuerzas del Cielo de Santiago Caputo.
Es que el reemplazo abrirá nuevamente los debates legales sobre a quién le corresponde el lugar y genera interpretaciones en torno a la ley de paridad de género que deberán ser zanjadas por la justicia.
De mantenerse el criterio final utilizado en el caso del reemplazo de José Luis Espert, tras fallos contrapuestos se inclinó por el reemplazo del candidato del mismo género – Diego Santilli- quien ocupe la banca sería Rubén Torres, quien ocupaba el lugar 19 en la nómina – LLA logró 17 bancas-.
Se trata de un joven dirigente oriundo de Ezeiza, que responde al armado bonaerense de Sebastián Pareja y Karina Milei, a través del coordinador local Pablo López.
De confirmarse su asunción, Sebastián Pareja acumulará un fuerte poder legislativo. Además de la banca que ocupará desde el 10 de diciembre, suma las del amrplatente Alejandro Carrancio, Miriam Niveyro, Andrea Vera, hija de Ramón “Nene” Vera y el propio Rubén Torres
Las Fuerzas del Cielo dependen de una interpretación de género para quedarse con la banca
El sector referenciado en Santiago Caputo también disputa la banca de diputados y espera que ingrese Ana Tamagno, la dolorense que tomó relevancia pública por ser una de las coristas de Javier Milei durante su show musical en el Movistar Arena.
Esposa del biógrafo oficial de Milei, Marcelo Duclos, podría quedarse con el lugar si los jueces consideran que la ley fue pensada para garantizar la representación política de las mujeres y que la paridad nunca puede tomarse como una pauta que perjudique al grupo que se busca proteger.

Ese fue el criterio utilizado por el Juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla, cuando estableció que Karen Reichardt debía reemplazar a José Luis Espert por estar ubicada en segundo lugar de la nómina y no Diego Santilli, quien figuraba en el orden tres.
La propia fiscal federal con competencia electoral de la provincia de Buenos Aires, Laura Roteta, se había pronunciado en igual sentido pero finalmente fue la Cámara Nacional Electoral la que definió que sea Santilli quien ocupe el primer lugar de la nómina.
Los antecedentes judiciales muestran fallos en ambos sentidos lo que genera interrogantes sobre cómo se decidirá sobre el reemplazo del hombre del PRO.

