back to top
27.3 C
La Plata
martes 11 de noviembre de 2025
DÍA DE LA INDUSTRIA

Por la crisis de la industria hubo 130 mil despidos: “No hay nada que festejar”

Gremios nucleados en el CSIRA denunciaron un "colapso" de la industria nacional a partir de fuertes caídas de la actividad en 2024 y 2025 y la pérdida de más de 130 empleos.

La Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) mostró una cruda radiografía de la actividad del sector en el marco del Día de la Industria que se conmemora este 2 de septiembre.

“No hay nada que festejar” sentenciaron al describir la caída de las principales ramas de la cantidad y la pérdida de 33 mil empleos directos y de un total de 130 puestos de trabajo si se toman en cuenta a sectores como la minería o la construcción.

Las cifras fueron reveladas en una conferencia de prensa que contó con la pariticipación de Abel Furlán (UOMRA), Ricardo Pignanelli (SMATA), Héctor Ponce (ATILRA), Hugo Benítez (AOTRA), Agustín Amicone (UTICRA), Héctor Laplace (AOMA) entre otros.

“Una industria en retroceso”, el diagnóstico de los sindicatos

A través de un documento conjunto, la CSIRA denunció que la industria Argentina “atraviesa el momento más difícil de las últimas décadas. A casi dos años de la asunción del actual gobierno, las políticas de apertura indiscriminada de importaciones, desmantelamiento de políticas de incentivo, atraso cambiario, despidos, reducción salarial y tope a las paritarias, golpean duramente a las fábricas, a sus trabajadores y desarman la estructura productiva nacional” señalaron.

Y repasaron números e indicadores lapidarios: En 2024, la producción industrial retrocedió un 10% y 15 de las 16 ramas industriales se contrajeron. En tanto, el primer semestre de 2025 muestra una nueva caída (-1,6% vs. diciembre 2024), con 9 de 16 ramas aún por debajo de los niveles a fines de 2023 (INDEC).

Las consecuencias sobre el empleo y las condiciones de trabajo

De acuerdo al relevamiento sindical, entre noviembre de 2023 y mayo de 2025, se perdieron 33.183 puestos de trabajo en el sector industrial manufacturero (SIPA).
En los sectores de minería y construcción, la pérdida de puestos de trabajo fue de 97.130 lo que representa un total de 130 mil nuevos desocupados.

Además alertaron el avance de “un modelo que reemplaza empleo de calidad por trabajo inestable y mal pago, profundizando la crisis social y debilitando el tejido productivo nacional” dijeron. “Vivimos un tiempo signado por la precariedad, los bajos salarios y la ausencia de derechos laborales” explicaron.

“Los salarios reales del sector se ubican por debajo de los niveles de noviembre 2023 y
el conflicto laboral se agudiza” lamentaron.

En cuanto al cierre de fábricas, indicaron que en los últimos dos años “se perdieron 1.482 empresas de la industria manufacturera y 1.669 firmas activas vinculadas a la construcción” detallaron

A nivel de la minería, se explicó que pese al crecimiento del litio, “la explotación minera se mantiene estancada y con caídas en empleo desde 2024”, cuando comenzó la paralización de la obra pública.

Desde CSIRA mencionaron que solo los hidrocarburos muestran dinamismo, pero “con escaso efecto positivo sobre la industria nacional” y afirmaron que lejos de los planteos del gobierno de Javier Milei, la apertura y el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), “favorecen la importación de insumos y mano de obra por parte de las empresas petroleras y mineras, desalentando así el crecimiento de la industria local y la generación de valor agregado nacional”.

Apertura con atraso cambiario “el combo letal”

Finalmente, los sindicatos industriales apuntaron contra el “atraso cambiario” aplicado por el gobierno nacional: “La desindustrialización es política.Mientras el gobierno actuó con un enorme activismo para favorecer las importaciones —mediante la reducción de impuestos y la apertura total—, no se implementó ninguna medida de alivio fiscal, crediticio o de fomento para la producción local” advirtieron.

“A la industria nacional no le otorgó un solo beneficio. Desmanteló todos los mecanismos de
apoyo industrial, científico, técnico y financiero” concluyeron.

Y cargaron contra el superávit “ficticio” de la gestión de Javier Milei: “No hay plata: salvo para la patria financiera. El gobierno se jacta de haber logrado superávit en las cuentas públicas a costa de un fenomenal ajuste de gastos sobre los sectores más necesitados de la sociedad: salud, educación, ciencia y tecnología, jubilados, obras públicas, políticas sociales. Lo que cambió es la composición: mientras los trabajadores y jubilados ven reducir sus ingresos, los especuladores redoblan la apuesta y se llevan la plata que, supuestamente, no hay” finalizaron.

Últimas Noticias

Johnny Depp en La Plata: expectativa por el saludo a sus fans desde el Palacio Municipal antes de la avant-premiere de su nueva película

El protagonista de “Piratas del Caribe” visitará la ciudad este miércoles 12 de noviembre. Será declarado visitante ilustre, ofrecerá una masterclass y participará de la pre avant-premiere de “Modigliani”.

La Provincia quiere construir una “red de rehabilitación” en hospitales públicos y dio un primer paso en Florencio Varela

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó la inauguracion de un centro de atención destinado a personas con discapacidad.

La Provincia anunció el fin del brote de sarampión: registraron 20 semanas sin casos nuevos

Tras más de 20 casos confirmados y casi 2000 sospechosos, el gobierno bonaerense da por terminado el brote de sarampión que empezó a principio de año.

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Patricia Bullrich y su campaña para buscar detectives “a lo yanqui”

La ministra presentó una campaña para reclutar investigadores en la PFA con un afiche que imita al "Tío Sam". En redes nadie lo puede creer. Se burlan porque piensan que es IA en broma

El lado oculto (y peligroso) de Roblox, el juego más popular entre los chicos del mundo

La plataforma reúne a más de 111 millones de jugadores diarios y casi el 40% son menores de 13 años. Entre denuncias de grooming, casos registrados en el país y señales de adicción, especialistas del Consejo Profesional de Ciencias Informáticas advierten que el acompañamiento adulto es clave para evitar riesgos.

Judiciales y Policiales

Bahía Blanca: un incendio afectó al Hiper de Aguado de la Cooperativa Obrera, a una semana de su reapertura

El fuego se desató esta mañana en el sector de la cocina del supermercado recientemente reinaugurado tras la inundación de marzo. Tres empleados inhalaron humo

Dolor en el fútbol: Dilan González, una joven promesa que había firmado con Vélez, murió ahogado en el río Paraná

Tenía apenas 17 años y un futuro brillante por delante: hacía pocos días había firmado contrato con Vélez Sarsfield para continuar su carrera

El jury contra Julieta Makintach entra en una etapa clave con las declaraciones de Dalma y Gianinna Maradona

En La Plata, se escucharán testimonios preponderantes: Dalma y Gianinna Maradona, y una amiga de Makintach. Al llegar, la magistrada hizo declaraciones a la prensa. Video

La Matanza: cinco presos escaparon de una comisaría por el sistema de ventilación

La evasión ocurrió el lunes a la noche en la seccional de San Alberto, partido de La Matanza. Dos policías fueron desafectadas. Buscan a los fugados

Barrio Norte: Lupe, la víctima de motochorros, rompió el silencio y habló de los momentos de terror

Una joven y su novio vivieron una pesadilla en Barrio Norte. Los atacaron motochorros en 38 entre 2 y 3. Mirá el video del caso. Audio desgarrador

Sociedad

La grasa abdominal esconde más de lo que creés: la señal temprana que alarma a los cardiólogos

La Federación Argentina de Cardiología alertó por los famososo "flotadores". Medir la cintura puede revelar más que cualquier balanza.

Argentina es el país del mundo donde se requiere más tiempo de trabajo para comprar una Coca

Infocielo realizó la comparación estimada —con salario mínimo de $322.200— que muestra cómo la relación entre precio de una Coca Cola y el sueldo mínimo convierte una compra cotidiana en una medición de poder adquisitivo mundial

Aprender 2025: más de 750 mil estudiantes serán evaluados en Lengua y Matemática en todo el país

El próximo 12 de noviembre, el Ministerio de Capital Humano implementará el operativo Aprender 2025 en 20.298 escuelas primarias. Participarán más de 750 mil alumnos de 6.º grado de todo el país, tanto de gestión estatal como privada.

Una versión de “Cartas Amarillas” de Nino Bravo que confirma el brillo intacto de Baglietto

Con Lito Vitale en los arreglos y en el marco del ciclo ¡FA!, la canción recupera intensidad emocional y una interpretación respetuosa, madura y profundamente sentida

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

CieloSports

Trabajó en el Grupo City con Guardiola, se transformó en una referencia en su puesto y podría llegar a Gimnasia como Secretario Deportivo

Los candidatos a presidente de Gimnasia van mostrando sus cartas y aparecen nombres para el futuro inmediato, entre ellos el de uno de los hombres mejor referenciados en Sudamérica para reorganizar el futbol del club.

Mucho más que tres puntos: sin copas y con los Playoffs en duda, Estudiantes se juega el año en UNO

Después de un 2025 en el que salvo en la Copa Libertadores no estuvo a la altura de las expectativas, Estudiantes no puede darse el lujo de ni siquiera clasificar a los Playoff. Ante Argentinos, una verdadera final.

Nicolás Barros Schelotto y la emoción por su debut en el Bosque

El volante tuvo su primer partido en el Juan Carmelo Zerillo y nada menos que ante su padre y su tío. Repasá sus palabras tras el triunfo...

La agenda de la definición: cuándo juegan Estudiantes y Gimnasia en busca de los Playoffs

Liga Profesional dio a conocer el cronograma de la fecha 16, la que definirá si Estudiantes y Gimnasia avanzan o no a los Octavos de Final. Conocé cuándo juega cada uno.

Apunta a lo más alto: qué necesita Gimnasia en la última fecha además de una victoria

El Lobo piensa en Platense y en los octavos de final. Sin embargo, para ello precisa de una combinación de resultados. Repasalos...

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055