La interna del PRO está cada vez más encendida y ninguno quiere dar el brazo a torcer. La falta de definiciones en la que nada el espacio pone en alerta especialmente a los intendentes que saben que dividir el voto amarillo puede generar un triunfo del kirchnerismo. Patricia Bullrich hace oídos sordos y busca ganar terrenos.
Así como la semana anterior cofirmó el pase a sus filas del intendente de San Nicolás, Manuel Passaglia, la presidenta del PRO no solo cuenta con precandidatos a disputar las intendencias oficialistas, sino también las de su propio espacio.
TE PUEDE INTERESAR
Como contó Infocielo, Passaglia embarra la cancha en los distritos amarillos de la Segunda, Pergamino y Ramallo, pero Bullrich también suma candidatos en un reducto PRO de la Cuarta: Junín.
En el municipio a cargo de Pablo Petrecca, hombre de las filas de Horacio Rodríguez Larreta y uno de los que tiene una silla en la mesa del PRO bonaerense, la titular del partido impulsa la candidatura de Luis Chami, el exsecretario de Seguridad y exvicejefe de Gabinete de Petrecca, quien se despegó de la gestión.
“Yo le exigía trabajo, estar las 24 horas de servicio al vecino. Ser funcionario es como ser director del SAME, hay que estar las 24 horas con el teléfono abierto por el vecino. Veía que no cumplían las funciones, las obras se retrasaban, la seguridad que tanto trabajo me costó se fue deteriorando…”, contó Chami en diálogo con Marcela Feudale por el aire de FM Cielo.
El hombre aseguró que enfrentará en una PASO al actual intendente y ponderó las figuras de Bullrich y de Cristian Ritondo, precandidato a gobernador por el PRO. “Creo que en la Argentina que viene hay que poner a alguien que tome decisiones, que vaya a frente, que no tenga miedo en ir al territorio y pedir disculpas”, sostuvo.
Para Chami, “la política se paraliza por miedo a equivocarse, Patricia va y lo hace y si se equivoca pide disculpas, si te paraliza el miedo ves el caos que tenemos hoy”.
Como marcó este medio, en las filas del PRO evalúan que los únicos que serán respetados y tendrán el “beneficio” de la boleta ‘Y’, son aquellos jefes comunales que lograron imponerse en 2019 y mantener el distrito bajo el control amarillo en medio de la catastrófica derrota de María Eugenia Vidal. Así, solo dirigentes como Julio Garro, Diego Valenzuela, Ezequiel Galli o Pablo Petrecca podrán definir la estrategia electoral en sus municipios.
El renunciamiento de Macri a pelear nuevamente por la presidencia generó fuertes repercusiones al interior de la coalición opositora, pero en especial del espacio que él mismo fundó hace poco menos de dos décadas. Es que la decisión de Mauricio Macri deja a Patricia Bullrich como la principal beneficiaria de ese paso al costado al capitalizar algo más que 7 de cada 10 votos, por lo que incrementa su intención de voto en importante medida y se eleva desde un 11,7% inicial al 20,7% actual.
TE PUEDE INTERESAR