Organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos movilizaron esta mañana a la Municipalidad de La Plata en rechazo del anteproyecto del Código de Convivencia que propone el intendente Julio Garro. Entre otras cosas, denuncian que la norma tiene como objetivo “reprimir la protesta social, así como el trabajo ambulante, sexual y de la economía popular”.
TE PUEDE INTERESAR
Es que dentro de los cambios que proponen desde el Ejecutivo municipal para realizar modificaciones al Código Contravencional y normativas conexas, se encuentra la venta ambulante en la vía pública.
Otro eje será el de endurecer las penas para quienes incumplen normativas vinculadas a la nocturnidad y el control de fiestas clandestinas; el tránsito y la seguridad vial, que en la ciudad durante los últimos años se ha cobrado más de 100 víctimas fatales.
Además se abordará el control de la basura y los recicladores informales. Por el lado de la disposición final de los residuos, el Ejecutivo busca promover la separación en origen y hacer cumplir la ordenanza de Basura Cero, al igual que endurecer las penas para quienes la incumplen.
En relación a los recicladores urbanos (cartoneros), el municipio busca erradicar definitivamente la tracción a sangre, sin desatender la necesidad de trabajo de quienes realizan esta práctica. Para ello, apuntaría a incorporarlos en cooperativas de recicladores urbanos o buscarles otra salida laboral a través de la capacitación y formación.
Por eso, la movilización nucleó a una diversidad de espacios que rechazan el Código de Convivencia Ciudadana. Desde las 10 de la mañana, organizaciones sociales, organismos de derechos humanos, colectivo de abogados, gremios y sindicatos, cooperativas de trabajo, colectivas feministas y LGBT, organizaciones de trabajadoras sexuales, estudiantiles, culturales, políticas, entre otras, marcharon desde Plaza Italia hasta el Municipio.
Polémico artículo 143
El artículo que más rechazo obtuvo por parte de la sociedad es el referido a manifestaciones sociales. “Se pondrá a disposición el uso de la explanada del edificio municipal para actos y manifestaciones, al tiempo que se brindará servicio de sonido para aquellos que lo soliciten con 48 horas de anticipación”.
Además, se establece: “Las movilizaciones y/o manifestaciones que tengan origen en un lugar distinto al indicado en el párrafo anterior deberán trasladarse circulando por las veredas, respetando pasos peatonales y señales semafóricas”. Y en el caso de que, por la cantidad de participantes, no se pueda transitar solo por la vereda, se deberá librar un carril “para la circulación vehicular, sin excepción”. Los organizadores de la protesta que no respeten estos puntos serán sancionados con multa de 50 a 1.000 módulos (de 8.600 a 172.000 pesos) y/o arresto de hasta treinta días.
TE PUEDE INTERESAR

