Mientras el presidente electo, Alberto Fernández, mantuvo un encuentro para afianzar el vínculo con las organizaciones del triunvirato piquetero y la Conferencia Episcopal Argentina, este jueves las organizaciones sociales de izquierda salen a las calles para reclamar contra el aumento de los combustibles. El punto elegido para la movilización es YPF y denuncian que es una de las empresas que más ganancias obtuvo en el 2018.
De esta forma, el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), Frente Popular Darío Santillán Corriente Nacional, MTD Aníbal Verón, entre otras, desde las 10 concentrarán en el Obelisco y luego marcharán hacia las oficinas de YPF ubicadas en Macacha Guemes 515. El objetivo es visibilizar que la suba de naftas trae como consecuencia aumento en los alimentos básicos, transporte público y tarifas, por lo que se transformará en un duro golpe para los sectores más pobres del país.
TE PUEDE INTERESAR
A través de un comunicado, exigieron que “se le ponga un freno al aumento de las naftas debido a que esto se trasladará de forma inmediata al valor de los alimentos y de los bienes de primera necesidad, repercutiendo nuevamente sobre el bolsillo del pueblo trabajador, y generando que los empresarios sigan ganando a costa de la miseria de la mayoría”.
A su vez, resaltaron la pérdida de poder adquisitivo de los salarios de los trabajadores y sobre todo de quienes perciben programas sociales que actualmente poseen un ingreso de 8.500 pesos. Como contrapartida, indicaron que los grandes empresarios obtienen ganancias siderales y dieron a conocer que YPF “en el año 2018 la empresa que obtuvo mayores ganancias” con un “aumento de 204% en sus beneficios y una ganancia de 38.600 millones de pesos”.
“Frente a esto exigimos mayores impuestos a quienes más se beneficiaron, que se le ponga un freno a las subas de los combustibles y la anulación de los tarifazos”, sentenciaron.
En tanto, el presidente electo, Alberto Fernández, fue recibido ayer en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina por monseñor Jorge Lugones, obispo de Lomas de Zamora y titular de la Comisión Episcopal de la Pastoral Social, y las organizaciones del triunvirato piquetero. Allí, el próximo mandatario señaló: “Lo que viene es el gobierno de todos ustedes, no de Alberto y de Cristina, vamos a resolver las cosas juntos”.
De esta manera, el mapa de los movimientos sociales comienza a cristalizarse con mayor claridad entre quienes resolvieron tener mayor confianza en Alberto Fernández e integrarse al futuro gobierno, y los que continuarán en las calles para reclamar soluciones urgentes hacia los más castigados por la crisis económica.
TE PUEDE INTERESAR

