El diputado, y presidente del bloque Unión y Libertad, Martín Rozas, dialogó con INFOCIELO y sostuvo que su espacio está dispuesto a “escuchar, presentar propuestas y trabajar técnicamente” para alcanzar acuerdos, aunque remarcó la necesidad de que el Ejecutivo bonaerense abra canales de diálogo.
Rozas aseguró que los equipos técnicos de su bloque se encuentran analizando en detalle los tres proyectos enviados por el gobernador Axel Kicillof: Presupuesto, Ley Impositiva y Ley de Financiamiento. Según explicó, su bancada considera que “hay puntos para acordar y trabajar”, especialmente en la parte impositiva, donde anticipó que presentarán modificaciones.
El legislador señaló que en las últimas semanas mantuvieron reuniones con distintos sectores productivos y que los planteos de la industria serán incorporados a las observaciones que acercarán al oficialismo. “Estamos escuchando a sectores industriales que están teniendo dificultades y necesitan ser atendidos”, indicó.
En ese marco, Rozas adelantó que buscarán introducir cambios específicos en la Ley Impositiva a partir de esos reclamos.
PREOCUPACIÓN POR EL ENDEUDAMIENTO: “PIDE MÁS DE 3.000 MILLONES DE DÓLARES”
Si bien evitó expresar un rechazo cerrado al paquete de leyes, el diputado marcó reparos sobre la magnitud del pedido de endeudamiento. “El Ejecutivo está pidiendo más de 3.000 millones de dólares, es un montón”, advirtió, y señaló que ese punto requiere un análisis profundo.
De todos modos, remarcó que su espacio no está “100% en desacuerdo” y que el oficialismo tiene la responsabilidad de construir consensos si pretende avanzar con las normas:
“El Gobierno necesita las tres leyes para garantizar la gobernabilidad dentro de los próximos años”, enfatizó.
Rozas insistió en que la clave será la voluntad política del Ejecutivo para “sentarse, escuchar a la oposición y trabajar en las propuestas que determine cada espacio”.
SIN CONTACTO CON EL EJECUTIVO, PERO CON TRABAJO INTERNO EN LA LEGISLATURA
Consultado sobre el estado de las conversaciones con el oficialismo, el diputado reconoció que su bloque todavía no tuvo contacto directo con funcionarios del Ejecutivo. No obstante, confirmó que los legisladores ya trabajan internamente en las tres iniciativas y que la Comisión de Presupuesto se reunirá la próxima semana para avanzar.
“Estamos trabajando para conseguir los consensos necesarios”, afirmó Rozas, que integra justamente esa comisión.
CAMBIOS EN EL IMPUESTO AUTOMOTOR E INMOBILIARIO: UN PUNTO QUE ENTUSIASMA
Aunque dijo no haber leído en detalle el Presupuesto —que está siendo revisado por los equipos del bloque—, Rozas destacó un aspecto que evalúa positivamente: la modificación en la forma de pago del impuesto automotor y el inmobiliario, que pasarían a cobrarse en 10 a 12 cuotas, según cada caso.
Para el legislador, esa medida es relevante porque “le da al bonaerense más previsibilidad, más libertad y más posibilidad de cumplir con sus obligaciones”. Por eso aseguró que ese punto merece ser resaltado como uno de los avances dentro del proyecto oficial.
ADVERTENCIA SOBRE LA CARGA IMPOSITIVA A LA INDUSTRIA
En cuanto a los aspectos negativos a revisar, Rozas insistió en que la política tributaria propuesta debe ser modificada para evitar perjudicar a sectores industriales. Recordó que su bloque se reunió con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), que ya alertó sobre puntos que podrían generar impactos adversos.
“Hay sectores que no estarían siendo beneficiados por las reducciones o no reducciones, y que no acompañan mucho”, planteó.
EXPECTATIVA POR LA APROBACIÓN DE LAS TRES LEYES
Al analizar el escenario político, Rozas se mostró moderadamente optimista respecto de la posibilidad de que la Provincia cuente finalmente con Presupuesto y leyes complementarias, algo que no ocurrió en los ejercicios 2023 y 2024.
“Creo que es posible que el gobernador logre para 2026 tener las tres leyes”, sostuvo, aunque aclaró que el resultado dependerá de la actitud del oficialismo:
“Va a depender de la voluntad del Ejecutivo de sentarse y escuchar las propuestas de los diferentes bloques”.

