back to top
30 C
La Plata
viernes 14 de noviembre de 2025

Daletto marcó “grandes problemas” del Presupuesto, pero pidió evitar un tercer año sin ley

El senador de UCR–Cambio Federal, Marcelo Daletto, dialogó con INFOCIELO y cuestionó la falta de reformas estructurales en el Presupuesto bonaerense. Aun así, afirmó que la Provincia no puede seguir un año más sin ley de gastos.

El senador Marcelo Daletto (UCR-Cambio Federal), en dialogo con INFOCIELO, analizó el paquete que integran el Presupuesto, la Ley Impositiva y el endeudamiento que envió Axel Kicillof a la Legislatura. El legislador planteó que hay que distinguir entre “grandes demandas” y “pequeñas demandas”, y advirtió que el proyecto del Ejecutivo “no resuelve problemas estructurales” que arrastra la Provincia.

Según Daletto, uno de los puntos centrales es el déficit previsional. “Si vemos el año 2024, el último ejercicio completo, el 62% del déficit provincial es el déficit del IPS”, remarcó. En ese sentido criticó que el Gobierno “no ha propuesto una reforma previsional, ni siquiera está en estudio”, algo que a su entender permitiría no solo reducir el rojo sino también “dar previsibilidad a los actuales y futuros jubilados”.

El senador también apuntó a los problemas de información fiscal. Recordó que tanto Nación como Provincia deben informar trimestralmente la ejecución presupuestaria, pero advirtió que Buenos Aires “presentó el presupuesto con datos solo al 31 de marzo”, mientras a nivel nacional se publican informes todos los meses. Para Daletto, esa falta de transparencia limita la posibilidad de un análisis serio.

Otro déficit que destacó es la ausencia de una estrategia para recuperar parte de lo que Buenos Aires pierde en la coparticipación. “La Provincia aporta casi el 40% y recibe el 21%”, insistió, y comparó la situación con los períodos de Eduardo Duhalde y María Eugenia Vidal, donde –según señaló– hubo iniciativas claras para mejorar la posición bonaerense.

LA URGENCIA POR EVITAR UN TERCER AÑO SIN PRESUPUESTO

Aunque con críticas, Daletto consideró que hay un límite claro: la Provincia “no puede seguir sin presupuesto”. Recordó que Buenos Aires lleva dos ejercicios prorrogados y que eso no puede repetirse. La estrategia, planteó, debe apuntar a acordar sobre “pequeñas demandas”, especialmente vinculadas al endeudamiento, donde reclamó que se establezca una fecha concreta como históricamente ocurrió.

Daletto también hizo foco en el impacto sobre los municipios, que atraviesan situaciones heterogéneas. Anticipó que en la reunión prevista con el Ejecutivo esperan recibir planteos de intendentes, sobre todo del interior, que “necesitan respuestas” y podrían exigir concesiones para acompañar el paquete fiscal.

Uno de los temas que ingresó fuerte en la discusión es la baja de impuestos, especialmente en el impuesto automotor. Según el senador, la oposición venía reclamando una corrección desde el año pasado y destacó que el Gobierno “toma parte de esa propuesta”, en especial al pasar de 5 a 10 cuotas el pago de la patente.

DALETTO DESTACÓ ASPECTOS “POSITIVOS” DEL PROYECTO OFICIAL

A pesar de los cuestionamientos, el senador reconoció que el proyecto tiene elementos destacables. En primer lugar, subrayó que el Gobierno “cuidó mucho los gastos corrientes” durante 2024 y parte de 2025, y sostuvo que Buenos Aires es “la única provincia que redujo el gasto en personal” al comparar el primer trimestre de ambos años.

Incluso resaltó un cambio en la política de designaciones. “En esta ley de Presupuesto no solo están congeladas las plantas, sino que se prevé un sistema que obliga a usar vacantes permanentes antes de nombrar horas cátedra”, explicó, y aseguró que eso implica “un giro” respecto a la primera gestión de Kicillof.

También valoró la situación de la deuda. Según expuso, la Provincia tiene “un presupuesto de 28 mil millones de dólares y una deuda de 11.700”, lo que implica que “en cinco meses de recursos cancela su deuda”, a diferencia del escenario nacional. Para Daletto, este bajo nivel de endeudamiento habilita a discutir consensos más amplios, aun con diferencias profundas en temas estructurales.

El legislador reiteró su reclamo para que no quede un endeudamiento abierto sin fecha, y pidió que el Ejecutivo avance en una “actualización razonable” de los impuestos patrimoniales. En el caso de los automotores, explicó que la combinación entre la reducción de las tablas y la inflación generará “una baja real de la patente en el 100% de los vehículos”.

ESPACIOS DE CONTROL Y EL ROL DE LA OPOSICIÓN

Daletto descartó cualquier negociación de cargos a cambio del apoyo al paquete fiscal. Señaló que existen organismos como la Contaduría, la Tesorería, el Tribunal Fiscal o el directorio del Banco Provincia donde la oposición debe tener representación “por una cuestión de control”. Remarcó que siempre funcionó así y que no se trata de “pedidos al oficialismo”, sino de cubrir espacios institucionales que se renuevan periódicamente.

A modo de cierre, el senador graficó la situación comparándola con la del Gobierno Nacional al indicar que “estamos ante un caso irrisorio, por primera vez la Argentina es gobernada en sus dos principales estados por economistas, Javier Milei en la Nación, Axel Kicillof en la Provincia, y llevan dos años del primer mandato de Milei y del segundo mandato de Kicillof, gobernando sin la herramienta fundamental que es la ley de presupuestos”, subrayó.

Últimas Noticias

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González hay un detenido y un prófugo

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

15 contra 2: en Provincia advierten sobre la disparidad en el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos

Desde el gobierno bonaerense advierten que el acuerdo entre Argentina y Estados Unidos es uno de los más "desigual y asimetricos" de la historia. Por qué.

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

En completo hermetismo, el gobierno nacional sigue tendiendo puentes hacia la reforma laboral

El flamante jefe de Gabinete de la Nación, Manuel Adorni, salió a desmentir toda la información que está circulando respecto del proyecto de reforma laboral.

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

Javier Milei, el “duende que masturba elefantes”: así lo ridiculizó la TV de EEUU

La parodia del conductor estadounidense provocó indignación entre militantes libertarios, aunque muchos admiten que la sátira fue tan certera como incómoda

Lemoine a Majul: “Los zurdos son anormales, les falla, algo no les anda bien en la cabeza”

La diputada libertaria Lilia Lemoine afirmó sin ruborizarse que “los zurdos son anormales” y dio ejemplos de conductas que considera anormales. Majul apenas replicó tibio, a pesar de la ideología de su propio hijo

Mercurio retrógrado explicado: transformación, cierre de ciclos y desorden necesario

Del 9 al 29 de noviembre el último Mercurio retrógrado del año propone revisión, intensidad emocional y reacomodamiento interno para todos los signos. De qué cuidarse y cuándo "relajar"

Maletas de viaje: consejos para elegir la ideal

Elegir bien una maleta puede hacer la diferencia entre un viaje cómodo y una experiencia complicada.

Horóscopo semanal del 10 al 17 de noviembre: Mercurio retrógrado y Luna en Leo marcan una semana de revisión y coraje

Comienza una semana intensa: Mercurio entra en su fase retrógrada y la Luna transita por Leo, invitando a revisar decisiones, recuperar confianza y reconectar con lo que realmente nos motiva.

Judiciales y Policiales

Tolosa: por el crimen de Hugo Agustín González hay un detenido y un prófugo

Por el homicidio de Hugo Agustín González en Tolosa hubo allanamientos. Se incautaron celulares y municiones. El presunto autor se entregó y buscan a otro

Salto: arrancó el juicio por la muerte de un joven en un accidente vial y piden prisión efectiva para el imputado

El debate oral por la muerte de Brian Roldán, ocurrida en Salto en 2021, comenzó en Mercedes y fue suspendido tras una ampliación de la acusación. Los detalles

City Bell: un hombre de 80 años murió tras descompensarse mientras circulaba en bicicleta

La víctima cayó en la vía pública en 13 y 476. Un testigo relató que el hombre perdió el control del rodado y se desplomó. El SAME constató el deceso

Millonario robo boquetero en la Sociedad Rural de Bolívar: se llevaron todo lo recaudado en la última jineteada

La banda cortó dos cercos, atravesó una pared y vació la caja fuerte. La recaudación de una jineteada, cheques y dólares entre lo robado. Investiga la fiscalía de Bolívar

La carta que escribó el ex Boca desde la cárcel de Lomas de Zamora

Junior Benítez escribió un texto manuscrito desde la Unidad Penal Nº40, donde insiste en que nunca ejerció violencia contra su expareja y denuncia una condena social anticipada.

Sociedad

“‘Es urgente’: la científica que explica por qué Argentina está en riesgo por la baja vacunación

En diálogo con LA CIELO, la investigadora Daniela Hozbor explicó por qué el país atraviesa una caída histórica en las coberturas de vacunación y advirtió que ya se observan brotes de enfermedades prevenibles. “Estamos perdiendo vidas evitables”, alertó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, viernes 14 de noviembre: sol pleno y temperaturas que llegan a los 30 °C

Este viernes se presenta con cielo despejado, viento leve a moderado y un marcado ascenso térmico en gran parte del territorio bonaerense. No se esperan lluvias.

La demanda de un novedoso método anticonceptivo creció un 1500% en la Provincia

Solo esta semana se van a hacer 200 vasectomías en hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires. En qué consiste este método de anticoncepción.

¿Quién era el famoso perro que vivió en la Quinta de Olivos y murió esta semana?: “Con mucho dolor, te despido”

Durante el gobierno de Alberto Fernández, Dylan se convirtió en un personaje político inesperado: tuvo redes sociales, memes, descendencia y hasta un “heredero”. El expresidente confirmó su muerte con un mensaje que rápidamente se viralizó.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 13 de noviembre: mayormente soleado y sin alertas activas

El tiempo se presenta estable en gran parte del territorio bonaerense, con temperaturas agradables, cielo mayormente despejado y sin pronóstico de lluvias. El ingreso de una masa de aire seco favorecerá un día de buenas condiciones generales, aunque con viento moderado del sector sur.

CieloSports

Tras levantar el paro, cuál es el equipo de Gimnasia que se perfila para visitar a Platense

Gimnasia volvió a entrenar este viernes tras levantar el paro y Fernando Zaniratto comienza a definir el equipo frente al Calamar.

Con dos ex Estudiantes, Argentina le ganó a Angola su último amistoso del año

Juan Foyth y Gerónimo Rulli jugaron desde el arranque. La Scaloneta derrotó 2-0 al seleccionado africano en uno de los últimos partidos preparatorios de cara a la Copa del Mundo.

Argentina quedó eliminada del Mundial Sub 17 tras caer con México en una dramática definición por penales

La Selección juvenil, dirigida por Diego Placente, había empezado arriba con un gol tempranero, pero México lo dio vuelta, Argentina empató sobre el final y terminó cayendo 5-4 en los penales tras el 2-2 en tiempo regular.

Gimnasia, ante la chance de saldar una deuda y clasificar por primera vez a Playoffs

El pasado reciente de Gimnasia no es positivo: 24 equipos accedieron a Playoffs de 2021 a 2025 y el Lobo no fue uno de ellos. Ahora tiene la chance de romper con esa estadística.

José Sosa, una opción en ataque: ¿cuánto hace que no juega de falso nueve?

Estudiantes no podrá contar con Guido Carrillo y Eduardo Domínguez evalúa volver a contar con José Sosa como falso nueve. El año pasado lo usó bastante, pero en 2025 no jugó tanto.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055