La activista y cofundadora de Voicot Malena Blanco presentó El privilegio del asco, un cortometraje filmado este año en un matadero de la provincia de Buenos Aires que expone, desde adentro, el proceso real de faena animal en la Argentina y que se puede ver en este enlace de youtube.
Realizada en el marco de la residencia de cine Sentimientos Encontrados, que coordina Manuel Abrąmovic, la obra propone una reflexión sobre la normalización de la violencia y el entramado social que la hace posible, revelando cómo diferentes engranajes sostienen la industria de la carne.
La investigación aborda la problemática desde una mirada inspirada en la noción foucaultiana de heterotopía y explora las fronteras entre lo visible y lo negado, interrogando las emociones que se bloquean para sostener un orden que requiere no mirar.
“Nos genera tristeza y asco ver estas imágenes, pero los trabajadores de esos lugares necesitan tener ese sentido bloqueado”, explica Blanco, e interpela al público con la pregunta que le da nombre a la producción: “¿De quién es el privilegio de poder sentir asco?”
En conclusión, a través del corto queda de manifiesto que todos los cuerpos —humanos y no humanos— están atravesados por una misma lógica de opresión, aunque el dolor recae principalmente sobre los demás animales, seres sintientes que cargan con las consecuencias más extremas.
Quiénes son los autores del documental
Malena Blanco es publicista, fotógrafa y activista. Cofundadora de Voicot, ha destacado por su creatividad y compromiso en la defensa de los derechos de los animales y la promoción de un cambio cultural hacia un mundo más ético.
Voicot es un movimiento por la liberación animal y del planeta nacido en Argentina, con fuerte presencia en América Latina. A través de campañas gráficas, intervenciones urbanas, investigaciones en mataderos y producciones audiovisuales, la organización busca cuestionar la relación humana con los animales y la naturaleza.

