La Municipalidad de La Plata intensificó esta semana el Plan Municipal de Prevención del Dengue con una serie de operativos territoriales que buscaron reforzar la información a los vecinos y reducir los posibles criaderos del mosquito Aedes aegypti. Las acciones se desarrollaron en distintos barrios e incluyeron trabajo sanitario, acompañamiento comunitario y tareas de limpieza en espacios verdes.
Según fuentes comunales, los operativos se enfocaron en acercar información sobre la vacunación, identificar síntomas tempranos y promover medidas de cuidado personal, como el uso correcto de repelente y la eliminación de recipientes que acumulen agua. El objetivo central fue reducir la circulación del mosquito transmisor en un contexto en el que la prevención comunitaria sigue siendo clave.
Taller en Olmos y vacunación del calendario
En Lisandro Olmos, profesionales del CAPS N.º 16 llevaron adelante un taller destinado a familias y referentes barriales. Allí se abordó cómo evitar la reproducción del Aedes aegypti, cuáles son las prácticas de higiene recomendadas y qué objetos suelen actuar como criaderos dentro de las viviendas.
Además del espacio informativo, el equipo sanitario aprovechó la convocatoria para aplicar vacunas del calendario, lo que permitió reforzar coberturas y completar esquemas en vecinos que se acercaron al encuentro.
Operativo en Plaza Belgrano: información y entrega de repelentes
Paralelamente, en el casco urbano se realizó una intervención en Plaza Belgrano que combinó entrega de repelentes con difusión de las campañas de vacunación disponibles en hospitales provinciales. También se puso el foco en la importancia del descacharrado en casas, patios, balcones y lugares de trabajo, una estrategia que las autoridades consideran fundamental para cortar el ciclo de reproducción del mosquito.
Los agentes municipales recordaron que estos operativos se desarrollan regularmente en espacios verdes y plazas como parte del programa de prevención activa que la Comuna implementa durante todo el año.
Recomendaciones oficiales para evitar la proliferación del mosquito
Las autoridades sanitarias reiteraron las medidas de prevención más efectivas para evitar el dengue, que incluyen:
- Eliminar o tapar recipientes que acumulen agua, tanto dentro de las casas como en patios y jardines.
- Lavar y renovar con frecuencia el agua de los bebederos de animales.
- Instalar mosquiteros en puertas y ventanas, y tules en cochecitos de bebés.
- Aplicar repelente sobre la piel y la ropa de manera periódica.
- Usar espirales o tabletas repelentes en espacios cerrados.
La Municipalidad adelantó que estas acciones continuarán durante las próximas semanas en distintos barrios, combinando talleres sanitarios, campañas informativas y operativos de limpieza.

