back to top
16.5 C
La Plata
martes 25 de noviembre de 2025

Listas colectoras: el debate que se viene en la Legislatura

Sin PASO en la Provincia se vienen discusiones de alta ebullición en los partidos políticos. Muchos ven en las colectoras una solución para dirimir distritos de unidad inviable. El peronismo es el sector que libra la interna más feroz.

Cuando se votó la suspensión de las elecciones primarias muchos, por lo bajo (muy bajo) pero de manera insistente, se comenzó a mencionar una vieja herramienta que el peronismo desempolva en tiempos de tensión interna y diáspora: las famosas y nunca bien ponderadas listas colectoras.

Esta herramienta ha servido para zanjar discusiones en los distritos en los cuales hay una interna que sea irreconciliable al permitir que dos o más listas se “enganchen” a una boleta en el tramo inmediatamente superior traccionando votos hacia arriba.

Prohibidas taxativamente durante el gobierno de María Eugenia Vidal, las colectoras sólo podrían volver a la vida mediante una reforma de la Ley Electoral provincial, que se debería dar mientras la Legislatura continúa con las discusiones en torno al cronograma electoral. Veamos por qué.

En la Legislatura se votó la suspensión de la EPASO (PASO bonaerenses), pero no se aprobaron los plazos de presentaciones de alianzas, candidatos y boletas. Esta situación se da por la interna desatada entre el kicillofismo y el cristinismo. “Axel quería una campaña larga, una locura ante los quilombos económicos que hay. Se le otorgó el desdoblamiento, pero los plazos eran imposibles. Los de la Junta Electoral conforman y se van a aprobar en breve”, dice un experimentado legislador. El tema radica en que Ejecutivo no va a mandar otro proyecto de carácter electoral, en Diputados se niegan a hacerlo porque, dicen, debería hacerlo Senadores por ser la Cámara de origen del proyecto, y no hay senadores que quieran, por el momento, redactar el proyecto de cronograma electoral.

Ahora bien, todos los sectores políticos tienen internas en varios distritos. Sin PASO y sin acuerdos de palabras, no pueden acercar posiciones y acordar una lista de unidad, es por eso por lo que se debería agregar un párrafo en dónde se autoricen las listas colectoras. Esa es la discusión que se da por lo bajo, nadie la dice, pero existe y tomará relevancia en las próximas horas.

“Que nadie se haga el boludo, todos quieren que haya colectoras porque sin PASO y con el nivel de virulencia de la interna, va a arder troya en muchos municipios. Es solo agregar un renglón en el proyecto que fije los plazos, no más que eso y todos lo van a votar”, sostiene un diputado del conurbano, con mucho territorio y elecciones encima. Este legislador agrega “si no que me expliquen como van a hacer una lista de unidad Ferraresi y Santalla en Avellaneda. Y así tengo mucho para ejemplificar. Son necesarias y es el momento”, cerró de manera enfática.

“¿Qué pasa si Axel le hace caso a todos los que buscan romper con el Patria y La Cámpora, rompe para septiembre y en octubre presenta lista de diputados nacionales por su cuenta?”, interpela un dirigente de amplio recorrido siempre dentro del peronismo.

COMO FUNCIONAN LAS COLECTORAS

Son listas de distintos partidos políticos que presentan diferentes candidatos para una determinada categoría de votación, pero adhieren a una misma lista para otra categoría.

En el caso de las elecciones de medio término del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires se acordaría una lista de diputados y senadores provinciales, según la sección electoral, y en las distritales que eligen concejales y consejeros escolares cambiarían los nombres.

Si tomamos el ejemplo en donde la interna peronista es feroz, como la ciudad de Avellaneda que corresponde a la Tercera sección electoral, podría ser que Cristina Kirchner encabece la lista de candidatos a diputados provinciales y en el municipio haya dos listas con su cara, una con el candidato de Ferraresi (kicillofismo) y otra con el candidato de La Cámpora. Se podrían sumar más colectoras en caso de que los dirigentes así lo decidan.

Nadie descarta que no haya unidad en el peronismo, que Kicillof arme por su lado, Cristina por el otro y converjan en un escenario dividido en septiembre, pero también en octubre.

EL MIÉRCOLES SESIONA DIPUTADOS, SENADORES SIN NOTICIA

El miércoles 7 de mayo a las 14 horas sesiona Diputados y debatirán un proyecto de Ley que podría salir con media sanción y ya levantó polvareda en la interna oficialista: El proyecto de la condonación del fondo Covid-19 a los municipios, esto representa una baja para las arcas de Kicillof de 7.900 millones de pesos.

Este dinero ya había comenzado a descontarse de los fondos que Provincia les envía a los municipios, los intendentes empezaron a los gritos, los legisladores (sin grieta partidaria) presentaron tantos proyectos como bloques existen, con la salvedad de LLA que no apoya la condonación, y se trataría el miércoles en sesión ordinaria con la media sanción asegurada.

El Ejecutivo avisó hoy que no está de acuerdo en como se manejó este proyecto que alivia a los intendentes y complica las cuentas provinciales. Carlos Bianco, ministros coordinador de Kicillof fue quién mostró el fastidio que pesa en calle 6 y todo lo atribuye a la interna feroz del oficialismo.

No fue trabajado ni articulado con el Ejecutivo provincial“, aclaró Carlos Bianco. En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense lamentó que el proyecto fue impulsado de manera unilateral por legisladores oficialistas. A esto le sumó que “si se hubiera aprobado en tiempo y forma el presupuesto, no estaríamos discutiendo este proyecto“.

Es que, según Bianco, la frustrada ley de leyes “tenía previstas estas mismas cláusulas o similares”, pero la Legislatura Bonaerense nunca la aprobó. Habrá que esperar al miércoles para saber si la Cámara de Diputados le da el visto bueno y luego restará su tratamiento en el Senado, pero la idea presentada por Juan Pablo De Jesús (La Cámpora) es que los municipios no devuelvan los fondos que la Provincia les había prestado en 2020 y 2023 en el marco de lo que se conoció como Fondo Covid-19.

La Cámara Alta, conducida por la vicegobernadora Verónica Magario, no realizó ningún tipo de llamado aún para sesionar, pero es muy probable que lo haga en el comienzo de la semana entrante.

Al filo del comienzo del fin de semana XXL, la comisión de Legislación General aprobó un dictamen para poder tratar en el recinto las reelecciones eternas de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares, dejando de lado a los intendentes. Este proyecto del senador oficialista Luis Vivona no parece tener el camino allanado ni dentro de su propio bloque.

Dos senadores (Federico Fagioli, referencia con Grabois, y la massista Sofía Vanelli) se ausentaron de la comisión mostrando que en todos los bloques hay posturas encontradas y que alguno deslizó la libertad de acción a la hora de votar. Si bien los números no son imposibles de conseguir hay que sacar a relucir el arte de seducir para llegar a la mayoría simple que necesita esta media sanción.

El senador Gustavo Soos (UP), presidente de la Comisión, y los peronistas Pablo Obeid, Amira Curi y Gabriela Demaria, dieron su voto positivo. El dato, no menor, fue el acompañamiento de Carlos Kikuchi (LLA), que si bien ingresó por La Libertad Avanza al Senado, hoy conforma un bloque con ese nombre, pero separado del oficial, tomando el mote de “dialoguistas”.

De manera negativa se expresaron la ahora libertaria Florencia Arietto, el amarillo Christian Gribaudo y la radical Flavia Delmonte. Levantó algunos comentarios la ausencia de Daniela Reich, libertaria y esposa del recientemente convertido a “las fuerzas del cielo” mileistas, Diego ValenzuelaEl intendente de Tres Febrero confirmó en sus redes que Reich votará de manera negativa en el recinto cuando se trate.

El massismo fue precursor de la medida y ahora no votaría el proyecto para retrotraerla. En los restantes bloques hay senadores que apoyan la medida y otros que la rechazan, por lo tanto, las 24 manos que se necesitan para su aprobación están en duda.

Últimas Noticias

Julián Portela: “A la Corte no van militantes: necesitamos un diálogo de alto nivel para ordenar la Justicia”

En su paso por Parecemos Buenos Amigos, el abogado y profesor de la UNLP Julián Portela planteó una mirada urgente sobre la Justicia de la Provincia y del país.

Quiénes tienen que pagar la cuota “extra” del Inmobiliario y por qué ARBA dice que no afecta a la mayoría

El 25 de noviembre vence la polémica cuota "extra" del Impuesto Inmobiliario. Enterate por qué se cobra y a quiénes alcanza.

La deuda silenciosa: las familias ya deben $5,6 millones cada una y una parte récord está en mora

El Informe sobre Bancos, del BCRA, desnuda con crudeza la situación de las familias argentinas.

Sortean 100 carpas en una playa top de Mar del Plata: cómo anotarte y hasta cuándo hay tiempo

¿Querés pasar el verano en un balneario top de Mar del Plata? Enterate en esta nota cómo hacerlo sin pagar un peso.

La puñalada de Longobardi a Ruckauf y el periodismo adulador de LN+

Longobardi cuestionó la transformación de Ruckauf en defensor fervoroso del gobierno y el rol de la claque mediática que lo respalda

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Judiciales y Policiales

Un joven de 20 años murió tras perder el control de una moto en el barrio San Carlos

El siniestro ocurrió en la esquina de 44 y 153. La víctima fatal fue identificada como Luciano Cisneros. Sus dos acompañantes, uno de ellos propietario del rodado, sufrieron heridas

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Sociedad

Multas en las playas de Mar del Plata: fumar este verano puede salir carísimo

Mar del Plata iniciará su primera temporada con fiscalización real del uso de tabaco en la playa; aseguran que "las multas buscan cuidar la salud y el ambiente"

Así estará el clima la última semana de noviembre en la Provincia de Buenos Aires: más calor, sol y el impacto de “La Niña”

Bajada: Tras varios días frescos y con lluvias intermitentes, la provincia de Buenos Aires tendrá una semana más estable, con un marcado ascenso de la temperatura hacia el martes y miércoles. Se esperan máximas de hasta 29°C y probabilidad de tormentas hacia el jueves. Además, como influirá el fenómeno de La Niña de cara al verano.

La Tigresa del Oriente cumple 80: entre el ícono ‘kitsch’ y la mujer detrás del mito

De maquilladora a 'diva viral bizarra", La Tigresa del Oriente cumple 80 años con homenajes a Michael Jackson y Soda Stereo. Una historia tan dura como fascinante y sorprendente

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

CieloSports

Un Bosque lleno de ilusiones: Gimnasia se impuso en Santa Fe y está en los cuartos de final del Clausura

Con goles de Panaro y Enzo Martínez, el Lobo hizo su trabajo en Santa Fe y está entre los mejores ocho del torneo. Consiguió la ventaja, aguantó en el complemento y continúa a paso firme. Repasá lo mejor del partido...

Zaniratto, el dueño de la ilusión tripera: “Soñar soñamos siempre”

El técnico del Lobo metió al equipo en cuartos de final y se mostró contento con el trabajo del equipo en Santa Fe. Se animó a soñar, pero siempre con los pies sobre la tierra. Mirá...

El podio de Gimnasia en la gran victoria ante Unión para pasar a cuartos del Clausura

Aunque el equipo dio la talla en todo sentido, hubo futbolistas que se destacaron por encima de la media por lo influyentes que fueron en el desarrollo y en el resultado del partido en Santa Fe. Mirá.

Gimnasia avanzó y está entre los mejores ocho, ¿cómo sigue su camino en el campeonato?

Repasá el fixture del Lobo en el Torneo Clausura, los últimos resultados del equipo de Zaniratto de cara a la recta final del año y la tabla de posiciones en vivo.

La emoción de Nico Barros Schelotto: “Creo que no caigo…”

El volante destacó el momento que está atravesando en lo personal pero también la realidad de un Gimnasia que pasó de pelear la permanencia a ilusionarse con el campeonato.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055