La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas minoristas PyMEs cayeron un 3,4% en el mes de mayo del 2022 en comparación al mismo mes del año 2021.
El número surgido del relevamiento elaborado entre 895 comercios del país, también indicó una caída del 8,9% en relación al mes de abril. Este retrotraimiento en las ventas se vio reflejado en todos los rubros, destacaron desde CAME.
TE PUEDE INTERESAR
El 49% del total de los comercios encuestados aseguraron que sus ventas del mes fueron buenas, aunque registraron “6,5 puntos porcentuales menos que en abril (56,4%)”. En relación a las utilidades obtenidas el “38,4% las calificó como buenas o muy buenas, mostrando una desmejora en sus resultados frente a abril (42,2%)”. De todos modos, a pesar de esta caída “las ventas acumulan un alza de 5,4% en los primeros cinco meses del año”.
Puntos relevantes a tener en cuenta
A la vez señalaron que hay que tener en cuenta que a diferencia del mismo periodo del año pasado, esta vez se sumo el feriado del 18 de mayo, día que se llevo a cabo el Censo nacional y que significó una jornada menos de ventas.
Además expresaron que para el comercio “mayo fue un mes limitado por los aumentos de precios y costos, que debilitaron su rentabilidad y el ánimo del consumidor”. De todas maneras enfatizaron que los consumidores se volcaron a las promociones y si bien el “Hot Sale, tuvo buenos niveles de adhesión tampoco le marcó diferencia al empresario pyme como en otras ocasiones”.
¿Cómo le fue a cada rubro?
Todos los rubros bajaron sus ventas en mayo, Ferreterías, materiales eléctricos y de la construcción fue el sector que registró la caída interanual más baja, mientras que el sector que cayó fue el de Indumentaria y Textil.
A continuación el detalle rubro por rubro:
- Alimentos y Bebidas: las ventas en mayo descendieron 2,9% anual y 4,2% mensual.
- Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles: el ramo tuvo un declive del 3,3% anual y 8,4% mensual.
- Calzado y marroquinería: las ventas cayeron un 1,6% en relación al año anterior y 7,9% por debajo de abril.
- Farmacia y perfumería: registró un retroceso del 1,8% anual y 13,6% mensual.
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción: el expendio bajó 1% anual en mayo y 8,1% en la comparación mensual.
- Indumentaria, Lencería y accesorios: las ventas disminuyeron un 9% anual y 13,8% mensual.
TE PUEDE INTERESAR