En el marco del debate de candidatos a vicepresidente que se llevó adelante en el canal TN, la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villarruel, explicó cómo haría un eventual Gobierno de La Libertad Avanza para aplicar la dolarización en la economía argentina.
Al ser consultada al respecto por el candidato de Unión por la Patria, Agustín Rossi, sobre cómo podría hacerse efectiva esa dolarización si la Argentina no cuenta con esa moneda, Villarruel dio una respuesta que podría atribuirse a la de una joven influencer de esa misma señal de clable: “Con la tuya contribuyente”.
TE PUEDE INTERESAR
“Los argentinos ahorran dólares y argentina es el tercer país poseedore de dólares físicos en el mundo”, lanzó la candidata y actual diputada nacional.
En ese plano, sostuvo que desde el Gobierno nacional van a “crear las condiciones de confiabilidad para que los argentinos decidan utilizar sus dólares en el país, puedan comprar, invertir y hacer su proyecto de vida”, aseguró Villarruel.
El problema de la dolarización que propone Milei
El economista Carlos Melconian explicó hace poco tiempo atrás que “la dolarización consiste en que estos dólares se cambien por los pesos que están acá. Hay un precio al cual se hace ese canje y está dicho que a 730 se puede y a otro precio no”, empezó “Melco”, en relación al número que anticipó el propio candidato libertario en el Latam Economic Forum.
Luego planteó la dificultad: “Si acá (en el BCRA), donde tengo que tener dólares, tengo cero, o tengo menos diez mil, ¿por cuál número cierra esto? Por infinito, por ninguno” y agregó: “No hay ningún tipo de cambio al cual esto cierra. Acá empiezan los inventos: Que hay unos bonos, que a 20 guitas, voy al exterior…”.
Otro de los actores que habló del tema fue el titular de la Suprema Corte de Justicia, Horacio Rosatti, quien mandó a Milei a “leer la Constitución”. Según el magistrado, la reforma constitucional de 1994 incorporó una cláusula que obliga al Estado argentino a tener una moneda cuyo valor puede controlar y que puede emitir. En este sentido, imponer al dólar estadounidense como moneda de cambio en el país sería contrario a la carta magna.
“Yo estuve en la comisión de redacción de la reforma Constitucional del 94 y es una cláusula que incorporamos ahí. ¿Qué dice la cláusula? Impone al Congreso defender el valor de la moneda. O sea, claramente, tenemos que tener una moneda. Esto no significa que no pueda haber otras, pero una moneda hay que tener”, aseguró en diálogo con el diario El País de España.
TE PUEDE INTERESAR

