back to top
23.5 C
La Plata
miércoles 19 de noviembre de 2025
ACUERDO HISTÓRICO

Privatización en la mira: Qué hay detrás del pacto entre Aerolíneas Argentinas y Latam

Aerolíneas Argentinas y Latam firman un acuerdo histórico de código compartido, mientras la privatización de la aerolínea sigue siendo un tema en debate.

Grupo Latam y Aerolíneas Argentinas firmaron un acuerdo de código compartido que marcará un antes y un después en la conectividad aérea de la región. Este convenio permitirá la venta conjunta de pasajes en rutas nacionales y regionales, así como la acumulación y canje recíproco de millas entre ambas aerolíneas; además de ser un paso más hacia la privatización, tan querida por el Gobierno Nacional.

El acuerdo fue calificado como “histórico” por las empresas. “Nunca estuvieron los logos de las dos empresas juntos”, destacaron. La alianza no solo amplía la oferta de vuelos, sino que podría ser el inicio de un cambio estructural en el sector, especialmente en el contexto de las políticas del actual gobierno de Javier Milei, que ha manifestado reiteradamente su intención de privatizar la aerolínea estatal o incorporar un socio privado.

Privatización en la mira

Desde el gobierno, la privatización de Aerolíneas Argentinas fue inicialmente contemplada en la Ley Bases, aunque esta posibilidad quedó fuera durante las negociaciones con la oposición para la aprobación del paquete legislativo. Más recientemente, otros proyectos de ley se presentaron en el Congreso, proponiendo alternativas como la venta de la empresa, la incorporación de accionistas privados o su transformación en una empresa gestionada por sus empleados.

En este marco, un analista del sector comentó: “Con esta medida, de manera figurada, Latam pone un pie en Aerolíneas. Falta, pero están demostrando interés”. Desde Aerolíneas Argentinas, sin embargo, resaltaron que el acuerdo “revalida la dirección que está tomando la empresa”.

Latam: Pasado y presente en el mercado argentino

Latam, que hoy opera 27 vuelos internacionales desde Argentina, tuvo en el pasado una presencia mucho más fuerte en el país, con 75 vuelos diarios de cabotaje y 2.100 empleados, hasta su salida en 2020 durante la pandemia. En ese contexto, la compañía enfrentó tensiones con Aerolíneas Argentinas, denunciando ventajas competitivas otorgadas a la empresa estatal durante la gestión del kirchnerismo.

Tras superar un proceso de reestructuración en varios países bajo la ley de quiebras de Estados Unidos, Latam emergió fortalecida en 2022, y ahora busca expandir su alcance a través de acuerdos como este.

El convenio de código compartido permitirá conectar más de 140 destinos en Sudamérica, incluyendo 55 en Brasil, 37 en Argentina, 21 en Perú, 19 en Colombia y 8 en Ecuador. Además, facilita rutas regionales entre países como Brasil, Colombia, Paraguay, Perú, Uruguay y Argentina.

“Estos acuerdos permitirán el canje y acumulación recíproca de puntos/millas a través de los programas de viajero frecuente, beneficiando a 48 millones de socios LATAM Pass y más de 4 millones de miembros Aerolíneas Plus”, explicó Soledad Berrios, Directora de Alianzas Estratégicas de LATAM.

Por su parte, Leandro Serino, Gerente de Planeamiento de Redes de Aerolíneas Argentinas, destacó: “Este acuerdo nos permitirá fortalecer nuestro programa Aerolíneas Plus y ampliar la oferta de destinos en la región para nuestros pasajeros, además de darle la posibilidad a los clientes de LATAM de aprovechar toda la oferta de vuelos locales de Aerolíneas Argentinas”.

Con este movimiento, ambas compañías no solo fortalecen su presencia en la región, sino que también plantean nuevas posibilidades para el futuro del mercado aéreo en Argentina.

El Gobierno intimó a Flybondi

Por otro lado, el Gobierno, a través de la Secretaría de Transporte, ha dado un ultimátum a Flybondi para que presente en 48 horas un plan correctivo que reduzca significativamente las cancelaciones de vuelos, una situación que afecta a miles de pasajeros. La aerolínea low-cost enfrenta críticas por ser la de peor puntualidad y la que acumula la mayor cantidad de cancelaciones en el mercado local. En caso de no cumplir con el requerimiento, Flybondi podría enfrentarse a sanciones económicas o incluso a la pérdida de su autorización para operar rutas.

En noviembre, Flybondi operó casi 2,000 vuelos, de los cuales un 20% fueron cancelados y más de 700 tuvieron que ser reprogramados. Esto ha generado molestias entre los pasajeros, quienes han reportado demoras y falta de respuestas satisfactorias por parte de la compañía. La Secretaría de Transporte indicó que el plan correctivo debe alinearse con la capacidad operativa real de la aerolínea, para evitar ofrecer servicios que no pueda garantizar.

La aerolínea encabeza el ranking de cancelaciones, con un 68% del total, seguida por Aerolíneas Argentinas y JetSmart. Además, ocupa el último lugar en puntualidad, con un 49% de vuelos a tiempo en noviembre. La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) continuará fiscalizando el cumplimiento de las normas y aplicando sanciones, como las que afectaron a Aerolíneas Argentinas en casos de paros gremiales.

Últimas Noticias

Axel Kicillof suspendió el acto por el Día de la Soberanía Nacional: qué pasó

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, tenía previsto conmemorar el Día de la Soberanía Nacional en Punta Indio.

Florencio Varela: en un robo a una jubilada le arrojaron agua hirviendo para que entregara sus ahorros

Cuatro hombres armados irrumpieron durante la madrugada en la vivienda de una mujer de 88 años. La golpearon, la tiraron al piso y le arrojaron agua hirviendo

Sífilis en alza: cifras récord en Argentina y las claves para detectar la enfermedad a tiempo

La sífilis alcanzó cifras récord en el país: hubo 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en lo que va de 2025. El aumento es del 38,5% respecto de 2022 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Qué dicen los datos oficiales, por qué crece y cómo prevenirla.

Índice APP: estiman que un repartidor tiene que hacer casi 500 envíos para llegar a fin de mes

Una fundación publicó un análisis económico de la actividad de delivery a través de aplicaciones. Cuánto hay que andar para llegar fin de mes.

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

El municipio de La Plata lanzó saludo con un Dardo Rocha reconstruido por Inteligencia Artificial

El video institucional muestra al fundador caminando por lugares emblemáticos y destacando la recuperación de espacios públicos en el marco del aniversario 143 de la ciudad

Luna Nueva en Escorpio 2025: cuándo es, qué significa y por qué esta lunación será tan intensa

La Luna Nueva en Escorpio llega el 20 de noviembre de 2025, a las 3:48 de la madrugada en Argentina, en el grado 28 del signo. Será una de las lunaciones más intensas del año, marcada por un poderoso clima emocional, un llamado a la transformación y una noche excepcional para observar el cielo.

Inventaron un juego de mesa que convierte la “rosca política” en diversión de sobremesa

Es un nuevo juego de caja, creado en Munro, que transforma discusiones políticas en risas, peleas familiares y jugadas maestras dignas de sucias campañas proselitistas

X (Twitter) se cayó y todo apunta a un problema con Cloudflare: qué hacer y cómo saber si vuelve a funcionar

Twitter sufre una caída global y todo apunta a una falla del servicio "Cloudflare", que también afecta a otros sitios populares. Por ahora, solo queda esperar a que vuelva

Ricardo Darín reveló que “El Eternauta” podría tener una 3ra temporada

En el programa del ex CQC, Ricardo Darín deslizó que "El Eternauta" no cerrará en una segunda temporada. La producción analiza extender la serie más allá del plan original

Judiciales y Policiales

Desesperada búsqueda en Chile: un adolescente argentino desapareció en el mar

El joven, identificado como Alejandro Cabrera Iturriaga, está desaparecido desde el lunes por la tarde. La Aviación Naval y personal de la Autoridad Marítima trabajan en el lugar.

Florencio Varela: en un robo a una jubilada le arrojaron agua hirviendo para que entregara sus ahorros

Cuatro hombres armados irrumpieron durante la madrugada en la vivienda de una mujer de 88 años. La golpearon, la tiraron al piso y le arrojaron agua hirviendo

Ampliarán la autopsia de la psiquiatra hallada muerta en City Bell este jueves en la Asesoría Pericial

Este jueves realizarán estudios complementarios en la Asesoría Pericial de La Plata. Pidieron profundizar el análisis para esclarecer el crimen de Virginia Franco

Murió Justo José López, el último detenido por la desaparición de Miguel Bru

López falleció a los 71 años. Era el único detenido aún con condena firme por la desaparición y muerte del estudiante platense Miguel Bru, ocurrida en 1993

San Vicente: tras brutal crimen hay cinco detenidos, una mujer implicada y un prófugo

Edgardo Manuel Pino fue hallado maniatado y amordazado en su vivienda de San Vicente. La investigación permitió detener a cinco personas, entre ellas dos expolicías

Sociedad

Día Internacional del Hombre: sí, existe, es hoy, y tiene un porqué

Aunque todavía suena insólito, el Día Internacional del Hombre existe desde 1999 y busca hablar de salud, bienestar y equidad de género desde otra mirada

Sífilis en alza: cifras récord en Argentina y las claves para detectar la enfermedad a tiempo

La sífilis alcanzó cifras récord en el país: hubo 36.917 contagios en 2024 y 36.702 en lo que va de 2025. El aumento es del 38,5% respecto de 2022 y afecta sobre todo a jóvenes de 15 a 39 años. Qué dicen los datos oficiales, por qué crece y cómo prevenirla.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, miércoles 19 de noviembre: mañana soleada y nubosidad por la tarde

Este miércoles 19 de noviembre comienza con cielo despejado y ambiente templado en gran parte de la provincia. Según Meteored, el día se mantendrá estable, con aumento de nubosidad desde el mediodía, pero sin pronóstico de lluvias.

La nube de polvo patagónica avanza sobre la provincia y podría alcanzar al AMBA y La Plata

El fenómeno, originado por los fuertes vientos en la Patagonia, avanza sobre la provincia con alertas vigentes y podría afectar al AMBA y a la ciudad de La Plata.

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, martes 18 de noviembre: jornada cálida, viento del oeste y máxima de 29°C

Este martes se presenta con temperaturas en ascenso en toda la provincia de Buenos Aires, con máximas que podrán ubicarse entre 26° y 30° según la región. El viento del oeste y noroeste será protagonista durante la tarde, mientras el cielo alternará entre períodos de sol y nubosidad variable. No se esperan lluvias significativas.

CieloSports

La Plata cumple 143 años: los emotivos saludos de Gimnasia y Estudiantes

El 19 de noviembre de 1882 era fundada la ciudad de La Plata, que hoy festeja sus 143 años de vida. Por eso sus dos clubes más tradicionales, Gimnasia y Estudiantes, le dedicaron un emotivo mensaje.

Joaquín Tobio Burgos y un golazo que lo invita a soñar con ser titular en Rosario

Con el descuento ante Argentinos y un buen desempeño en las prácticas, el pibe mágico toma consideración para volver a jugar de arranque.

El increíble dato que marca la importancia de Zaniratto en Gimnasia en 2025

El DT le cambió la cara al equipo por completo. De la lucha por la permanencia a soñar con hacer historia...

El Mundial 2026 toma forma: los 42 clasificados, los seis cupos que faltan y la fecha del sorteo

La Copa del Mundo que se jugará el año próximo en Estados Unidos, Canadá y México, en la que Argentina buscará defender la corona, ya conoció a 42 de sus 48 participantes. Todos los detalles, acá.

Por la redención: Ezequiel Piovi y una chance inmejorable con Estudiantes

Desde su arribo a comienzos de año el mediocampista no mostró su mejor versión, pero tiene una gran oportunidad por delante.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055