En medio de una negociación clave por el Presupuesto bonaerense 2026 y con las finanzas municipales tensionadas al límite, varios intendentes comenzaron a manifestar preocupación por su capacidad de afrontar el pago de aguinaldo y las obligaciones de fin de año. La situación, que se agrava por la caída de recursos y el incremento sostenido de los gastos locales, fue analizada por el intendente de Rauch y presidente del Foro de Intendente Radicales, Maximiliano Suescún, en diálogo con Lado P por INFOCIELO PLAY.
Según el jefe comunal, existe un escenario extendido de alarma que no afecta exclusivamente a la estructura radical. “Si, más de uno. Y no sólo de nuestro foro, los gobierno locales en general”, afirmó al ser consultado sobre la posibilidad de que haya municipios que no puedan pagar el aguinaldo si no se destraba la discusión presupuestaria. Suescún explicó que detrás de esas dificultades conviven causas estructurales y decisiones puntuales: “Hay cuestiones estructurales en algunos municipios, hay otros que cerraron paritarias que no debían, o encararon alguna obra que no había que encarar… O simplemente porque no cierra el ingreso y los gastos”.
Aun así, destacó que la mayoría de los distritos radicales mantienen una administración responsable: “Nuestros municipios en general están muy ordenados, muy ordenados, pero tenemos más de uno con alguna dificultad”.
“Hay que priorizar a los municipios”
Consultado sobre la posibilidad de fraccionar el pago del medio aguinaldo o adoptar medidas extraordinarias, Suescún evitó dar definiciones concretas, aunque dejó en claro la gravedad del momento. “Veremos… por eso digo que es un momento para priorizarlos”, expresó. También reconoció que la Provincia brindó asistencia específica en algunos casos: “Muy poquitos han tenido una mano, una ayuda de la Provincia, debo reconocerlo”. Se trata de municipios con problemáticas estructurales que requieren más tiempo para ordenar sus cuentas, aunque el intendente remarcó que “no se puede ser deficitario siempre”.
El jefe comunal graficó un clima financiero al borde del límite: “Pasa que es un momento complejo”, insistió. Y agregó que muchas tensiones no se perciben públicamente porque los gobiernos locales sostienen una red de contención cotidiana. “Hay muchas cosas que no se notan por la gran mano que dan los gobiernos locales a la gente que no la está pasando bien”, señaló.
La negociación por el Presupuesto 2026
En este escenario, la discusión legislativa por el Presupuesto bonaerense se vuelve determinante. Al ser consultado sobre el rol de los intendentes radicales y su peso político en la negociación, Suescún buscó evitar lecturas sectoriales. Sin embargo, remarcó la importancia de aprobar la ley enviada por Axel Kicillof.
“La impositiva y el presupuesto son las dos herramientas centrales que tenés al principio del año para empezar a gestionar: te fijan los recursos y te ordenan el gasto”, explicó. Para los municipios, el financiamiento provincial es clave: “En los 135 municipios estamos en conexión con el Estado provincial, entonces necesitamos que tengan presupuesto”.
Aunque lidera uno de los espacios con mayor presencia territorial en la oposición, el intendente rechazó hablar de disputas de poder: “No me gusta hablar de si los intendentes tienen poder o no, lo mismo los legisladores; creo que hay que tirar todos juntos para el mismo lado”.
“Es un momento para dejar de lado las disputas”
Suescún sostuvo que la magnitud de la crisis exige responsabilidad política y acuerdos amplios. “Es un momento complejo”, insistió, y advirtió que algunos actores parecen no dimensionarlo: “Quizás, por algunas noticias de otro tipo o variables de mejora, hay algunos que no lo advierten”.
Por eso llamó a superar tensiones partidarias y prioridades personales: “Me parece que es un momento para dejar de lado las cuestiones sectoriales, personales, de disputa de cargos, y centrar la ayuda para que las cosas salgan, se destraben y podamos darle una respuesta a los bonaerenses”.
Con los números ajustados, paritarias exigentes y obras que comprometen la caja municipal, el cierre de año encuentra a los intendentes en una coyuntura frágil. Mientras el Presupuesto 2026 se discute en la Legislatura, muchos distritos siguen esperando definiciones para saber si podrán cumplir con sus obligaciones más básicas.

