En medio de las negociaciones entre la UTA, empresas y el gobierno para desactivar el paro de colectivos previsto para este viernes, la lista opositora del sindicato anunció una retención de tareas desde las 16:00 de ayer y expresó fuertes críticas a la conducción de Roberto Fernández. Más tarde, la conducción de la UTA ratificó el paro de hoy en el AMBA y La Plata, entre otras jurisdicciones.
De esta forma, hay paro de colectivos desde las 00 horas de este viernes 7 de julio en todo el Área Metropolitana de Buenos Aires y en La Plata.
TE PUEDE INTERESAR
Los representantes de la agrupación de la UTA Juan Manuel Palacios (Lista Azul) habían advertido que el gremio debe “negociar para todo el país y no solo para la región metropolitana de Buenos Aires donde ya Fernández no solo no consigue firmar un acuerdo sino que ni siquiera consigue hacer cumplir los aumentos otorgados por el estado” denunciaron.
“Hoy nos deben la recomposición salarial desde enero que debió llevar nuestros conformados a no menos de 400 mil pesos y nos deben las diferencias desde ese mes hasta junio y su incidencia en el aguinaldo”, lamentaron.
Y sentenciaron: “No nos comemos más los amagues de paro de Fernández. Que se corra, nosotros nos hacemos cargo” lanzaron y aseguraron que “esta vez somos los trabajadores de la UTA los que disponemos una retención de tareas desde las 16:00 de este jueves en todo el país” dijeron.
En ese marco, volvieron a pedirle a Roberto Fernández que deje su cargo como titular de la UTA : “Cumplí tu promesa y llevátelo a Kiener”, cerraron.
Desde el Ministerio de Transporte de la Nación respondieron las críticas del sector opositor en la UTA y afirmaron que “hay varias empresas que ya han pagado salarios con la actualización laboral como corresponde, mientras hay otras que pagaron sin el incremento formalizado por resolución del Ministerio de Trabajo y Transporte, cuando ya tienen los recursos para afrontar los mismos”.
Para la cartera que lidera Diego Giuliano existe “un claro aprovechamiento de la situación a expensas de los trabajadores y usuarios. Esto hace que el grupo opositor de la UTA lleve adelante el paro anunciado para mañana (por hoy). Esta semana las empresas de colectivos recibieron más de $27mil millones, con un incremento de $6mil millones (un %62 ). Pedimos a las empresas cumplir con el derecho de los trabajadores y no perjudicar a los usuarios del transporte público“, subrayaron.
¿Hasta dónde llega el paro?
De acuerdo al comunicado oficial de la UTA, el paro de colectivos rige en el Área Metropolitana de Buenos Aires, La Plata, Corrientes, Entre Ríos, Santa Fe, Formosa, Misiones y Tucumán. En cambio, hay otras jurisdicciones en las que el servicio funciona con normalidad. Entre ellas se encuentran San Nicolás de los Arroyos, Mar del Plata y Bahía Blanca.
TE PUEDE INTERESAR