En el marco del entendimiento que el Gobierno nacional firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y que ingresó ayer al Congreso, desde el sector del empresariado PyME señalaron que se trata de un acuerdo “benévolo”.
En diálogo con FM Cielo, el presidente de la Asamblea de Pequeñas y Medianas Empresas (APYME) Julián Moreno, analizó lo que representa para la economía argentina haber ingresado al Fondo en 2018 y cómo repercute este nuevo acuerdo.
TE PUEDE INTERESAR
“El acuerdo que se negoció en 2018 constituyó un fraude a la sociedad, deberíamos haberlo rechazo con la sociedad en la calle”, sentenció. Aun así, lamentó que “ya está: ese dinero ingresó, salió y no quedó nada en el país y al Gobierno no le queda más alternativa que refinanciarlo”.
Desde el empresariado PyME destacan que la deuda “condiciona el desarrollo de los países”, y para asegurarse el cobro, están las restricciones de las naciones por parte del organismo internacional.
“Hay intereses internos a los cuales el desarrollo interno no les sirve, atrás de eso a los grupos concentrados les conviene países endeudados y que las clases populares estén pidiendo limosna”, analizó.
¿Por qué las PyME apoyan el nuevo acuerdo?
Para Moreno, conscientes de ese escenario al que calificó como “patético”, entiende que “el acuerdo para refinanciar el de 2018 es benévolo, dentro de lo que históricamente se firmó con el FMI” y aclaró: “No quiere decir bueno, sino menos malo”.
Por ello destacó que hay 4 años y medio de gracia, van a pasar 2 años y medio sin pagar nada, lo que en la balanza comercial es positivo y, a nivel macro, la economía debería funcionar mejor.
“Obviamente vamos a vivir escenarios de alta inflación, por eso tenemos que lograr que suban los salarios para fortalecer el mercado interno, es un desafío, pero de haber caído en default hubiese sido un caos”, subrayó.
Asimismo, aclaró que el acuerdo “no es el ideal porque restringe, quita soberanía y lo tenemos que asumir”, pero destacó que “preferimos certezas, aunque nos condicione al subdesarrollo por 20 años más”.
“No creo en la Justicia, pero capaz nos sorprendemos para bien, no puede quedar impune. El acuerdo de 2018 nos condena al subdesarrollo por muchas generaciones, de la manera que tengamos hay que condenarlo. Si algún día podemos salir, hay que asegurarse que nadie vuelva a meternos en esta situación”, concluyó.
TE PUEDE INTERESAR

