El intendente de 25 de Mayo, Ramiro Egüen, uno de los más alejados ideológicamente con Axel Kicillof sorprendió al pronunciarse en favor de la sanción del presupuesto provincial 2026 y del paquete fiscal que acaba de ingresar a la Legislatura.
Luego de los cortocircuitos que mantuvo meses atrás con la gestión provincial – los atribuyó al ruido generado por interlocutores locales que pertenecen al equipo del gobernador– el alcalde contó a Infocielo que retomó el diálogo institucional con la Provincia y pidió a los legisladores que abandonen la discusión por los cargos y prioricen las necesidades financieras de la provincia y los municipios.
“El gobernador tiene que tener presupuesto, impositiva y endeudamiento porque lo necesitamos todos los municipios” advirtió el jefe comunal que a comienzos del año había anunciado su pase a La Libertad Avanza y por desacuerdos en los armados seccionales optó en septiembre por jugar con una lista vecinal en su distrito y obtuvo un claro triunfo.
Aunque la llegada de Diego Santilli lo volvió a ubicar dentro de la órbita libertaria, el Jefe Comunal se muestra dispuesto a encarar una etapa de diálogo y búsqueda de consensos con la gestión de Axel Kicillof.
¿Cómo ves la situación financiera del municipio y en general de los municipios en este momento que se habla mucho de los presupuestos y lo que va a ser el 2026?
– Nosotros tenemos una administración muy equilibrada porque hemos sido muy rigurosos en términos de administración financiera. Hemos sido austeros, eficientes en el gasto. Hemos aumentado la recaudación propia pero en términos reales de lo que significa la coparticipación hemos perdido ampliamente por no contar con presupuesto, impositiva y endeudamiento en la provincia de Buenos Aires.
Esto yo lo he marcado. Por eso pido al resto de los bloques de la Legislatura que tengamos madurez política a la hora de analizar el presupuesto. El gobernador tiene que tener presupuesto, impositiva y endeudamiento porque lo necesitamos todos los municipios. Al no tener este año esas tres herramientas financieras hemos cobrado lo mismo que el año pasado con una inflación que ha licuado en términos reales la capacidad de respuesta que tenemos en los municipios.
Esto que a veces también hace mermar la base de reparto, por la 10.559 y la caída de la recaudación provincial es un doble factor. Si caen los giros de Nación a Provincia porque se recauda menos y cae la recaudación provincial y se reparten los municipios de manera estancada con el año anterior por no contar con presupuesto ahí empiezan los problemas. Por eso hay muchos municipios que ya no en rojo están en violeta.
En este momento firmé para que hoy se paguen los sueldos y estamos haciendo un enorme esfuerzo para cumplir nuestros compromisos, para pagar los aguinaldos. Pero hay otros municipios que no han hecho el ajuste que hicimos nosotros de funcionamiento y están pagando las consecuencias.
¿Cuánto perdió de coparticipación el 25 de mayo?
– En términos reales acumulamos una pérdida de 10 mil millones de pesos del año pasado a ahora, en un presupuesto que va a terminar en 40 mil millones. Es mucho en términos reales porque cobramos lo mismo que el año pasado pero con un 60-70% en algunos insumos más de inflación. Se ha licuado la capacidad de respuesta y eso complica absolutamente todo porque hay que plantear aumentos de sueldos, que nosotros lo hemos hecho en el básico municipal, pero cada aumento es una suma muy importante en lo que respecta a la masa salarial.
Aquellos municipios que además tenemos la salud a nuestro cargo, en nuestro caso tres hospitales, ocho unidades sanitarias, seis CAPS, así que imagínate que eso nos lleva 50% casi del presupuesto municipal y los insumos hospitalarios han aumentado muchísimo en el último tiempo.
Estamos pidiendo no que se le vote el presupuesto de Kicillof, sino que se discuta seriamente y se tenga en cuenta la responsabilidad que tenemos todos a la hora de gobernar. Después que se discutan los cargos, los lugares, los sillones, las sillas, las sillitas, pero seamos maduros a la hora de poder contar mínimamente con estas tres herramientas para poder gobernar.
¿Crees que se termina en una discusión por ahí de microclima en la Legislatura y no se escucha lo que pasa en los territorios?
Yo creo que en muchos casos el poroteo que se da en el presupuesto no termina impactando después en la realidad durante el año de la vida política, administrativa y financiera de los municipios. Se discute tanto el presupuesto y después termina siendo una ficción. Tampoco tenemos presupuesto nacional aprobado como para decir tenemos ese parámetro y de ahí para abajo podemos calcular el resto las variables que inciden muchísimo, desde el tipo de cambio, la inflación. Nosotros como municipio queremos saber el Coeficiente Único de Distribución (CUD) para saber cuánto va a recibir el 25 de Mayo por lo menos en porcentaje durante el 2026.
Está también el tema del Fondo Municipal que quedó atado a la discusión del endeudamiento
– Tiene que estar el Fondo de Fortalecimiento Municipal, si está atado al endeudamiento, habrá que ver cuánto nos toca, esa sería la discusión. Después el resto, por supuesto, es discusión política de quién va al Banco Provincia, quién va al Tribunal Fiscal y quién va a la Corte, pero son cuestiones secundarias. Necesitamos todos enfocarnos en contar con estas herramientas que son básicas, fundamentales para seguir gobernando, tanto Kicillof como los 135 intendentes.
¿Pudiste retomar un poco el diálogo institucional con la provincia después de lo que había pasado? ¿Cómo está la relación hoy?
– Sí, hemos retomado el diálogo que se ve interrumpido por operadores del kircherismo que le hacen muy mal al gobierno provincial. Después de la elección ambos hemos mirado distinto este vínculo. La provincia dándose cuenta que si nosotros pudimos ganar con una boleta corta frente a todo el peronismo unido, el pan-radicalismo dividido, la Libertad Avanza, ganamos igual, quiere decir que nuestra gestión está siendo valorada por los ciudadanos y cuando tengan que hablar del 25 de mayo tienen que hablar con el intendente que es de todos y no con un grupo de ñoquis que están acomodados en la provincia que lo único que hacen es esmerilar el vínculo entre el gobernador y este intendente.
Eso ha sido comprendido por parte de ellos y nosotros. Nunca fue nuestro objetivo no tener diálogo con la provincia pero estos operadores se dedicaron constantemente a cerrar los puentes y hoy ocupan lugares en la provincia que en vez de gestionar para su distrito hacen que nosotros no consigamos nada para el 25 de mayo.
Hemos tenido la charla correspondiente con el ministro Bianco y a partir de él, con el resto de los ministerios y ya estamos trabajando en proyectos y demás. Nunca fue nuestro objetivo perder el vínculo con la provincia pero tampoco íbamos a permitir que la provincia no respete institucionalmente a quien en 25 de mayo ha elegido como su intendente. Estos fueron algunos de los chispazos que no tengo dudas han quedado en el pasado y vamos a poder culminar los próximos dos años en un término institucional donde podamos trabajar por todos los veinticinqueños.
Nosotros priorizamos la institucionalidad, el bien común y no hemos sentado con ellos para dirimir las diferencias y enfocarnos en la gestión pública. Ojalá el gobernador también lo pueda hacer con el Gobierno Nacional.
Marcabas lo de la elección que fuiste con Lista Vecinal pese que en algún momento tuviste acercamientos a la Libertad Avanza ¿Qué ocurrió? ¿Crees que no se consideró a los actores territoriales en los armados?
– Tal cual. No se consideró el valor y el peso que tenían los armados territoriales quienes veníamos sosteniendo. No fuimos escuchados y el 7 de septiembre arrojó el resultado que nosotros anunciábamos.
Después ya se cambió la mirada acerca de lo que nosotros veníamos diciendo y además creo que la Provincia de Buenos Aires, el tomar la posta el colo Santilli, para nosotros fue un gran alivio. Fue un candidato de comodidad porque yo vengo trabajando con él desde el 2021 y ahora a todo lo que fue Juntos por el Cambio, que quedó de alguna manera huérfano, se volcó completamente a Diego Santilli que logró una remontada histórica y creo que va a cumplir un rol muy importante como Ministro del Interior.
¿Crees que con estos otros interlocutores que hay se puede dar otro diálogo con la Libertad Avanza?
– Yo creo que se abre una nueva etapa. La gente lo ha demostrado al votar con 40 días de diferencia de una manera totalmente distinta. Sabía bien lo que votaba y lo que buscaba en cada contexto electoral. No podemos subestimar a la ciudadanía.
Vos me preguntabas si era una cuestión de microclima lo de la Legislatura. La gente está mirando muy detenidamente qué hace la diligencia política. Vos fijate en los resultados electorales. Así que hay que estar atentos. No es que es una discusión de pasillo de la Legislatura el presupuesto, sino que la gente está viendo quién se pone los pantalones largos en un momento bisagra de nuestra historia o si van a jugar a la personal, a la chicana, al pijoterismo o a llevarse algún sillón en algún lugar de spa. Los que estamos todos los días en la trinchera, en los municipios, atendiendo desde la educación, la salud, el tránsito, alumbrado, barrido, limpieza, poda, seguridad, caminos rurales, agua corriente, cloacas y las inundaciones tenemos otro tipo de responsabilidad
Algunos legisladores ni saben dónde queda el 25 de mayo, ni cuáles son las problemáticas. Es momento que los intendentes participemos de la discusión, del debate del presupuesto donde tenemos que ser escuchados.
Yo ayer no pude ir a La Plata. Me hubiese gustado escuchar la propuesta del proyecto. Lo estoy esperando para poder leerlo y poder dar el debate necesario. Más allá de estar en las antípodas de Kicillof, creo que es necesaria la madurez política para poder debatir a la altura de las circunstancias que es lo que está requiriendo nuestra gente.
Y lo mismo que la próxima reunión de gobernadores. Espero que puedan ir los 24 gobernadores con el Jefe de Gabinete, con el ministro del Interior y que se puedan realmente afrontar las reformas necesarias que necesita la Argentina.

